ÁREAS PROTEGIDAS SON LA MEJOR ARMA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Lima, dic. 17. La mejor herramienta que posee el Perú para combatir el cambio climático y la deforestación son las Áreas Naturales Protegidas (ANP), resaltó Pedro Solano, director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Sostuvo que la deforestación y el cambio de uso del suelo son los principales factores de degradación ambiental en el Perú y la mayor contribución de nuestro país al calentamiento global.
De acuerdo a la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático, el 35 por ciento de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a la deforestación. Afirmó que el Perú se ha comprometido a que en 2021 la tasa de deforestación sobre 54 millones de hectáreas de bosque primario sea de 0 por ciento. “La creación y adecuada gestión de Áreas Naturales Protegidas es la fórmula más eficaz para alcanzar la meta”, subrayó.
La Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático, señala que solo el 3 por ciento de la deforestación ocurrida en el período 2000-2013 se dio en Áreas Naturales Protegidas. Es decir, estas áreas permiten controlar y evitar el avance de la deforestación en la Amazonía, y reducir la emisión de carbono como resultado de actividades económicas alternativas y sostenibles.
“En este escenario resulta indispensable generar mecanismos que permitan gestionar y aprovechar las áreas naturales protegidas de la mejor manera. Este esfuerzo debe involucrar al Estado principalmente, pero también a las empresas privadas, a la sociedad civil y a la cooperación internacional”, aseveró.
(…)
Fuente Andina