8 DE FEBRERO DÍA NACIONAL DE LA PACHAMANCA
FRAN-CA-MENTE.- No hay duda a los peruanos les gusta comer, donde haya una feria de gastronomía, allí se congregan las personas con una avidez increíble, y hacen colas interminables, para saborear algún platillo de la variada gastronomía peruana… Eso no nos incumbe, quien quiera gastar y hacer su cola para comer algo que sinceramente lo comerá mejor en su casa ya es problema de cada uno… Se ha declarado el primer domingo de febrero como Día Nacional de la Pachamanca, como una forma de revalorar la importancia gastronómica de este plato emblemático y tradicional que se sirve en diversas regiones andinas del Perú.
El ministro Benites expresó que esta declaración del Día Nacional de la Pachamanca, contribuirá a dinamizar la gastronomía andina hasta allí estamos de acuerdo… Pero “El Perú se ha posicionado como uno de los diez principales países proveedores de alimentos en el mundo”, “no está exagerando como digamos…¿un Poquito?
Estamos de acuerdo que la Pachamanca es deliciosa y que realmente tiene raíces culturales, ancestrales y andinas, pero lo que nos parece una exageración, es que cada cierto tiempo declaren día nacional de tal o X plato o trago, ¿Es qué los funcionarios del ministerio de Agronomía y ministerio de Cultura no tiene otras cosas más importantes que investigar y poner en valor que no sean cosas tan primarias como la comida?
Razón tendrán de exigir que se reconozca el día del “anticucho” el día dela “chanfainita”, el día del “cau cau” de la “ causa a la limeña” del día de la “mazamorra morada”, y por qué no del famoso trago del pueblo “capitán” ya que todo lleva una causa y consecuencia de historia y otredad… salvo mejor opinión… claro está… FRAN-CA-MENTE