TURISMO ECUESTRE EN SAMBORONDÓN-ECUADOR

Symposium Latinoamericano de Turismo Ecuestre Abre sus Puertas
La Provincia del Guayas, Destino Turístico Mundial de Turismo Ecuestre 2016, presentará lo mejor de su oferta ecuestre y realizará un rodeo en honor de los caballistas participantes.
“El Turismo Ecuestre es un alto dinamizador del sector. Latinoamérica y en especial Ecuador es un destino muy apetecible para los diversos mercados mundiales. Es por ello que desde la OMTE, apoyaremos y promoveremos la profesionalización, comercialización y promoción de iniciativas que contribuyan a su desarrollo sostenible. Agradecemos y felicitamos a la Prefectura del Guayas, al Gobierno Municipal de Samborondón y al Comité de Integración Montuvia Guayasense por su valioso esfuerzo en la creación de rutas y el fortalecimiento del sector, que hoy nos permite fijar la sede de este importante encuentro internacional”, aseguró D. Sererols, Presidente de la OMTE.
“Es importante diferenciar y entender que es el turismo ecuestre. La Prefectura está presente para desarrollar actividades que fortalezcan el desarrollo de la provincia. Es por ello que, a pesar de la crisis presupuestaria de las prefecturas del país, continuaremos en la construcción de tres rodeos que significaran para nuestro destino un motor de dinamización económica”, informó el Lcdo. Jairala, Prefecto del Guayas.
“Para Samborondón es motivo de orgullo ser escogida como sede de este encuentro internacional que pondrá la mirada del mundo en nuestra ciudad. Al ser elegidos como Capital Ecuestre del Ecuador tenemos una gran responsabilidad y a la vez una satisfacción, pues nuestro trabajo se ve reflejado en el bienestar de nuestra gente y el posicionamiento de Samborondón como destino turístico”, indicó la Ing. Luey, Directora de Turismo de Samborondón.
“Es una oportunidad para grabar el nombre de los destinos ecuatorianos en el mapa del Turismo Especializado. Somos un país rico en oportunidades, con inmejorables paisajes que permiten desarrollar grandes iniciativas. En el marco del Symposium, trabajaremos para profesionalizar y fortalecer a nuestros prestadores turísticos. Un paso indispensable para avanzar hacia un Turismo Sostenible de altos estándares internacionales”, afirmó Jaime Rull, Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas.
Las Jornadas Académicas abrirán con la presentación de la Ruta Ecuestre Internacional que recorrerá América desde San Antonio de Texas hasta Buenos Aires siempre a lomo de caballo. El Presidente de la OMTE, D. Jose Sererols i Ciutat (España), será el encargado de explicar esta novedosa ruta que integrará el turismo ecuestre a través de 12.000 Km.
D. Ignacio Berges Calvo, Director del INP Formación (España), y D. Fernando Avilés Iriarte (España), expondrán el Plan de Turismo Integral de Formación para Guías y Empresarios Operadores Receptivos de turismo ecuestre en Latinoamérica. Así mismo, presentarán la Plataforma para el Turismo Ecuestre en Latinoamérica “My Horse”, con la que se busca facilitar la operación productiva de las rutas.
El futuro del Turismo Ecuestre en el Ecuador, avances y proyecciones serán presentadas por D. Jaime Rull, Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas.
Argentina presentará sus experiencias en las voces de D. Nicolás Paz, de Cabra Horco Expediciones, y D. Salvador Giménez, Gerente de la Estancia Santa Gertrudis.
Las jornadas serán ampliamente complementadas con la ponencia “Importancia y Necesidad del Marketing Adecuado de las Empresas Ecuestres”, a cargo del experto y Director de la Revista Ecuestre de España, D. Luis Poncela.
El Director de Turismo de Provincia del Guayas, Ing. Jorge Mori, presentará las experiencias de la Provincia y las rutas turísticas para el 2016.
Serán Jornadas intensas de trabajo que buscan incentivar la comercialización de turismo especializado. Un tipo de turismo que a día de hoy, practican más de CINCO MILLONES de personas, realizando desde paseos de una hora a rutas de siete, diez, quince o más días.

Turismo Ecuestre genera sólo en Europa más de 100 millones de euros al año, 400.000 puestos de trabajo
El Symposium fomentará el conocimiento y la práctica del Turismo Ecuestre, al mismo tiempo que difundirá la necesidad de buscar la calidad entre los empresarios dedicados a dicho Turismo, incluyendo a toda la cadena que se requiere para su preparación, ejecución y los servicios complementarios.
Según la Red Horse Europea tan sólo en ese continente, el Turismo Ecuestre genera más de 100 millones de euros al año, 400.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo a cargo del sector y presenta un crecimiento del 5% en el número de jinetes al año. Actualmente se cuentan 6 millones de caballos en Europa y 6 millones de hectáreas de pastos permanentes entregado al caballo.
En América Latina es un sector en crecimiento que además promueve la cultura e identidad de los pueblos.