February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS ELÉCTRICOS COLORES DEL KAWAH IJE

Por. Javier Peláez

En el tiempo que lleva este  el lector avispado se habrá dado cuenta desde hace tiempo nuestra fascinación por la geología y por una de sus vertientes más espectaculares: Los volcanes.

Por el blog han pasado algunos de los más peligrosos como el Nyragongo, otros colosales pero aún dormidos como el supervolcán bajo Yellowstone e incluso algún gigante que podría estar formándose bajo el océano Pacífico. Y junto a esta pasión magmática también hemos seguido los pasos de los aventureros más arriesgados como Dario Tedesco, el vulcanólogo que escapó por los pelos de una erupción o Alexandre Socci al que no sabría si calificar de apasionado o directamente de loco…

En el artículo de hoy vamos a unir estas dos aficiones para presentaros, por un lado un extraño y curioso volcán de

Los colores del-Kawah-Ijen-por Olivier Grunewald

belleza única y por otro, un nuevo fotógrafo arriesgado que se acerca hasta el límite para fotografiarlo.

Viajamos hasta Indonesia para conocer la meseta de Ijen, una gran planicie sobre la que la continuada acción geológica del subsuelo ha ido levantando numerosos estratovolcanes. Uno de los más activos conos de esta caldera, que en total ocupa unos 20 km de ancho, es el Kawah Ijen que se eleva hasta los 2800 metros de altura y que tuvo su última gran erupción en 1999, seguida de otra menor en 2001 en la que solo expulsó cenizas.

Entre los atractivos del lugar podemos encontrar un lago de aguas turquesas, en el que no os recomendamos un baño puesto que sus aguas tienen un ácido PH de 0.5 debido a las emanaciones de ácido sulfúrico del interior.

Pero es precisamente esta alta concentración de azufre lo que otorga al Kawah Ijen una de sus más insólitas características. Los gases tóxicos alcanzan temperaturas de 115 ºC y al llegar la noche los ríos de lava procedentes del volcán se muestran en todo su esplendor con un increíble color azul eléctrico.

Uno de los mineros fotografiado por Olivier Grunewald

Pero no os dejéis engañar… A pesar de su belleza no es un sitio agradable o seguro. Las emanaciones son altamente tóxicas y desprenden un persistente olor a “huevo podrido” tan característico del azufre. Aun así, cada día una cuadrilla de 150 mineros se adentra en la base de la caldera para extraerlo en uno de los trabajos más desagradecidos y poco saludables del mundo.

 Sin embargo, y aunque el escenario no es el más apropiado para estos trabajadores indonesios, la panorámica que ofrece la caldera y los inusuales colores que proceden de su interior representan todo un aliciente para cualquier aficionado a la fotografía.

Es aquí donde os presento a Olivier Grunewald, el hombre que mejor ha captado la extraña y peligrosa belleza de estos parajes volcánicos. En 2008 visitó por primera vez esta caldera sulfurosa de Indonesia y desde entonces ha realizado numerosos viajes para atrapar con su cámara algunas de las imágenes más impactantes que he visto en un volcán.

Grunewald lleva fotografiando volcanes desde 1997 pero las fotografías que ha conseguido realizar del Kawah Ijen le han valido multitud de galardones, incluyendo el prestigioso World Press Photo, cuyo premio ha ganado hasta en cuatro ocasiones. Precioso y riesgoso este trabajo de famoso fotógrafo   Olivier Grunewald

F/ Cuaderno de Ciencias en Yahoo

En su web personal podéis disfrutar de su trabajo, no solo con su labor como fotógrafo de volcanes sino de varias secciones, también estupendas, de Naturaleza y Fauna.

Deje un comentario


+ six = 11