“EL ROL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES EN ESTA ALDEA GLOBAL”
Ante el avance incontenible de la Globalización, en todos los sectores de las actividades económicas, las labores que realizan las Agencias de Viajes también se han visto invadidas por dicho avance. Los instrumentos principales de los cuales se vale la Globalización son: la tecnología en las comunicaciones y la tecnología informática, las mismas que han “acercado” al usuario, a todas las empresas que ofrecen la variedad de servicios que requiere el Turista para realizar el viaje que tenga planeado.
Esto significa que el Turista ya no necesitaría estar presente en una oficina para contratar los servicios necesarios para su viaje ya que él mismo, desde su computadora, puede adquirir los pasajes directamente a la aerolínea, elegir los destinos turísticos y hacer las reservaciones directamente al hotel de su agrado.
Las Agencias de Viajes, en su condición de mediación entre el Turista y los prestadores de servicios, se encuentran frente a un gran problema, cual es la pérdida de sus clientes, con la consecuente baja de sus actividades lo que se reflejará en sus Estados Financieros.
En un mercado global es vital que las empresas se preocupen por competir más y mejor que nunca, necesitan en tal sentido entender a sus clientes y diferenciarse de sus competidores y a la vez entrar a mercados nuevos y más rentables, así como crear y liderar una organización más competitiva.
Ante una situación como ésta sólo queda que las Agencias de Viajes creen un paradigma mediante el cual el Turista sienta la necesidad de ser asesorado por los expertos de las Agencias de Viajes, convencido que el servicio que va a recibir le dará los mejores resultados en cuanto a calidad, privacidad, comodidad, limpieza, higiene y sobre todo el costo que más le favorezca, condiciones que él no conseguiría si no tuviese el asesoramiento
Hoy más que nunca los agentes de viajes deben ser asesores de viajes, independientemente tengan o no un título universitario, porque muchas veces la práctica y el conocimiento de los destinos otorgan la sapiencia necesaria para cumplir este rol. Tendrían que cumplir esa labor acompañada de una atención esmerada y personalizada al cliente, pensamos que es la única forma de permanecer en el mercado ya que se irían eliminando entre sí por credibilidad, además de convencer a los prestadores de servicios que las Agencias de Viajes seguirán siendo las mejores aliadas en sus actividades.
Finalmente, pensamos que en cuanto existan seres humanos y motivaciones de viaje la atención personalizada brindada por un experto no tendrá siempre tendrá una valoración significativa en el posicionamiento de mercado.
Elena Villar
Directora