April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO CELEBRA LA PROGRESIVA APERTURA DE LAS POLÍTICAS DE VISADOS

15/01/2015.-La necesidad de facilitar el proceso de visados con el fin de promover el desarrollo del turismo y así multiplicar su impacto socioeconómico es una de las prioridades de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Según el último informe de la OMT sobre apertura del régimen de visados, la cuota de turistas a los que se exige obtener visado antes de iniciar el viaje sigue descendiendo, siendo hoy más baja que nunca. En 2015, el 39% de la población mundial podía viajar con fines de turismo sin obtener un visado tradicional antes de salir de viaje, un porcentaje que era tan solo del 23% en 2008.

En 2015, una media del 18% de la población mundial pudo viajar a un destino sin visado, mientras que otro 15% pudo recibir un visado a su llegada y el 6% obtuvo visado electrónico.

En general, las economías emergentes siguen siendo más abiertas en la facilitación de visados de turismo que las economías avanzadas. A escala regional, el Sureste Asiático, África Oriental, el Caribe y Oceanía siguen siendo las subregiones más abiertas, mientras que África Central, el Norte de África y América del Norte fueron en 2015 las subregiones más restrictivas.

«Priorizar la facilitación de los viajes es esencial para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo a través del turismo. Nos complace ver que cada vez son más los gobiernos del mundo que comparten nuestra opinión», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

«Los actuales retos de seguridad no deberían disuadirnos de seguir avanzando en la agilización de los visados. Al contrario, reforzar la seguridad y facilitar los viajes turísticos deberían ir siempre de la mano. De hecho, en un momento en que la seguridad está entre las prioridades de todas las agendas, tenemos que colaborar más estrechamente para promover un entorno seguro y fluido para los viajes, aprovechando las posibilidades que ofrecen la tecnología y la cooperación internacional en cuanto a intercambio de datos», añadió.

Aunque los avances de los últimos años en este ámbito son notables, todavía quedan áreas de mejora en las que los destinos de todo el mundo pueden promover una experiencia viajera más segura y con menos obstáculos. En particular, la OMT recomienda a los destinos que se centren en una segmentación más estricta de los viajeros, en mejorar los trámites de solicitud de visado y los procedimientos de entrada, en aprovechar las oportunidades de integración regional y, finalmente, en proporcionar información precisa y accesible al turista.

La OMT alienta igualmente a todos países a que no dependan de mejoras recíprocas, sino que revisen sus medidas unilaterales, una tendencia que está cobrando más fuerza que nunca.

La evolución positiva registrada en los últimos años es el resultado evidente de determinadas actuaciones llevadas a cabo por los gobiernos, que han visto la incidencia positiva de la agilización de los visados en términos de crecimiento económico y creación de empleo a través del turismo.

Los estudios de la OMT y del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) sobre la incidencia de la agilización de los visados en las economías del G20, así como en las economías del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) y de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN), demuestran claramente que la agilización de los visados puede impulsar la demanda, hacer crecer las exportaciones y crear nuevos puestos de trabajo.

 

Deje un comentario


− 5 = three