CANATUR: NORMA QUE PERMITE AL SECTOR PRIVADO CONSERVAR PATRIMONIOS ARQUEOLÓGICOS ES ADECUADA
10/10/2015.- El Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Jorge Jochamowitz Rodríguez afirmó que el Decreto Legislativo 1198 que permite al sector privado administrar y conservar los sitios históricos y arqueológicos es adecuado ya que el Estado no tiene presupuesto para ese fin y que incluye la puesta en valor.
“No hay vuelta que darle. Se está facilitando ponerle en valor el patrimonio arqueológico. Sin embargo, se da una ley que quiere favorecer eso y definitivamente, no es una ley de privatización, como lo están caricaturizando algunas autoridades y algunos organismos públicos”, expresó Jochamowitz Rodríguez.
Durante su participación en el reciente I Congreso Peruano de Turismo, realizado en la Universidad Mayor de San Marcos, señaló que aún no se ha dado a conocer el reglamento de la referida norma legal y al respecto, solicito a las autoridades pertinentes a que CANATUR tome parte en su elaboración.
Jochamowitz Rodríguez aclaró que los sitios arqueológicos que están funcionando adecuadamente (administración y conservación) se mantendrán así sin ninguna variación.
“Lo que se entrega, en parte, es el patrimonio que está abandonado y que el sector público no tiene capacidad de cuidarlo y ponerlo en valor, ni desarrollarlo. Ese tipo de normas permitirán a que nos desarrollemos”, sostuvo el dirigente empresarial.
Trabas burocráticas
De otra parte, el titular de CANATUR, enfiló sus críticas al gobierno en torno a la demora en el otorgamiento de las licencias de construcción y funcionamiento a establecimientos turísticos y afines.
Señaló que no puede ser posible que alguien pueda demorar entre siete a ocho años en concretar un proyecto en nuestro país debido a la existencia de trabas burocráticas.
En tal sentido, expresó su admiración a aquellos inversionistas, especialmente los extranjeros, que invierten en el Perú, “porque creen en el futuro del Perú y creen en el turismo de nuestro país”
“La demora en otorgar las licencias correspondientes se debe a que la otra parte (el gobierno) tiene un desconocimiento total de lo que significa el turismo y la existencia de una burocracia entrabada en todos los niveles, así como un celo extremo en conservar el patrimonio”, manifestó Jochamowitz Rodríguez.