April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ACUERDO HISTÓRICO ENTRE COREA DEL SUR Y JAPÓN SOBRE LAS «MUJERES DE CONFORT»

 Seúl, dic. 28. Seúl y Tokio alcanzaron el lunes un acuerdo histórico para solucionar su conflicto sobre las «mujeres de confort», mujeres coreanas forzadas por el ejército nipón a prostituirse durante la Segunda Guerra Mundial.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, consideró que este acuerdo inicia una «nueva era» en las relaciones entre los dos países, contaminadas desde hace décadas por esta espinosa cuestión.

«Japón y Corea del Sur darán la bienvenida a una nueva era», dijo Abe a los periodistas después de hablar por teléfono con la presidenta surcoreana, Park Geun-Hye. «Ambos países cooperarán juntos sin obstáculos», añadió.

Japón aceptó pagar 1.000 millones de yenes (8,7 millones de dólares) de indemnización a las decenas de esclavas sexuales aún vivas, conocidas con el eufemismo de «mujeres de confort».

«El sistema de mujeres de confort (…) tuvo lugar por la implicación del ejército japonés (…) y el gobierno japonés es plenamente consciente de su responsabilidad», declaró el lunes a los periodistas el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida, después de unas conversaciones en Seúl con su homólogo surcoreano, Yun Byung-Se.

Abe expresó a las víctimas «sus disculpas y su arrepentimiento desde el fondo de su corazón», añadió Kishida.

Este acuerdo será «definitivo e irreversible» si Japón asume sus responsabilidades, declaró a los periodistas Yun Byung-Se.

Varios conflictos pesan desde hace tiempo sobre las relaciones entre Seúl y Tokio. Pero la situación de las 46 «mujeres de confort» surcoreanas aún vivas es extremadamente sensible en Corea del Sur.

Desde su llegada al poder en febrero de 2013, la presidenta Park Geun-Hye adoptó una posición intransigente ante esta cuestión, y hace poco presentó este desacuerdo como el «mayor obstáculo» para la mejora en las relaciones bilaterales.

– ¿Presiones estadounidenses? –

Estados Unidos, por su parte, instaba a sus dos aliados a solucionar su conflicto lo más pronto posible, más preocupado por que los dos se centren de preferencia en buscar una respuesta a las grandes ambiciones de China en la región.

La mayoría de los historiadores consideran que hasta 200.000 mujeres, la mayoría coreanas pero también chinas, indonesias y habitantes de otros países asiáticos, fueron sometidas a esclavitud sexual por el ejército imperial durante la Segunda Guerra Mundial.

La posición de Japón, que ocupó la península de Corea de 1910 a 1945, era hasta ahora la de considerar que este asunto se solucionó en 1965 con el acuerdo que restableció los lazos diplomáticos entre Tokio y Seúl.

Además, Japón reconoció en 1993 su culpabilidad en la explotación sexual de estas mujeres, cuando fue creado un fondo para pagarles compensaciones económicas. Sin embargo, este fondo fue financiado con donaciones privadas, y no por el gobierno japonés, para mayor consternación de Seúl.

Corea del Sur estimaba que el acuerdo de 1965 no compensaba de forma individual a las víctimas de los crímenes de guerra del ejército nipón, y siguió exigiendo un verdadero arrepentimiento.

«Estoy muy contento de poder anunciar, antes del final de este año que marca el 50º aniversario de la reanudación de las relaciones, la conclusión de difíciles negociaciones», dijo Byung-Se.

Para Kishida, este pacto no sólo beneficia a sus dos signatarios sino que contribuirá más extensamente a «la paz y la estabilidad en la región».

Según varios observadores, la Casa Blanca presionó a Park para que suavizara su posición frente a Tokio, y aceptó a principios de noviembre encontrarse con Abe, en una primera cumbre bilateral entre los dos dirigentes.

Deje un comentario


nine − = 7