April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PAELLA DE LANGOSTINOS

6/12/2016.- Las costumbres para celebrar la navidad se adaptan al clima o costumbre   de cada país donde se celebra y no en todos los países se come el tradicional pavo o lechón aquí tenemos una receta de Paella que es la moda de celebración navideña en España. Fina colaboración del Dr. Antonio-Pedro Tejera-Reyes.

La paella es uno de los platos españoles más conocidos en el mundo, si bien es poco divulgado su humilde origen, en los campos mediterráneos  de la Valencia española.

Esta es una fórmula, que casi podíamos llamar “arroz con langostinos” pues en el principio y base de esta suculenta comida que por sus componentes debe de cocinarse en una paellera.

Para que nos quede bien sabroso el plato tenemos que emplear todos nuestros conocimientos culinarios sobre los tiempos de cocción de todos los componentes del guiso. Algo muy importante pues no todos los elementos del guiso tienen la misma textura y con un fuego parejo, algunos se pueden pasar y perder su sabor.

Nos vamos a referir a un caso concreto que cocinamos el pasado fin del año 2015.

 RECETA

2 kilos de langostinos número dos (no deben ser de los mayores para poder integrarlos debidamente en el guiso y en su servicio posterior)

3 kilos entre langostinos número uno y camarones grandes, pelados todos.

2 kilos de arroz.

Elementos decorativos. Aceitunas, pimientos rojos, huevos duros…

Aderezos combinados de sabor mariscos, de las mejores marcas del mercado. Empleamos la tradicional “Gallina Blanca”(España)

Se guisan los langostinos enteros, dejándolos en un punto medio de su cocción.

Al caldo que ha quedado de esta operación se le ponen los aderezos para reforzar su sabor, al cual se le añaden los “toques” mágicos del chef que pueden ser desde, vino blanco, aceite de oliva, cerveza, etc.

Este caldo se coloca a hervir en la paellera, y cuando comiencen las burbujas se le añade el arroz.

Cuando el arroz está medio cocido se la van colocando los langostinos y camarones pelados.

A punto de terminar la cocción del arroz, se le añaden los langostinos completos y los adornos correspondientes, sacando la paellera  del fuego y cubriéndola con papel de aluminio para que termine la cocción del guiso y quede a punto.

La deliciosa Paella justo en el momento para ser disfrutada

 30 minutos después…! A comer! Que disfruten.

 

 

 

 

Deje un comentario


5 × eight =