February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

HUAYTAPALLANA, EL NEVADO DE LOS DIOSES QUE BAJARON DEL CIELO

“Dedicamos este proyecto a la ONU y la OMT, que brindan su apoyo desinteresado a los pueblos, colaborando con el turismo y mejorando así, nuestra calidad de vida y la conservación del medio ambiente.” (Sheila Aguilar, Karen Iriarte, Giuliana Mesía)

 

PERU, EL PAÍS DE LOS TESOROS ESCONDIDOS

 P. Antonio Pedro Tejera Reyes*

 DE LAS LEYENDAS A LA REALIDAD

“El Huaytapallana es un nevado que ha atestiguado la existencia de Huancayo, desde su aparición hace cientos de años, hasta la actualidad, en que corre peligro de desaparecer. Para llegar al Huaytapallana hace falta recorrer unos 29 kilómetros al noreste de Huancayo. Tomando un camino al borde del río Shullcas, cuyas aguas son cristalinas a estas alturas… dando saltitos entre los baches, se llega a la comunidad de Acopalca, donde hay truchas frescas y queso sin sal… En el trayecto algunos visitantes se entretienen jugueteando con los celulares o las tabletas —pese a que no hay señal— los mas prefieren ver el paisaje amarillento de la puna, tapizado de musgo e ichu… Una antigua leyenda dice que en el nevado habitan dos dioses tutelares wankas: Pariacaca y Wallallo Carhuancho, enemistados por el amor que se prodigaron sus hijos, ambos fueron castigados por Wiracocha y encerrados bajo el hielo del nevado. Dice la profecía que al desaparecer el Huaytapallana los dos dioses quedarán libres y retomarán su lucha…”

Así reza parte de una de las míticas leyendas de los “tesoros escondidos” que la autoridad turística peruana ha escogido como eslogan para promocionar este legendario país donde las bellezas naturales se pierden entre la mística de unos pobladores, con sus sensibles sentimientos y una inquebrantable fe en conservar unas tradiciones ancestrales que marcan la diferencia que se siente, no solo contemplando sus inacabables bellezas naturales, sino simplemente dialogando con unos habitantes que parecen estar conscientes de esa diferencia que les hace ser un país distinto dentro de la América continental.

Estampas andinas en el Nevado de Huaytapallana, un recurso turístico de alto valor para la estrategia peruana a desarrollar como “ un país de los tesoros escondidos”…

Nuestros permanentes contactos durante muchos años, con relevantes personajes de este recordado y querido país, nos han hecho adentrarnos en toda una mística, que nos ha llevado desde Iquitos hasta Cuzco, pasando de sorpresa en sorpresa, por toda una geografía física y humana, llena de vivencias y personajes, que nos han hecho entender el porqué se siente y se ama una tierra donde conservar sus mas íntimas tradiciones, son el orgullo de sus habitantes que ven como los mas importantes organismos internacionales, declaran “patrimonio de La Humanidad”, hasta su gastronomía… Perú es así. Un cúmulo de sorpresas...

Sheila Aguilar García, Karen Iriarte Valdez y Giuliana Mesía de la Vega, fueron brillantes alumnas en la maestría que impartimos en Canarias, en los pasados años sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz”, ellas en el curso 2004-2005,  nos dejaron elaborado un proyecto en el cual consiguieron las  mas altas calificaciones, sobre “El Nevado de Huaytapallana: una alternativa de turismo ecológico en Huancayo, Perú”. Su dedicatoria, con la que encabezamos este trabajo, no pueden ser más esclarecedoras.

Espectacular visión en los múltiples lugares que el Nevado de Huaytapallana ofrece al viajero en una combinación nieve y montaña descansando en la quietud de una laguna…

 Las  claves de un ilusionante proyecto

Recogemos algunas de las frases que justifican este interesante y brillante trabajo de estas tres peruanas con quienes tuvimos la suerte de compartir serias jornadas de trabajo, muchos de las veces con profesores y compañeros de estudios presentes, de otros países, que cada vez se sentían mas interesados en las consecuentes exposiciones que ellas hacían de los valores de la zona de referencias.

*Del grupo de expertos de la OMT para la ONU

Deje un comentario


six × 3 =