ESTRATEGIAS EN EL FUTBOL Y EL TURISMO
El fútbol llamado deporte rey, será por lo que ganan los jugadores, que muchos llegan a reunir fortunas increíbles con la habilidad de sus extremidades inferiores, por utilizar un lenguaje apropiado, que muchos aristócratas en Europa ya quisieran tener…porque por lo demás son de lo más silvestres…
Pero sin duda el fútbol incentiva el patrioterismo, “el orgullo nacional” y desetresa a millones de seres humanos en el mundo, porque eso sí, es pasión mundial, y así como pasión mundial, genera miles de millones de euros y dólares depende del continente en que se ubique los clubes futboleros.
Después de perdida las esperanzas de que el Perú vuelva a participar en un mundial, puesto ya que ni utilizando el «teorema de Pitágoras» los más optimistas, existe ninguna posibilidad, les comparto lo que nos explicó un sufrido hincha peruano para el cual, el fútbol es su pasión desde muy niño.
Trataremos de resumir lo que piensa este asiduo lector nuestro “ya sabemos las debilidades que padece el futbol peruano, especialmente la selección del Perú… ¡basta ya de convocar a las súper estrellas! que vienen a integrar la selección y si están de humor hace una que otra jugada buena, y en general sólo juegan bien es sus equipos en el extranjero que le pagan millones por lo tanto aquí legan y se cuidan de no ser golpeados etc., por lo tanto hay que utilizar la astucia»
Asimismo, nos comentó que el entrenador debe ser un peruano que conozca la idiosincrasia del peruano o sea virtudes y defectos de ese crisol de razas que somos los peruano y que mejor que «Roberto Chale», que sabe hablarles en su idioma y que no cobra tan caro por ser made in peruvian, y n confiar en un arquero como Diego Penny que hasta «Rubiños en el arco” fue mejor…Y todos recordamos la popular canción «Sin Rubiños en el arco» y sus manos de mantequilla…
De acuerdo a este sufrido hincha cada país antes de iniciar la ronda de partidos tiene la opción de presentar de tres a cuatro locaciones donde se pueden realizarlos partidos, y con gran razonamiento, nos dice ¿Por qué siempre tienen que jugarse en el estadio nacional en Lima? ¿Por qué no se presentan los estadios que se encuentran en Cusco, Arequipa, Puno?
ciertamente no le falta razón, pensamos,puesto que no se trata mayormente de diferencia de espectadores ya que el estadio nacional tiene capacidad total de 55.000 espectadores. El Estadio Inca Garcilaso de la Vega estará operativo en mayo del 2016 con una capacidad de 42,000 espectadores. El Estadio Monumental de la UNSA (Estadio Monumental Virgen de Chapi) es el estadio más grande de Arequipa cuenta con un aforo máximo de 60.000 personas, y el más interesante y estratégicamente ubicado es el Estadio Enrique Torres Belón a pocos metros del lago Titicaca, a 3.829 m.s.n.m, es uno de los más altos del mundo, es uno de los escenarios considerado único en el mundo, construido totalmente en piedra.
Y así se organizarían los partidos que más convendría a nuestra selección cómo por ejemplo realizar el partido de Argentina-Perú en el estadio de Puno, o un Perú Brasil o Chile, y el que está acostumbrado a la altura llevarlo a Iquitos…Que son grandes atractivos turísticos, de esta forma, no sólo ganaríamos el partido, y tal vez nos clasificaremos en un futuro próximo al mundial, tendríamos una selección valiente y aguerrida, sino que además se incentivaría el turismo interno… Lo que activaría la economía turística, beneficiando a todo el país no sólo emocionalmente porque nos sentiríamos ganadores, sino que por el turismo se beneficiaría todo el país… salvo error/u omisión…
Se aceptan críticas y comentarios, nos pondremos un poco Socráticos ya que de fútbol “sólo sé, que nada sé…”
Elena Villar
Directora
Se nota que ese hincha todavía cree en Dioses falsos, pero en cuanto a promocionar el turismo interno no le falta razón, ya que el turismo deportivo mueve masas…
Judith Torres