February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SANTURANTIKUY: LA FERIA DE ARTE POPULAR Y COSTUMBRISTA DE CUSCO

Cusco, 23/12/ 2015.- Cada 24 de diciembre, en la Plaza de Armas de Cusco se realiza las feria de arte popular y costumbrista más grande del Perú: el Santurantikuy, donde cientos de artesanos cusqueños y de otras zonas del país exponen sus hermosos y originales trabajos.

En esta feria el Niño Manuelito es el personaje central de la fiesta de la Navidad en Cusco.

La partida de nacimiento del Santurantikuy se remonta a los años en que los españoles consolidan su presencia en el Perú. En la plaza de Armas de Cusco y en cada pueblo se celebraba esta fiesta que en quechua significa: Santu (santos)y Ticuy (venta).

Las crónicas de la época relatan que los sacerdotes españoles, recorrían los caseríos tratando de catequizar a los indios nativos. Justamente en épocas de Navidad, les hablaban de Emmanuel, el niño que nació en Belén y cuyo nombre quiere decir “Dios con nosotros”.

A pesar de la imposición de la religión católica los andinos no olvidaron sus tradiciones religiosas, manteniéndolas casi en forma escondida. La naturaleza, para ellos, tenía sus propias representaciones espirituales: el Apu, espíritu del cerro; la Pachamama, la tierra y el Inti, el Sol como divino hacedor.

En el Cusco, la imagen del Niño Manuelito, es venerada todos los años durante la Navidad, en especial durante el Santurantikuy. La imagen del niño Manuelito, es representada con diferentes actitudes. Algunos tienen el rostro con chapas rojas y una mirada pícara. Su cuerpo, parece tener piel de indio y mantiene sus brazos abiertos en señal de recibimiento.

La imagen del niño Manuelito, es representada con diferentes actitudes. Algunos tienen el rostro con chapas rojas y una mirada pícara.

En la actualidad, la feria se ha convertido en una de las más importantes del país. Los artesanos ocupan las veredas de la Plaza de Armas de Cusco, allí tienden sus mantas, siguiendo la costumbre de las tradicionales ferias andinas. Santurantikuy, en un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen su arte.

Se observan todo tipo de objetos artesanales como tallas en madera, cerámica y retablos. Durante las noches se venden los tradicionales ponches para calentar el cuerpo.

La feria de arte popular Santurantikuy es organizada por la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, Emufec, dándole un ordenamiento y sentido funcional con espacios debidamente señalizados y delimitados por especialidades: cerámica decorativa, imaginería, trabajos en madera y corteza de árboles, miniaturas y filigranas, cerería artística, alto relieve, platería, trabajos en piedra, trabajos en cuero, escultura, pinturas de la Escuela Cusqueña, niños manuelitos, trabajos en flores secas.

Santurantikuy: la feria de arte popular y costumbrista de Cusco

ANDINA/Percy Hurtado Santillán

 

Deje un comentario


six × 4 =