April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FERIA DE NUESTRAS MANOS 2015 OFRECE AL PÚBLICO LO MEJOR DE LA ARTESANÍA

Lima, oct. 16. Desde hoy hasta el 25 de octubre, el público podrá apreciar y adquirir artesanía textil, joyería, cerámica, y otras, hechas por artesanos de 17 regiones en la Feria De Nuestras Manos 2015, que organiza en San Isidro el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En esta edición, el Mincetur ha promovido la participación de 85 artesanos de las regiones Ayacucho, Piura, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Puno, Amazonas, Junín, La Libertad, Ucayali, Huancavelica, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Lima, para que promocionen y comercialicen lo mejor de su producción. La feria tiene lugar en el parque Alfonso Ugarte de San Isidro, situado en la cuadra 17 de la avenida Javier Prado Oeste.

Entre los expositores destaca la presencia de 21 artesanos de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) de Artesanía y Turismo, así como nueve de la iniciativa de Mincetur “De Mi Tierra, Un Producto”. La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, dijo al inaugurar la feria que la política de su sector incluye el desarrollo de la artesanía, a través de acciones concretas que buscan generar oferta de productos, innovación en el diseño sin perder autenticidad, capacitación y articulación a mercados internos y en el exterior.

“En los últimos años hemos mejorado las competencias de nuestros artesanos, entrenándolos para salir a competir con sus productos en importantes plataformas comerciales y eventos como CASACOR 2015 y el reciente Festival de Tradiciones Populares Smithsonian en Washington DC”, subrayó. Silva destacó que en esos lugares la riqueza cultural y el arte peruano estuvieron en los ojos del mundo durante dos semanas, al ser el Perú el único país anfitrión. (…)

También, se desarrollarán talleres en vivo donde los artesanos enseñarán las técnicas que utilizan para hacer sus obras.

La referida feria es la principal plataforma de comercialización para estos productos, los que han sido seleccionados por un jurado evaluador interinstitucional especializado en temas de artesanía y comercialización. En el 2014, se generó S/. 546,330 en ventas y para este año se proyecta superar los S/. 700,000. Esta feria cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y el ingreso es totalmente gratuito.

La atención será de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 21:00 horas. (…)

F/ Andina

Deje un comentario


six + 7 =