CAUSAS DE MUERTE DE PABLO NERUDA: ENCRUCIJADA CIENTÍFICA Y JUDICIAL

Santiago, nov. 11. La causa de la muerte del poeta y premio Nobel chileno Pablo Neruda es aún una encrucijada judicial y científica. Sus restos serán analizados para determinar si una bacteria infecciosa pudo haber sido inoculada por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet, aunque es posible que jamás se logre una certeza.
Muestras de los restos de Neruda, el poeta comunista que ganó el Nobel de Literatura en 1971, serán enviadas en los próximos días para el análisis de varios laboratorios extranjeros, por instrucción de un panel de expertos que analiza si el poeta pudo ser asesinado en 1973 tras ser envenenado por la dictadura de Pinochet (1973-1990) mientras se hallaba internado en una clínica de Santiago.
En octubre, los expertos se reunieron por ocho días para analizar un reporte que halló «estafilococo dorado» en los restos del poeta, una bacteria altamente infecciosa que pudo ocasionarle la muerte, atribuida hasta ahora oficialmente al agravamiento del cáncer de próstata que padecía el vate.
«Ese era el elemento normalmente usado por Eugenio Berríos –el químico de la policía secreta de Pinochet que desarrolló armas químicas– y esta cepa en específico no es de las que pudieran haber existido en el hospital en aquella época», explicó a la AFP el abogado del Partido Comunista, Eduardo Contreras. «Laboratorios de varios países deben determinar ahora el ADN de este ‘estafilococo dorado’, para comprobar si efectivamente pudo haberse contagiado al exhumar los restos por las manipulaciones que se han hecho o por el contrario, si es como se presume, es una sustancia preparada específicamente para asesinar a Neruda», agregó el jurista.
Los resultados de estas pericias se conocerán en marzo del próximo año (…) La familia del poeta, en cambio, confía en que los peritajes arrojen una verdad concluyente: «Para mi familia es muy importante que se conozca la verdad y creo que vamos a llegar a ello», dijo a la AF Rodolfo Reyes, sobrino del poeta.
«Es un caso muy revolucionario en el ámbito científico. La tecnología está muy avanzada y confiamos en que se llegarán a resultados concluyentes», agregó.
F/Andina/ AFP/MPM