April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LIMA: ESTOS SON LOS DISTRITOS AL ESTE QUE SOPORTARÁN RADIACIÓN EXTREMA

10/01/2016.-Lima -La Molina y Pachacámac serán los distritos que registren mayor radiación ultravioleta. Como se recuerda este verano se registrarán niveles de radiación UV de hasta 16, considerado extremo.

Así lo aseguró el ingeniero Orlando Ccora, especialista en radiación ultravioleta del Senamhi, quien recalcó que la zona este de la capital -San Juan de Lurigancho, Chosica, Ate, La Molina, Pachacámac, entre otros- sufrirá mayores niveles de radiación por la ubicación en la que se encuentra.

«Si nos desplazamos imaginariamente desde la Costa Verde hacia La Molina, el terreno irá ascendiendo y es como si nos acercáramos más al sol. Jesús María está a 100 metros sobre el nivel del mar y La Molina a más de 300 metros. Esa es una de las razones por las que recibe más radiación»,   según explicó el especialista en radiación del Senamhi Orlando Ccora.

A diferencia de otros distritos del este, La Molina y Pachacámac tienen suelos arenosos claros que hacen rebotar la radiación, en vez de absorberla como ocurre en los casos de las superficies oscurecidas.

Los factores

El primer lugar mundial que ocupa Perú responde, entre otros factores, a la cercanía del país a la zona ecuatorial, donde la radiación ultravioleta (UV) cae en forma perpendicular sobre el territorio, según un estudio del neozelandés Richard Mckenzie, citado por Ccora. El estudio, publicado en el 2006, sitúa además a Bolivia como el segundo lugar con mayor radiación solar del mundo, seguido de Argentina y Chile.

En el caso peruano, la intensa radiación se incrementa también debido a la contaminación ambiental que ocasiona que cada año se pierda un promedio de 1% de la capa de ozono, que amortigua el paso directo de los rayos UV.

Ccora enfatizó que a «los peligrosos valores de radiación solar» se suma este año el fenómeno de El Niño, evento climatológico que eleva la temperatura del mar en la costa y produce sequías en las zonas altas. La falta de lluvias y nubosidad usuales en los meses de enero y febrero en las zonas andinas facilitan el paso de radiación ultravioleta.

Las consecuencias de la exposición al Sol

Ante los daños ocasionados por la sobreexposición al Sol, que van desde quemaduras al envejecimiento prematuro y hasta el cáncer de piel, el Ministerio de Salud (Minsa) alertó sobre la importancia de tomar medidas de protección.

Se debe utilizar gorros, sombrillas, lentes de sol y bloqueadores solares recomendados por dermatólogos, además de evitar exponerse al sol entre las 10.00 a.m. y 16.00 p.m. advirtió el Minsa.

Muchas de estas medidas ya han sido acatadas al interior del país, donde los colegios suspenden actividades al aire libre durante la mañana, además de incorporar el uso obligatorio de gorros.

Entre las zonas más afectadas este verano figuran en la lista la región Junín, Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.

Ante los peligros para la salud que trae la exposición a los rayos UV, el experto recordó que la protección es la respuesta para evitar el daño. «Las personas no están tomando las medidas necesarias y los casos de cáncer de piel y ojos se están incrementado», advirtió Ccora.

Un informe publicado el miércoles por El Comercio señala que debido al incremento de la radiación solar, se calcula que 1 de cada 5.000 peruanos desarrollará algún tipo de cáncer de piel.

El oncólogo Miguel Falla declaró que «la piel tiene memoria» y acumula los años de exposición al Sol, lo que causa que las personas desarrollen cáncer de piel cuando tienen más de 40 o 50 años.

«Además de las personas de tez blanca, se encuentran en especial peligro aquellos que trabajan en las calles, como policías, conductores, taxistas, personal de seguridad, ambulantes, entre otros», precisó.

Según datos del Minsa del 2011, el cáncer de piel se presenta con más frecuencia en el sexo femenino (54,5 %), de entre 50 y 89 años (78,7 %); y la región que registra más casos es Lima, con 45,9 %; seguida de las regiones norteñas de La Libertad y Cajamarca, con 14 % y 5 %, respectivamente.

 

Deje un comentario


8 × = thirty two