February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿ENCUESTADOR O ELECTOR?

Por Antero Flores-Araoz*

El interrogante que lleva por título este artículo, está motivado por el seguimiento que algunos medios de prensa, instituciones públicas y entidades privadas hacen a las encuestas que tratan sobre posibles resultados electorales del próximo 10 de abril, en que los ciudadanos concurriremos a las ánforas para elegir a nuestros representantes al Congreso Nacional, al Parlamento Andino, así como a la Presidencia y Vice Presidencias de la República.

Entendemos lo que se ha denominado como “foto del momento”, pero que no necesariamente refleja lo que sucederá el día de las elecciones, y ello por muchos motivos, uno porque no necesariamente el universo de encuestados es significativo, otro porque el encuestado no siempre informa sobre su verdadera intención de voto, uno más es que siempre existe margen de error, y todo  ello en adición a que la campaña recién empieza y nadie puede ser “pitoniso” de lo que pueda pasar, como la  Historia lo ha demostrado en múltiples oportunidades. Sin ir muy lejos podemos decir que más acertada era la frase bíblica: los últimos serán los primeros.  A estas alturas del partido, nada está dicho.

Pese al relativismo de resultados antes expuesto, algunos medios de expresión así como instituciones públicas y privadas, atienden a pie juntillas lo que las encuestas indican, y olvidando su naturaleza, les toman la palabra como si las estuviera expresando el sumo pontífice detrás del púlpito, con fe digna de mejor causa.

El resultado de lo señalado es pernicioso y perturbador, pues los lleva a tomar decisiones discriminatorias, en que tienen en cuenta a los que prematuramente van primero en las encuestas e ignoran a los que van más atrás, olvidando que todos los candidatos salen igual del partidor y pueden llegar lejos unos de otros al final, pero antes es simplemente situación ilustrativa del momento.

Levantando la voz y con gestualidad digna de mejor causa, alguno que otro medio escrito, ofrece sus páginas para que los que llaman “principales” candidatos pueden mostrar sus propuestas, en aras que el voto sea informado y consciente.  Es decir, se trata de informar al elector solo respecto de las propuestas de algunos y no de todos, lo que es inaceptable pues lejos de informar, con sus preferencias y exclusiones, contribuyen a la desinformación o a que la información no sea completa.

Reconocemos que los medios de expresión gobiernan sus páginas conforme a las líneas conductuales que puedan definir, pero no es conveniente que a los electores nos “vendan” su comportamiento como “contribución a la Democracia” pues no lo es.

Si a ello se suma que entidades privadas promueven eventos para escuchar las propuestas electorales de los diversos candidatos en disputa, pero invitan a algunos y a otros no, la cosa se convierte en más grave, pues ayudan a los primeros y perjudican con el “ninguneo” a los segundos.

Lo que si no tiene a nuestro juicio perdón, es que entidades públicas, esto es del Estado, que se solventan con los impuestos de todos los peruanos, y que tienen el deber de tratar a todos por igual, discriminen en la misma forma antes criticada, como es el caso del evento sobre corrupción convocado por la Contraloría, en que invita a algunos candidatos y soslaya al resto. Es indispensable el cambio de actitud.

 * Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

La Dirección no se solidariza necesariamente con la opinión de sus colaboradores

Foto/ Turistamagazine

Deje un comentario


5 − four =