«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
02/12/2015.- «Qué importante el significado de esa frase», frase que nos gusta repetir, porque nos remonta a las “chiquitudes” como decía el cómico nacional Tulio Loza, y es en relación al Webinar al que asistimos 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015 Con el nombre de “El circulo virtuoso del turismo y la Economía” título que llamó nuestra atención, organizado por el Seminarios de Ministerio de Turismo de Argentina, y al que accedimos al través del Portal de Educatur de Hosteltur.
Realmente fue una experiencia nueva y enriquecedora, nos tomó sólo una hora en la que el Lic. Pablo Singerman ofreció valiosos instrumentos analíticos que favorecerán una comprensión acabada de la realidad turística, que aún en muchos países no se le da la debida importancia, como lo que es, “una actividad económica”, de gran trascendencia, para el desarrollo de los pueblos…
El Lic. Pablo Singerman explicó claramente como el turismo en argentina cuando se compara producto por producto se ubica en 2° lugar después de la soja que es el primer producto de exportación del país, y cuando se trata de servicios ocupa el primer lugar de exportación con un 33%.
Nos comentó asimismo, que la forma de viajar cambió en el mundo, antes los viajes a Europa era por lo menos de 30 a 45 días, y eran viajes maratónicos en los que se recorrían varios países, en viajes todo organizado, con horarios establecidos que muchas veces eran agotadores para algunos usuarios. Al presente los viajes son más cortos.
Actualmente los que más viajan son los sectores de la clase media y media baja, en nuestro país, que son los que más practican el turismo interno, y los empleados o trabajadores que disponen de un mes de vacaciones, en muchos casos lo dividen en tres periodos de 10 días y en muchos casos hasta en cuatro de 7 días, por esa razón el Lic. Singerman precisó que los feriados largos son muy productivos, si se quiere incentivar el turismo interno, siempre y cuando se proyecten con anticipación y reafirmó asimismo que en algunos países se reordenan con una previsibilidad hasta de tres años.
Consideró igualmente que la exportación de servicios se mide cuando un turista ingresa al país y el gasto que genera, por lo tanto el turismo receptivo es = a una exportación de Servicios…
Realmente nos fascinó este webinar, donde sin salir de casa se tiene la oportunidad de capacitarse e intercambiar opiniones y razones con el expositor y participantes de otros países.
Nosotros agregaríamos que en ese sentido de medir el impacto de la exportación de bienes y SS en turismo la CST es fundamental…
Finalmente repetimos que importantes es que “El saber no ocupe lugar”… No hay excusa para no capacitarse cada día más… Salvo error/u omisión.
Elena Villar