February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

BULGARIA, DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XXI EN TRES ETAPAS

Hermosas y Viejas ciudades, monasterios, paisajes en un país que hay que descubrir

 

por. Enrique Sancho

Fotos: Carmen Cespedosa

 Aunque lo ideal es dedicar más tiempo a descubrir los encantos de este gran país, aún poco conocido en España, una escapada de cuatro días en Bulgaria permite, como en el breve sorbo de la cata de los buenos vinos, encontrar todo su atractivo, su historia vibrante, sus ciudades con ambiente, su extraordinario paisaje y sus espectaculares monasterios e iglesias.

Para entender lo que Bulgaria representa habría que comenzar con una visita a Veliko Tarnovo, en el norte del país a 241 km de la capital, Sofía. La primera impresión recuerda a Cuenca, con sus casas voladas y escalonadas asomándose al vacío; la segunda, también, a Toledo, con la que está hermanada, por su disposición en torno al río Yantra y por su armonía general. Sus casas altas y estrechas se asoman al borde de las paredes verticales que descienden a los meandros del río. En varias ocasiones ha ganado el premio a “La ciudad más bella” de Bulgaria, que organizan los medios de comunicación a través de encuestas anuales. Su situación estratégica como encrucijada y punto de encuentro de muchas conexiones comerciales, hizo que durante más de 200 años fuera capital del país, en el período del Segundo Reino Búlgaro (1185 – 1393) que había sido restaurado por los hermanos Asen y Petar, quienes declararon el fin del dominio bizantino.

 Después de su elección como capital, la ciudad inició un rápido desarrollo; en el período entre los siglos XII y XIV fue la fortaleza búlgara inexpugnable por antonomasia, así como un centro cultural y espiritual de Bulgaria. De ambas cosas todavía presume la ciudad. Su fortaleza medieval de Tsarevets, situada en el pico que lleva el mismo nombre, y rodeado en tres de sus lados por el río Yantra se muestra orgullosa, aunque solo quedan las ruinas de lo que fue. Las excavaciones muestran que Tsarevets, aunque rodeado por una fortaleza, no fue una ciudadela cerrada, sino una verdadera ciudad medieval, en cuyo centro se erguía un castillo, la iglesia San Petka, muchos edificios residenciales y comerciales, depósitos y torres militantes.

Fortaleza Tsarevets

La construcción de la fortaleza empezó en el siglo XII. El muro tiene 1100 metros de longitud, 3,40 metros de ancho y alcanza más de 10 metros de alto. La fortaleza tuvo tres puertas, que se pueden observar aún en la actualidad. Una de ellas, la puerta Frenkjisarska, está situada en la parte sudeste y contaba con una torre para su defensa. Esta torre se conoce como la Torre de Balduino, llamada así por el emperador latino Balduino de Flandes, al cual hicieron prisionero durante la batalla de Adrianópolis. La leyenda cuenta que, después de la batalla, Balduino estuvo preso en esta torre, donde más tarde murió.

 En la parte central de la fortaleza está situado el Complejo Palacial: unos cuantos edificios, cercados por una muralla interna de piedras, dos torres de defensa y dos puertas. Incluye también la sala del trono, la Iglesia palacial y el reposo real. En 1185, después de que Tarnovo fuera proclamada capital del Segundo Reinado Búlgaro, Tsarevets se convirtió en su fortificación principal y sede de la aristocracia. A lo largo de 200 años fue bullendo una vida política, económica y cultural que convirtió a la ciudad en una de las mayores del sudeste europeo y a su fortaleza en la más importante de Bulgaria. En la parte norte de Tsarevets sobresale por la colina una roca, creando una caída al vacío sobre el río Yantra conocida como Lobnata skala. Durante los siglos XI al XIV por esta roca arrojaban al abismo sobre el río Yantra a los traidores del Estado. Hoy en día el Museo y Reserva Arquitectónica de Tsarevets es un lugar exclusivo para el encuentro con el pasado de Bulgaria.

La historia en luz y sonido

Una buena forma de aprender la historia de la fortaleza y la ciudad es con el bello espectáculo audiovisual Luz y Sonido que cuenta la gloriosa y trágica historia de Bulgaria y Veliko Tarnovo a través de música, luces, rayos láseres y campanas de iglesia, lo que lo convierte en un atractivo único en el país. Llama la atención la buena utilización de la tecnología y los efectos especiales, teniendo en cuenta que el espectáculo fue creado hace 30 años y sigue inalterado desde entonces.

Como antiguo centro espiritual Veliko Tarnovo muestra viejas iglesias ortodoxas, como la Iglesia Patriarcal Ascensión de Cristo, o la de los Cuarenta Mártires, una de las iglesias medievales más emblemáticas, construida para conmemorar la victoria del zar Ivan Asen II (1218-1241) sobre el déspota epiro Teodor Comnin. En la iglesia están enterrados los zares búlgaros Kaloyan, Ivan Asen II, y muchos otros miembros de la familia real y la aristocracia búlgara.

Monasterio Rila

Hay todavía mucho que ver en la ciudad y sobre todo hay que pasear por sus empinadas calles y disfrutar de su ambiente y su cultura ya que es una de las ciudades más vivas de toda Bulgaria. Caminando por la calle Gurko o por Samovodskata charshia, se descubren pequeños talleres artesanos que elaboran desde dulces a cerámica que venden allí mismo y también los edificios que se construyeron hace más de 200. En esta parte antigua están la mayor parte de los museos locales, como el Museo Arqueológico, el del Renacimiento y Asamblea Constituyente, el de Historia Moderna y Contemporánea y varias casas históricas.

 A 6 km. de Veliko Tarnovo se encuentra la reserva arquitectónica de Arbanassi. El antiguo pueblo conserva residencias, pequeñas fortalezas y maravillosos monumentos arquitectónicos de la época del Renacimiento Búlgaro, antiguas iglesias y pintorescos patios llenos de flores y espacios verdes. Destaca la Casa Komstantsliev del siglo XVII y, sobre todo, la iglesia de la Natividad. Su sencillo exterior, también del XVII, oculta un fantástico interior con los muros y el techo abovedado cubiertos totalmente por bonitos murales de santos y escenas bíblicas.

 Las casas de los comerciantes ricos de este período se asemejan a pequeñas fortalezas. Tienen una apariencia severa y austera, sin balcones y terrazas, con rejas bien forjadas en las ventanas y puertas exteriores. En el interior, sin embargo, son acomodadas y suntuosas. Toda la decoración interior de puertas, ventanas, armarios, altillos, tiene una talla de madera y elementos de yeso extremadamente ricos, que muestran la habilidad, el gusto y la maestría artística del constructor. Una característica de las casas de Arbanasi es que su construcción permite vivir dentro mucho tiempo sin salir, excepto para ir al pozo de agua en el patio.

El antiguo pueblo conserva residencias, pequeñas fortalezas y maravillosos monumentos arquitectónicos de la época del Renacimiento Búlgaro

Sofía, moderna y bulliciosa

 Sofía es la capital y la ciudad más grande de Bulgaria. Fue fundada hace siglos y es capital del país desde 1879, y hoy en día la ciudad sigue evolucionando y convirtiéndose cada vez más en el centro cultural y económico de Bulgaria. En la zona oriental del centro se construyó el Palacio Real, la sede del Parlamento y varios ministerios que formaron un conjunto con bellos edificios que todavía hoy se conservan. A cada paso surgen construcciones romanas, medievales y otomanas, que son herencia de su rico pasado. Los edificios del siglo XIX que recorren la calle Tsar Osvoboditel reflejan el ambiente optimista que se respiraba en Bulgaria tras la liberación de 1878. Junto a ellos se muestra las monumentales obras públicas del período comunista que aportan una grandeza triste y melancólica a las plazas y cruces del centro de la ciudad.

San Alexander Nevsky SOFIA

 Una de las iglesias más antiguas de la ciudad es la Basílica de Santa Sofía, que fue construida durante el reinado del emperador bizantino Justiniano (527 – 565). Fue el templo principal de la antigua ciudad, y durante el imperio otomano se convirtió en una mezquita. Junto a Santa Sofía está el templo monumental de San Alexander Nevsky, que es uno de los símbolos de la capital. Su campanario se eleva a una altura de 53 metros y tiene 12 campanas, de las cuales la más pesada es de 10 toneladas. En la cripta de está ubicada una exposición de arte ortodoxo.

Más información:

http://bulgariatravel.org/es

 

Deje un comentario


seven − 5 =