February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EDUCAR SERES HUMANOS

Por Antero Flores-Araoz*

Una de las características de nuestro querido Perú, es la inclinación de sus ciudadanos al disenso, al desacuerdo, a encontrarle peros a todo, a revisar afirmaciones ajenas, no para mejorarlas sino para negarlas y contradecirlas.

Nos gusta además la práctica del “palo encebado” y basta que las ideas de algunos prosperen, o que sus iniciativas tomen cuerpo, o que sean exitosas, para tratar de “bajárselas” al igual que a sus autores.

Pese a lo señalado, hay consenso en que se requiere mejorar la educación peruana, y no nos circunscribimos a la inicial, primaria y secundaria, sino también a la superior. Incluso la concordancia se da en la necesaria elevación del porcentaje del presupuesto nacional destinado a la educación.

En los últimos años se ha hecho bastante por el sector educativo, aunque no lo suficiente.  Se han mejorado las edificaciones educativas emblemáticas, aunque con carencias de recursos para su mantenimiento y conservación. Igualmente se han empezado a elevar las retribuciones de los maestros y se ha introducido el factor de la meritocracia y la evaluación de resultados, lo que nos parece muy bien, pero insistimos: insuficiente.

También es destacable, que pese a los errores y defectos de la novísima Ley Universitaria, así como su atentado contra la autonomía del sector, consagrada en la Constitución, se haya comenzado a acrecentar la calidad educativa de las universidades, sobre todo las caracterizadas antes de la Ley por sus deficiencias y mediocridad.

Entre las debilidades de lo que se viene haciendo, sin dudar de la buena fe de quienes lo proponen, es el exceso regulatorio del sector educacional, que como cereza en torta ha determinado requisitos y características para los establecimientos de enseñanza inicial (nidos o jardines de la infancia, como se les llamaba) que son casi imposibles de cumplir y que impedirán que en barrios ya consolidados y con edificaciones concluidas se puedan poner otros centros educativos iniciales.

Casi todos hablan de la educación y formación para el trabajo, curriculas o planes de enseñanza diferenciados por circunscripciones territoriales y según los climas y las actividades laborales de la generalidad de la población. También se habla de la necesidad de vincularse con el avance de la ciencia y tecnología, de la innovación, así como de la competitividad.  Todo ello muy bien, ¿pero qué hay de la formación del ser humano como tal?

En reciente diálogo entre política y religión, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer y del IESC, se trató sobre la importancia de los valores éticos en la lucha contra la corrupción, y en donde existió amplísimo consenso en que hay que dotar al educando, de todos los niveles, desde el inicial hasta el universitario, de enseñanza humanista y no solamente técnica.  Necesitamos formar seres humanos comprometidos con el país y no robots laborales, y para ello, también en todos los niveles, será necesario insistir en los valores éticos, el compromiso social, así como el civismo.

La educación no puede circunscribirse a mejorar la infraestructura educativa y los sueldos, ello es lo material, pero debe complementarse con la formación integral de seres humanos, que es mucho más que la sola instrucción.

 *Fundador del partido Político ORDEN

Candidato a la presidencia del Perú en el 2016

Deje un comentario


two − 1 =