February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UNIVERSIDAD DE CHILE AFIRMA QUE EL PISCO ES DE ORIGEN CHILENO

20/12/2015.- Según el estudio realizado por la Universidad de Chile (Usach) afirma que el pisco es de origen chileno, sosteniendo que el primer documento que muestra la existencia del producto en Chile data de 1733.

El estudio  concluyó que los primeros registros de productores del pisco como destilado de uva datan de principios del siglo XVIII, mientras que Perú comenzó su producción en base al aguardiente de caña.

Luego de 4 años de trabajo, el Investigador de la Usach, Pablo Lacoste, dio a conocer antecedentes para fundamentar la defensa de denominación de origen del pisco chileno, señala el estudio chileno.

De acuerdo a este estudio, el primer documento que muestra la existencia del pisco chileno es un testamento de un productor de destilado de uva llamado Marcelino Rodríguez Guerrero en el Valle de Elqui en 1733, uno de los primeros en aparecer en el censo vitivinícola que realizó el Rey de España.

“Este censo en el norte de Chile mostró a 92 productores, en Huasco, Copiapó, Coquimbo y Limarí. Estamos reconstruyendo la vida de esos pioneros para saber cómo fue que escaló a ser una de las principales producciones con denominación de origen de América”, señaló Lacoste.

Este trabajo, en el que participaron cerca de 15 investigadores, también arrojó que Perú comenzó a producir aguardiente de caña años después, con mano de obra barata, especialmente esclavos, haciéndola pasar por aguardiente de uva. Debido a la gran producción que registró el mercado peruano a principios de 1800, comenzaron a exportar su bebida.

“Ellos pensaron que tenían la primacía porque en Perú había un puerto que se llamaba Pisco, pero esta investigación determina que la producción arrancó de acá. Esos elementos son los que consolidan la denominación”, acotó el investigador. Estos antecedentes entregan un importante respaldo a la defensa de la denominación de origen que está realizando nuestro país. (…)

Deje un comentario


seven − = 1