VENEZUELA ILUSIONANTE
BALCON DE VENEZUELA
“El turismo es riqueza. Los gobiernos deben definir, reforzar y divulgar como se estime procedente, una estrategia nacional y programas específicos de gestión, para el desarrollo del turismo, como incentivo fundamental de la prosperidad de los pueblos del mundo.” Ciestca.
EL PAÍS ANTE EL TURISMO EMERGENTE
P. Antonio –Pedro Tejera Reyes*
VENEZUELA IMAN
Así titulaba su mas famoso libro nuestro querido y recordado amigo José Antonio Rial, refiriéndose al país de los años cincuenta-sesenta del pasado siglo, cuando Venezuela aportaba a la emigración europea los recursos necesarios para salir de la pobreza en que había quedado después de la II Guerra Mundial. Era un verdadero imán, que produjo la creación de multitudinarias riquezas en naciones como Italia, España y Portugal. Pueblos enteros fueron levantados con los capitales llegados de este país. Las Islas Canarias tienen los más connotados ejemplos de esta multitudinaria emigración, ya que solo quedaron en ellas quienes no tenían las posibilidades económicas para viajar, aunque fuese en un barco de velas…
Esa fue la Venezuela que ilusionó a miles de personas muchas de las cuales fundaron las mas importantes empresas, grandes familias y crearon un clima de trabajo, honradez y seguridad social que se mantuvo como la imagen de la prosperidad acompañada del boom petrolero que marcaba toda la vida del país, sin ninguna otra clase de preocupación.
En todo este escenario avanzaba imparablemente la revolución social del turismo, sacando de la miseria a numerosas zonas del mundo, bajo el amparo del trueque que suponía la inversión procedente de los países que se recuperaban de la postguerra en las naciones en que su economía comercial e industrial no se había podido recuperar debidamente. Este era el signo de una sociedad mundial que fue avanzando basada sobre el fenómeno turístico y los beneficios que el mismo aportaba.
VENEZUELA ANTE ESA REALIDAD
Venezuela no tenía nada que ver con eso. Aquellos intentos formidables del inteligente Diego Árria como presidente dela Corporación Nacional de Turismo, no sirvieron para nada ante el desorden que se observaba en su industria turística del alojamiento y de los viajes. Aún recordamos infinidad de anécdotas ocurridas en esos años en especial en la Asamblea de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) celebrada en Caracas en el año 1971, donde los asambleístas europeos veían las situaciones que se iban sucediendo con auténticas caras de asombro.
Era la Venezuela del petróleo, la del dólar a 4.30 (hoy, día O8 de Diciembre de 2015, a más de 900 bolívares fuertes cada dólar, es decir, con tres ceros mas. ¡Increible!) que era el motor que servía para enriquecer al país sin ningún control en la salida de las divisas.
El turismo se veía como una cosa folklórica que servía para que los más encopetados personajes visitaran, principalmente, la vieja Europa cargados de baúles y maletas, llenos de regalos donde destacaban las famosas orquídeas que eran unas filigranas artesanales elaboradas en oro. Fuimos portadores de decenas de ellas que también llevábamos como regalo cuando empezamos a visitar Venezuela.
Hoy el giro ha sido de más de 180 grados. Con una inflación galopante y una escasa producción, las ciudades se ven invadidas de enormes colas de personas que buscan los precios subvencionados para poder subsistir ante una situación económica alarmante.
EL PAIS DELA ILUSIÓN
Pero el país esta ahí. Con sus reliquias históricas sus imponentes obras de ingeniería – el puente de Maracaibo, por ejemplo – y esas bellezas naturales que Dios quiso poner en este hermoso pedazo del Universo. Hoy Venezuela sigue siendo un país ilusionante pese a los avatares que el destino le haya dispensado en los últimos años, sobre todo en la inseguridad que viene siendo la lacra de una sociedad cuya laboriosidad está demostrada en los campos del Estado Portuguesa, Lara, Guárico, Miranda… toda una pléyade de ejemplos que llenarían muchas páginas.

El Puente de Maracaibo Es el cuarto puente colgante más grande de América Latina y el número 50 en el mundo/www.taringa.ne
Las bellezas naturales de sus extensas playas, islas, lagunas, etc., son de un alto valor turístico como escenarios de excepción mezclados con sus reliquias históricas que aún siguen perviviendo pese a los destrozos que “la modernidad” ha impuesto en nuestra vida.
Venezuela tiene que hacerse eco de las palabras del Secretario General dela ONU, Ban Ki-moon, cuando dice que “El turismo es un motor indiscutible de riqueza para los países, de ingresos para las empresas y de empleo para su población… si se gestiona debidamente…”
Venezuela tiene con que. Nuestras decenas de páginas en periódicos y revistas internacionales, dedicadas a resaltar sus valores turísticos, dan fe de unas condiciones admirables fuera de todas las dudas que pudieran plantearse. Si – como dice Ban Ki-moon – se gestionan debidamente, sus resultados serán más que sorprendentes. Eso.
* (Del Grupo de Expertos dela OrganizaciónMundialdel Turismo. UNWTO))
Hola,
Me Halaga que hayas escogido mi fotografía del Ávila para tu página web, el problema es que ésa (al igual que todas las fotografías que consigas «por ahí» en Internet) es obra intelectual de su autor y como tal está protegida por las leyes internacionales.
Entiendo que en apariencia no estás haciendo ningún uso comercial con ella, pero lo usual en estos casos es que al menos reconozcas la autoría indicando textualmente la siguiente frase:
(c) «Alepho» Ascanio Vernet – alepho.net
Gracias!
Mil gracias por su comprensión,y por leernos, ya está puesto su crédito, somos muy respetuosos del valor intelectual, pero hay ocasiones que se escapan algunas cosas tan importantes como esta.
Cordialmente
La Dirección
Muchas gracias!
Pero saldremos de esta porque el espiritu emprendedor catalan encontrara nuevos mercados en Africa, Venezuela y Argentina. Ayer, sin ir mas lejos, nuestro president fue recibido carinosamente en Burkina-Faso.