February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

«LOS TURISTAS INVISIBLES»

En este mundo de aldea global donde las noticias se viven en tiempo real, igualmente se desplazan los virus y las enfermedades, causando una posible “pandemia” como pasó con el Ébola.

Y no sólo los virus y los accidentes naturales causan estragos en los viajes, el terrorismo, de cualquier tipo está causando serios estragos en Europa, París  por ejemplo bajó 12% de su ocupación hotelera por los sucesos de terrorismo que ocurrieron el noviembre, y los atentados  terroristas  se están propagando por todo el mundo, no es necesario que repitamos las noticias la TV, informó al instante sobre el atentado terrorista en Turquía.

 La OMT emitió un comunicado donde condena enérgicamente estos actos de barbarie ya que el verdadero turismo, significa, paz, integración e inclusión social.

Volviendo a nuestro tema, en el 2001 en un congreso sobre la salud y los viajes realizado en Florencia- Italia  el Sr. Henryk F. Handszuh, Jefe de la Sección Calidad del Desarrollo Turístico de la OMT, definió las epidemias en el contexto turístico comola presencia en escala masiva de una enfermedad o un problema de salud que puede ser causado por agentes contagiosos o que puede manifestarse en muchas personas al mismo tiempo, debido a su estado de salud específico en un ambiente de salud adverso”, y estableció  una relación directa entre el tipo y la frecuencia de los accidentes que afectaban a la población local y a sus visitantes. Los accidentes de tráfico en carretera, los ahogamientos durante las vacaciones de verano y los deportes de aventura o de invierno se consideraron las principales causas de los accidentes mortales y las lesiones graves de los viajeros y visitantes de los destinos de interés turístico.

Además de las epidemias,  en ese mismo Congreso se abordaron temas muy diversos que mostraban el grado de exposición del viajero a frecuentes problemas de salud: trombosis, hepatitis, SIDA y enfermedades de transmisión sexual, fiebre amarilla, enfermedades transmitidas por vector (paludismo, dengue,  parásitos, garrapatas, cólera, ébola, la fiebre chikungunya, etc.

Y al parecer el panorama de  los viajeros no ha mejorado, todo lo contrario,  y no toman las precauciones necesaria para prevenir este tipo de contagio, además con la  contaminación ambiental estos riesgos han aumentado, ya que el virus, o como quiera llamarlo viaja con la persona y muchas veces los períodos de incubación son  largos

De acuerdo a los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, hasta 28 de septiembre 2014 el total de casos probables, confirmados y sospechosos de ébola es de 7.178, con 3.338 muertes. Los países afectados son Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona.

Como ya no sólo se viaja para hacer turismo, existen hoy en día tantas motivaciones, como personas hay en el mundo… Por lo tanto lo mínimo que puede hacer por su bienestar es vacunarse, de acuerdo al lugar que visitará, y lo principal lavarse siempre las manos, tomar agua procesada, y alimentos cocidos…

Deje un comentario


three + = 9