AHORA CADA PASAPORTE BIOMÉTRICO COSTARÍA CASI 30 DÓLARES PARA LOS PERUANOS
3/12/2015.- Perú inició junto a Colombia el mismo proceso para la eliminación de la visa Schengen en el primer semestre del 2014. Sin embargo, el país vecino ya tiene las puertas abiertas para ingresar a la Unión Europea tras haber acelerado la implementación del pasaporte electrónico.
Precisamente, el presidente de Colombia, Rafael Santos, firmó ayer el acuerdo que elimina el requisito de la visa Schengen a los colombianos en la sede del Consejo Europeo en Bruselas (Bélgica).
De esta forma, los ciudadanos de ese país podrán ingresar a 22 países de la Unión Europea para realizar viajes de corta duración (90 días) sin la necesidad de solicitar el documento.
¿Y qué pasó con el Perú? Nuestro país aún no ha logrado firmar este acuerdo porque aún no se cuenta con el pasaporte electrónico también llamado biométrico.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García Margallo, consideró que la firma de este acuerdo con el Perú «se ha retrasado exclusivamente por razones técnicas, debido a las dificultades que nuestro país ha tenido para implementar el pasaporte».
Sin embargo, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, negó que el Perú esté retrasado, pues no existe un tiempo límite que haya fijado la Unión Europea. «Son dos procesos distintos», señaló.
En el caso de Colombia ellos tenían la ventaja de contar con un sistema y un hardware. En nuestro caso, los sistemas y equipos que tenemos son obsoletos, razón por lo que se ha tenido que empezar desde cero.
En febrero del 2016 se emitirán los primeros 5 mil pasaportes biométricos en Lima. El consorcio franco holandés Gemalto e Imprimerie Nationale se encargará de emitir un millón 200 mil pasaportes biométricos en un plazo de tres años.
Costará 30 dólares
Un factor determinante para que este consorcio gane la concesión fue su propuesta económica, con la que el Estado se ahorrará 32 millones de soles.
El precio referencial que lanzó Migraciones en el proceso fue de 134 millones de soles para un millón 200 mil pasaportes biométricos. Sin embargo, el postor ofreció 102 millones de soles por este trabajo. Es decir, 32 millones de soles menos.
AHORA CADA PASAPORTE BIOMÉTRICO COSTARÍA CASI 30 DÓLARES.
El superintendente de Migraciones, Boris Potozén, destacó que este precio es el más bajo en el mercado. En Chile es de 130 dólares, Argentina 40 y en Venezuela 234. Dijo que el pasaporte biométrico tendrá altas medidas de seguridad.
La Cancillería evaluará el próximo lunes las características de este pasaporte para que la emisión sea idéntica al que elaborará Migraciones.
Documento. El primer pasaporte electrónico lleva como imagen el rostro de Juan Diego Flórez