February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DEFINITIVAMENTE, ENTIÉNDALO: TURISMO NO ES INDUSTRIA

Por Lucho Martínez Tecco

Desde Mar del Plata, Argentina   especial para TuristamagazineDestinos

La confusión, más común a nivel pueblo es que Turismo, es industria, de allí que marcamos respetuosamente algunas diferencias entre el Turismo y la Industria:

Reconocemos que el sector turístico, ha tratado -con los tímidos complejos de sector joven incorporado en las alternativas para el desarrollo socio – económico – cultural de los pueblos-, de buscar un espacio más expectante a través de parecerse, a la instalada y más antigua actividad generadora de trabajo, la industrial. Auto denominándose: «industria Turística».

Dos actividades disimiles

La industria es un sector secundario de la economía y el turismo es un claro ámbito terciario (proveedor de servicios). Se parecen en resultar ambos sectores, generadores de muchos puestos de trabajo y de distribución de riqueza (aunque turismo supera ampliamente a industria).

Casi el 40% de los clientes de los servicios turísticos, visitantes a destinos turísticos, eligen los lugares y servicios, por recomendación de personas confiables; de allí -lo gravitante- de la calidad, que brinda satisfacción a los usuarios. Conseguir el nivel de calidad que exige el cliente para repetir una compra es más difícil en el sector Turístico que en el Industrial, lo que obliga también a diferenciar esencias y roles, por muchas razones, que es importante, instalarlas en la comprensión y diferenciación.

La industria, transforma bienes, el turismo, no.

1. El producto turístico no se puede almacenar (no tiene stocks) el industrial si.

2. El «producto turístico»(1*) no tiene características tangibles, el industrial si.

3. El producto turístico es estacional, el industrial no.

4. El producto turístico depende del entorno, el industrial no.

5. El producto turístico depende del clima meteorológico, el industrial no.

6. El producto turístico depende del personal en contacto, el industrial no.

7. El producto turístico depende de las multiatenciones, el industrial no.

8. El producto turístico depende de los Atractivos Naturales y del Medio Ambiente, el industrial no.

9. El producto turístico, depende de la seguridad ciudadana, el industrial no.

10. El producto turístico depende de los otros clientes, el industrial no.

11.En el producto turístico no se puede pre-controlar la calidad, en el industrial si.

12. El producto turístico está en la imaginación del cliente, el industrial no.

13. El producto turístico no se puede tocar antes de comprarlo, el industrial si.

14. El producto turístico no tiene Post-venta, el industrial si.

15. El producto turístico depende de las infraestructuras de comunicación, el industrial no.

16. El producto turístico depende de la variedad y calidad del ocio, el industrial no.

17. El producto turístico depende de la amplitud de horarios, el industrial no.

18. El producto turístico se fabrica y sirve conjuntamente, el industrial no.

Estas y otras razones hacen de la Calidad del Servicio Turístico, una asignatura difícil de sacar nota.

Hace falta mayor mentalidad de «Calidad Total»

Esta es una necesidad mayor del Turismo en sus empresarios, directivos y mandos, que la que ocurre en los de productos industriales, y en cambio el nivel y extensión de la formación en sus tres niveles, formación profesional, media y superior, es muy poca, escasa en extensión y alejada de la realidad. Basta el ejemplo de una curiosa paradoja: «Menos escuelas con capacitación práctica, menos formación, y en cambio mayor exigencia y necesidad-competitiva».

Otra gran diferencia

Una gran dificultad diferencia al Turismo con los productos industriales, cuando un mal servicio provoca que un cliente -hable- mal del establecimiento turístico, que lo elimine en la elección futura de muchos clientes. En cambio una pieza mala de un automotor, se detecta y se tira, o se rectifica, y en el peor de los casos se la cambia, indemnizando al cliente por otra correcta.

Pedir ventajas sociales, asociarnos y gestionar.

Si se desea tener cada vez más clientes repetitivos decídase a esclarecerse y pida a los gobernantes, ante todo ventajas sociales equivalentes: para el Turismo, como para la industria, desde los créditos a las reglas de juego.

Sin lugar a dudas el lobby, la Gestión, seguirá siendo favorable por algunos años a la industria, pero esto, es un desafío para nosotros, los del sector turístico, de asociarnos mejor y gestionar, en tiempo y forma, en un espacio de decisión parecida.

*(1)Producto Turístico: se identifica a los atractivos más los servicios, que posibilitan disfrutarlos

 

Deje un comentario


eight + = 13