April 20, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SANTURANTIKUY: LA FERIA DE ARTE POPULAR Y COSTUMBRISTA DE CUSCO

Cusco, 23/12/ 2015.- Cada 24 de diciembre, en la Plaza de Armas de Cusco se realiza las feria de arte popular y costumbrista más grande del Perú: el Santurantikuy, donde cientos de artesanos cusqueños y de otras zonas del país exponen sus hermosos y originales trabajos.

En esta feria el Niño Manuelito es el personaje central de la fiesta de la Navidad en Cusco.

La partida de nacimiento del Santurantikuy se remonta a los años en que los españoles consolidan su presencia en el Perú. En la plaza de Armas de Cusco y en cada pueblo se celebraba esta fiesta que en quechua significa: Santu (santos)y Ticuy (venta).

Las crónicas de la época relatan que los sacerdotes españoles, recorrían los caseríos tratando de catequizar a los indios nativos. Justamente en épocas de Navidad, les hablaban de Emmanuel, el niño que nació en Belén y cuyo nombre quiere decir “Dios con nosotros”.

A pesar de la imposición de la religión católica los andinos no olvidaron sus tradiciones religiosas, manteniéndolas casi en forma escondida. La naturaleza, para ellos, tenía sus propias representaciones espirituales: el Apu, espíritu del cerro; la Pachamama, la tierra y el Inti, el Sol como divino hacedor.

En el Cusco, la imagen del Niño Manuelito, es venerada todos los años durante la Navidad, en especial durante el Santurantikuy. La imagen del niño Manuelito, es representada con diferentes actitudes. Algunos tienen el rostro con chapas rojas y una mirada pícara. Su cuerpo, parece tener piel de indio y mantiene sus brazos abiertos en señal de recibimiento.

La imagen del niño Manuelito, es representada con diferentes actitudes. Algunos tienen el rostro con chapas rojas y una mirada pícara.

En la actualidad, la feria se ha convertido en una de las más importantes del país. Los artesanos ocupan las veredas de la Plaza de Armas de Cusco, allí tienden sus mantas, siguiendo la costumbre de las tradicionales ferias andinas. Santurantikuy, en un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen su arte.

Se observan todo tipo de objetos artesanales como tallas en madera, cerámica y retablos. Durante las noches se venden los tradicionales ponches para calentar el cuerpo.

La feria de arte popular Santurantikuy es organizada por la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, Emufec, dándole un ordenamiento y sentido funcional con espacios debidamente señalizados y delimitados por especialidades: cerámica decorativa, imaginería, trabajos en madera y corteza de árboles, miniaturas y filigranas, cerería artística, alto relieve, platería, trabajos en piedra, trabajos en cuero, escultura, pinturas de la Escuela Cusqueña, niños manuelitos, trabajos en flores secas.

Santurantikuy: la feria de arte popular y costumbrista de Cusco

ANDINA/Percy Hurtado Santillán

 

Deje un comentario


four + 2 =