PERU: CONSIDERAN QUE EL TURISMO RECEPTIVO EN LAS REGIONES DEL CENTRO ES AUN INCIPIENTE
Lima.-. Las regiones del centro del país (Ica, Áncash, Ayacucho, Junín, Apurímac, Huánuco, Pasco y Huancavelica) ofrecen una amplia gama de atractivos turísticos. Sin embargo, el turismo receptivo hacia esa parte del país no ha marchado a la par que el turismo interno, afirma Perucámaras.
El gremio empresarial cita dos importantes indicadores del sector turístico, elaborados por su Centro de Investigación Empresarial (CIE), como son: los arribos y la pernoctación en establecimientos de hospedaje.
En lo que concierne al turismo nacional, en los últimos 10 años se observa un importante dinamismo en las citadas regiones. Así, mientras que en el 2003 se registró 1 millón 907,271 arribos de turistas nacionales, al cierre del 2013 se estima que habría ascendido a 4 millones 534,573, con lo cual el crecimiento sería de 4 por ciento respecto al año anterior.
Es decir, entre el 2003 y 2013, se produjo un crecimiento acumulado de 137,8 por ciento, con una tasa promedio anual de 9 por ciento.
Ica lidera en captación de turistas
Precisa que de las regiones estudiadas, Ica es la que registra el mayor peso relativo en captación de turistas nacionales, con una participación de 23,8 por ciento; seguida de Junín, con 22,2; Áncash, 21,3; Huánuco, 12,9; Apurímac, 6,3; Ayacucho, 5,7; Pasco, 4,8; y, Huancavelica, 3 por ciento.
De acuerdo a proyecciones del CIE de Perucámaras, al cierre del 2013, Ayacucho evidenciaría un crecimiento de 14,5 por ciento; Ica, 10,8; Huánuco, 6,1; Apurímac, 2,7; Junín, 1,6; y, Pasco, 1,2 por ciento. En el 2013 solo dos regiones registrarían variaciones negativas: Áncash, -1,5 por ciento; y, Huancavelica, -6 por ciento.
Según Perucámaras, Áncash, específicamente Huaraz, es una ciudad que se caracteriza por el turismo cultural y de aventura; sin embargo, le falta una mayor promoción, lo cual se espera revertir con el Plan Regional de Turismo (Pertur), indica la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz. En tanto, Huancavelica es una de las regiones que enfrenta un acentuado déficit de infraestructura, uno de los pilares para promover el turismo.
Otro de los indicadores que sirve de termómetro para conocer la evolución del sector turismo es el número de pernoctaciones en los establecimientos de hospedaje. En el caso de los turistas nacionales se experimentó un crecimiento acumulado de 136,5 por ciento entre el 2003 y 2013, con un crecimiento promedio anual de 9 por ciento.
Para el 2013, se estima que el número de pernoctaciones de turistas nacionales en la Macro Region Centro creció en 5,9 por ciento al cierre del 2013 comparado con el 2012. (…)
F/ Andina