LIMA SERÁ SEDE DEL II FORO MUNDIAL DE TURISMO GASTRONÓMICO

20/01/2016.- El Perú suscribió un acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC) de España, que convierte a Lima en la sede del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La firma se realizó en el marco de la edición 2016 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se realiza en Madrid (España) del 20 al 24 de enero.
La ministra Magali Silva declaró que durante las actividades de Fitur que el Perú asumirá la presidencia del Comité de Turismo y Competitividad de la OMT, hecho que significa un hito histórico por ser la primera vez que nuestro país lidera este grupo.
“Asumimos con gran responsabilidad estos nuevos retos en la máxima instancia del turismo mundial. Acogemos con mucho orgullo el encargo de organizar la reunión anual de la gastronomía mundial, que sale de España por primera vez para realizarse en el Perú, un destino gastronómico cada vez más reconocido en el planeta”, refirió.
Dijo que este logro demuestra que la planificación y la ejecución de la promoción de la cocina peruana como motivador de viaje “han rendido frutos de manera sobresaliente” y su impacto se puede medir por los reconocimientos alcanzados “y por el actual posicionamiento de la gastronomía peruana en el mundo”.
“La promoción de nuestra gastronomía, y al mismo tiempo de nuestros productos estrella de exportación como la quinua, los arándanos, los espárragos o la maca, nos abre las puertas del turismo receptivo mundial; siempre con el respeto por la tradición y la sostenibilidad, por lo auténtico y por la experiencia”, manifestó.
Acuerdo
El acuerdo para la organización en Lima del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico, que se realizará del 27 al 29 de abril, fue suscrito por la Viceministra de Turismo, María del Carmen de Reparaz; por el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y por el director del BCC, Joxe Mari Aizega.
“El turismo gastronómico es uno de los segmentos más consolidados del sector y que abre un sinfín de oportunidades en la promoción de destinos. Perú es un claro ejemplo que ha sabido promocionar esta disciplina para aumentar su visibilidad y posicionamiento y desde la OMT creemos que ofrece multitud de buenas prácticas que pueden seguirse por otros destinos,” señaló Taleb Rifai.
A su turno, Joxe Mari Aizega, director general del BCC, refirió que en este Foro se pretende reflexionar con los expertos en turismo gastronómico más relevantes a nivel mundial con el objeto es impulsar el desarrollo profesional, el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas.
“Después de una exitosa primera edición en San Sebastián, Lima era el lugar más idóneo para esta segunda edición”, añadió.
F/ Andina