April 2, 2025

Noticias:

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

HUANUCO: CHURUBAMBA VIVE LA SEMANA SANTA CON FE Y TRADICIÓN -

martes, marzo 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ENTREVISTA AL DR. ANTONIO- PEDRO TEJERA REYES

En esta oportunidad tenemos un invitado de lujo, un distinguido personaje reconocido internacionalmente, no sólo  en turismo, sino además en RR.PP. y Diplomacia, al cual recuerdan con  gratitud infinita, miles de exitosos profesionales que  pasaron por sus aulas, hemos tenido la suerte de contactar al Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes, Director Fundador de los estudios de turismo en Islas Canarias, con sus escuelas de turismo en Tenerife y Las Palmas.

TMD. Dr. Tejera-Reyes, para TuristamagazineDestinos, realmente es un honor contar con su desinteresada y generosa colaboración semana a semana, y nuestros lectores esperan muchas veces sus artículos ya que hemos tenido diversos comentarios sobre ellos. Para nuestros miles de lectores gracias a Dios, no sólo en el Perú sino en América y Europa, principalmente en España cuéntenos ¿Quién es Antonio- Pedro Tejera Reyes  y cómo se inició en el Turismo?

Dr. ATR.–  Por mi formación profesional como Delineante Proyectista, tuve la suerte de hacer el servicio militar obligatorio en España, por los años cincuenta del pasado siglo, en el Servicio Topográfico del Ejército, lo cual unido a mi procedencia como técnico en las dependencias de Obras Públicas (carreteras), también dependientes del Gobierno Español, me dieron una visión amplia de lo que podía ser el turismo para las Islas Canarias y el enfoque donde yo podía colaborar. Con el apoyo de mis jefes en esos departamentos señalados, realice una guía turística de la isla de Tenerife que fue mi primera incursión seria en el tema turístico. De ahí nacería mi vinculación a la prensa, donde  durante diez años mantuve una página llamada TURISMO, publicada en uno de los principales diarios de la isla, que se convirtió en un referente del desarrollo que se iba experimentando en las islas en este sector, lo cual me llevó en el año1965, activar la creación de las escuelas de turismo, con el apoyo fundamental de los profesionales con los que hacía años venía trabajando para sus empresas, en la labor de las relaciones públicas y la publicidad.

TMD. Tenemos conocimiento que está celebrando 50 años de vida profesional en la actividad turística, que se escriben y se leen  muy fácil, pero que conlleva toda una vida de dedicación y esfuerzo  sabemos que es muy difícil valorarse así mismo desde su óptica ¿Cuáles considera los mejores logros de su carrera profesional?

Dr. ATR.-   Sin dudarlo, el haber conseguido un plan de estudio y unos métodos que personalmente considero insuperables, los cientos de alumnos que en los últimos años pudieron beneficiarse de esos logros, dejan reflejado con sus inmejorables opiniones, la bondad de mi aseveración, hasta el punto de que su evaluación era difícil de catalogarla, ya que inclusive en mis debates con los miembros del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, consideraban que habíamos llegado a la excelencia, pero que por las características especiales que concurrían en nuestro caso particular, en sus propios lugares nuestros métodos y programas eran imposibles de aplicar.   

Aspecto parcial del aula en una clase turismo para profesionales donde se han empleado los modernos métodos de la enseñanza personalizada y técnica de grupos, experimentado con señalado éxito en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias. F/ CIESTCA.

TMD.-  Como integrante del Grupo de Expertos de la OMT organismo de las ONU, y teniendo en cuenta que los objetivos del Milenio  son de vital importancia para la humanidad ¿Podría recordar para nuestros lectores cuales son y  desde su conocimiento, que es lo que ha logrado hasta ahora?

Dr. ATR.-   Como ya he publicado decenas de veces, el impagable trabajo profesional y técnico de la OMT, se ha extendido por el mundo como un gran eje rector para el avance de la actividad turística, y rompe todas la previsiones cada día, ya que los valores del turismo son tan amplios y palpables que los estamos presenciando continuamente, lo cual la OMT con su constancia y conocimiento los ha popularizado por toda esa ingente multitud de destinos emergentes, sin olvidar el apoyo institucional a los destinos tradicionales que, con sus aventuras y desventuras, están sirviendo de modelos a los nuevos, y consolidándose así mismo en base a las directrices que emana la OMT, a través de sus continuos informes, recomendaciones y   análisis de resultados.

TMD.- La profesionalización en la carrera turística, Ud. escribió un excelente artículo sobre este tema,  que nosotros publicamos en la edición  de Julio 15 / 2015 ¿Cree Ud. que las Universidades con su Facultades en Turismo no están cumpliendo con la debida preparación de los jóvenes que tienen tanta expectativa al iniciar esta carrera? ¿O específicamente a que se refiere con la falta de profesionalización?

Dr. ATR.-  Sin discusión, los estudios de turismo nos presentan una pirámide cuya base es fundamental para mantener su estructura. No podemos formar en las universidades esas bases que soporten toda la actividad turística. Los términos  básicos y medios, son una exigencia incuestionable en cualquier actividad que queramos referirnos. Esos estudios, irremediablemente necesarios, no pueden estar amparados en estudios universitarios. Para poner un ejemplo bien sencillo, no podemos dirigir un hotel si no conocemos profundamente como se manejan sus distintos departamentos y las funciones que se realizan en ellos… hasta pelar una papa… Son miles los ejemplos que podíamos poner sobre estos elementos. La actividad turística, tiene una complejidad tal, que llega hasta las puertas de la Universidad para La Paz, sin la menor de las dudas. Estamos tratando de algo más que vender camas, comidas o tiquetes de viajes…  Difícil y complicado exponerlo en una  entrevista periodística.

TMD.- Ud. tiene especial recordación por la Universidad para La Paz, dela Naciones Unidas  ¿Cuál fue su aporte en el posicionamiento de esta Univ. única en su estructura y  funcionamiento?

Dr. ATR.–   Cuando hice mis primeros contactos con esa universidad, sus gestores en aquel momento, me recibieron con los brazos abiertos. Me dijeron estar convencidos de la necesidad de unir nuestros programas de estudios, lo cual conseguimos creando una maestría, pese a  los problemas que las enseñanzas reglamentadas en ambitos mundiales, significaban para ello. En una lucha desigual, trabajamos tres años para ensamblar un programa que ofrecimos en Canarias, que alcanzó a varios países de casi toda América y que consiguió una relevancia material, por ahora imposible de igualar.

Uno de los principales logros en el nuevo método empleado en nuestras actividades educativas, ha sido la enseñanza personalizada aplicada con la técnica de grupos, en lo cual ha tenido una firme fortaleza, la aportación de criterios y el debate generalizados.

 TMD.- Ud. aplica en sus seminarios de capacitación, los principios de Calidad Total del Dr. Edwards Deming. Los que hemos  tenido la suerte de pasar por una universidad, tenemos conocimientos   de lo que esto significa, pero aunque la calidad total debe estar implícita dentro de los servicios turísticos, nos sorprenderíamos con los miles de trabajadores de esta actividad económica que es el turismo, que no han escuchado hablar del Dr. Deming  nos podría explicar brevemente si es posible ¿Cuáles son los fundamentos del Dr. Deming?

Dr. ATR.-  Los 14 puntos básicos de la Calidad Total del Dr. Deming, podemos reflejarlo en dos simples  palabras: Mejoramiento continuo. Este es el fundamento. Desde ahí hay toda una serie de acciones prácticas que hay que seguir con tenacidad y  disciplina, que nos conducirán al éxito. Con estos principios aplicados, el Dr. Deming levantó a Japón después de ser un país devastado durantela II Guerra Mundial. Esto es historia. No son elucubraciones, son realidades que están a la vista de todo el mundo.

TMD. Sabemos que ha viajado mucho y que en varios países ha dictado Seminarios de capacitación. ¿En qué países y sobre qué temas se han basado estos Seminarios de Capacitación?

Dr. ATR.-   Comenzamos en los años 1971-75, en Venezuela, Brasil, Colombia y Paraguay, con el tema SEMINARIO NACIONAL DE CULTURA TURÍSTICA, era lo fundamentalmente, después nos hemos ido hacia la planificación turística del territorio, entendido esto en toda su extensión Desde la organización de una empresa, hasta la promoción de un país, una ciudad, un pueblo, un lugar, el arreglo del territorio, la dirección de las empresas turísticas. etc.

Orientar a la juventud, sobre el contenido social que debe presidir sus acciones, es una evidente necesidad, que hay que trasladar a las mas modernas técnicas educativas, como son enseñanza personalizada y la técnica de grupos. un escenario que hay que completar con las mas modernas tecnologías existentes.

TMD.-  Los viajes están llenos de anécdotas, que le confieren un encanto especial ¿Podría contarnos alguna de algún país en especial que le haya dejado un recuerdo imperecedero?

Dr. ATR.-  Son tantos que no sé por dónde empezar, pero voy a centrarme en uno ocurrido muy recientemente en un país que por supuesto no voy a nombrar. Estábamos en un banquete de clausura en un magnifico hotel, lleno de señoras elegantes y caballeros de smoking, y un protocolo de cinco estrellas alto. Los camareros salían en fila cargando profesionalmente sus bandejas para servir sus rangos. Sorpresivamente nos dimos cuenta que solo existía una puerta de comunicación entre el comedor y la cocina. El tránsito se resolvía con un funcionario, también uniformado de etiqueta, que hacía de “guardia de tráfico” dando la entrada y la salida al personal. ¿Increíble?

Algo parecido nos ocurriría en Sao Paulo – ahora si nombramos al santo, año 1973 – cuando invitados a visitar un hotel 5 estrellas, que se iba a inaugurar descubrimos el mismo problema. Del comedor a la cocina había una solo puerta. Ahí sí que lo remediaron…

TMD.-  Finalmente Dr. Tejera-Reyes, nos comenta que ha estado en Lima hace ya algunos años, qué recuerdos tiene de nuestro país, y nos gustaría saber si nos visitará pronto nuevamente.

Dr. ATR.-   Perú siempre ha sido un atractivo turístico de gran importancia mundial. Para mí en particular, cuando tuvimos la oportunidad de impartir un amplio curso nacional de turismo en Paraguay, buscamos la oportunidad de visitar Lima. Ahí conocí en una breve estancia, el sabor de pisco sour, los anticuchos, las papas a la huancaína… Las Trece Monedas, el Hotel Bolívar…  más tarde volví a hacer otra “escala técnica” rumbo a Santiago, y profundicé algo más en mi conocimiento de la ciudad, pero mi mayor estancia, y mis mejores recuerdos han sido en el congreso que participe, junto con mis inolvidables llorados amigos Sixtilio Dalmau y María Teresa Betalleluz, donde tuve la oportunidad de disfrutar de sus  finas atenciones, así como de las de otros grandes amigos peruanos como El Lic. Víctor Herrera, además de prometedores estudiantes que siguieron mis cursos en Canarias y que elaboraron magníficos trabajos sobre las características turísticas de este hermoso país. Estoy  ahora radicado en Perú , con la finalidad de apoyar, en todo lo que pueda, su desarrollo turístico, para lo cual la enseñanza es un pilar imprescindible y  fundamental, como está más que demostrado.

Agradezco sinceramente, la oportunidad que me brinda Turista Magazine Destinos, para poder exponer – aunque sea de forma sintetizada –  los principales fundamentos que han marcado mi vida en estos pasados años, en los cuales he tenido siempre presente que la divulgación de los valores del turismo, son la mejor forma de contribuir a la creación de un mundo en paz, para lo cual lo más importante es precisamente aportar para ello, una excelente y eficaz enseñanza. Una situación difícil, complicada… y según hemos comprobado, hasta llena de peligros…

Por el contrario Dr. Tejera-Reyes, todo el staff de TuristamagazineDestinos se siente muy honrado por contar entre sus gentiles y generosos   colaboradores a un profesional con tanto knowlegde    como Ud.

E.H.

Deje un comentario


eight − = 2