April 2, 2025

Noticias:

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

HUANUCO: CHURUBAMBA VIVE LA SEMANA SANTA CON FE Y TRADICIÓN -

martes, marzo 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SOBRE «GENTRIFICACIÓN» Y LOS MODELOS P2P

Hemos sido testigos del cambio de usos y costumbre a cuanto a viajes y el uso de las redes tecnológicas le han dado un giro de 180 G° a toda la industria viajera y así  el consumo colaborativo es una realidad innegable que está para quedarse y que ha permitido crecer muy rápido a empresas que han sido pioneras en poner en contacto a particulares: desde Uber a Bablablacar pasando por Airbnb, Wimdu o Sherpandipity.

En el sector del alojamiento (webs que permiten poner en contacto a anfitriones y huéspedes) existen 3 grandes problemas (¿retos?) frente a las innegables oportunidades que el consumo colaborativo ofrece. En primer lugar, la responsabilidad de las plataformas que permiten estas transacciones (responsabilidad principalmente frente a los consumidores). En segundo lugar, el impacto económico y social que esta clase de servicios suponen en las grandes ciudades y cómo ordenar esta nueva oferta. Finalmente, la legalidad de la actividad empresarial que los particulares pueden llegar a realizar (comenzando con las obligaciones fiscales).

Era cuestión de tiempo, está claro, que los particulares se «lanzasen» a sacar un rendimiento económico a sus activos y en España más. Si pensamos en nuestros abuelos y en las posibilidades que tenían de «hacer algo» con sus ahorros, éstas no eran muchas, de hecho, una de las pocas (pensemos que el Estado había quebrado 7 veces en el s. XIX y no existía confianza en la deuda pública) era invertir en «ladrillo».

 Sobre «gentrificación» y los modelos P2P

El sistema por el que una casa en el centro de Madrid cambiaba de manos era básicamente este: unos señores (nuestros abuelos por ejemplo) se pasaban toda la vida trabajando y conseguían comprar una casa en la que vivirían con sus hijos, y cuando éstos podían, se independizaban, casaban e intentaban comprar una casa para  pagar en los siguientes 20 años. Durante todo ese tiempo, los padres fallecían y los hijos (que ya tenían casas) normalmente no les quedaba otra que vender el hogar de su niñez o quedárselos y tratar de alquilarlos hasta que apareciese una buena oferta. Esto provocaba que existiera una rotación importante en las zonas más céntricas de las ciudades y permitió que barrios de los «cascos antiguos» fuesen reciclándose y acabasen siendo en muchos casos el centro de nuevas ideas y nuevos creadores: casas antiguas que o bien se vendían o bien se alquilaban a arrendatarios que normalmente eran jóvenes, estudiantes y parejas sin hijos.

¿Ahora qué? Nadie ha estudiado el fenómeno de la gentrificación que puede provocar esto. Me explico: el día que los hijos (ahora padres) hereden la casa de los abuelos, ¿para qué venderla? El mercado inmobiliario ahora mismo está saturado, ¿para qué alquilarla anualmente? En San Francisco, Chris Butler demandó a su casero porque lo «echó» de su casa utilizando el equivalente al artículo 9.3 LAU de la constitución española que dice  «No procederá la prórroga obligatoria del contrato si, una vez transcurrido el primer año de duración del mismo, el arrendador comunica al arrendatario que tiene necesidad de la vivienda arrendada para destinarla a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial», para luego ganar más dinero del que el alquiler «tradicional» le proporcionaba, alquilando habitaciones por días a través de Airbnb.

Una vivienda ya no vale lo que resulta de la intersección de oferta y demanda, sino que ahora tenemos que valorar el ingreso que puede suponernos si comenzamos a explotarlo. Esto tiene 3 consecuencias inmediatas:

•             Gentrificación los barrios cercanos a puntos de interés comienzan a valorarse de nuevo como un activo turístico y su precio sube.

•             Las rentas por alquiler en el centro de las ciudades comienzan a crecer. En Berlín han crecido un 8% respecto a 2013 según el Instituto de Investigación Económica Alemán

•             La población fija residente en ellas, comienza a decrecer.

¿Están teniendo las Administraciones en cuenta que regular el alquiler de viviendas tiene implicaciones cruciales en la configuración de cómo serán los centros de nuestras ciudades en el futuro?

 

Texto /Hosteltur

*Gentrificación (del inglés, gentrification) es un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y paupérrimo es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que se renueva.F/ /Imagen/ Wikipedia

Deje un comentario


× 3 = three