February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿POR QUÉ NO BAJA EL PRECIO DE LOS BILLETES DE AVIÓN AHORA QUE EL PETRÓLEO ES MÁS BARATO?

Jamie Robertson*

¿Recuerdan el recargo por combustible impuesto por las compañías aéreas cuando los precios del petróleo comenzaron a subir?

Ahora, con el petróleo en el punto más bajo en 12 años, por debajo de US$30 por barril, ¿cómo pueden las compañías aéreas cobrar a los pasajeros con un recargo por combustible?

En realidad, en muchos casos no lo están haciendo.

Pero puede ser demasiado pronto para celebrar y hacer reservaciones para el próximo vuelo, pues las sobretasas al precio de los boletos aéreos no han desaparecido.

Simplemente las cobran por cosas distintas al combustible. Ahora son por… bueno, en realidad no está claro por qué concepto son, aparte del de ayudar a mantener los márgenes de rentabilidad de las aerolíneas.

En resumen: los recargos fueron creados como una manera para que las aerolíneas pudiesen distanciarse del creciente precio del combustible, de la misma manera que especificaban los montos correspondientes a impuestos gubernamentales.

En Japón está estrictamente regulado el recargo por combustible.

El escritor de viajes Simon Calder explica: «Es una manera para que las aerolíneas digan que esto no tiene nada que ver con ellos, que no les echen la culpa por los incrementos de los precios».

Incluso cuando los precios del crudo empezaron a caer, por un tiempo los recargos por combustible eran aceptables porque las aerolíneas habían comprado combustible con anticipación, a los antiguos precios, cuando estaba caro.

«Y no olvidemos que el precio del petróleo se paga en dólares y el dólar ha estado muy fuerte el último año», aclara.

Imposible de defender

Esto quiere decir que los ahorros por el menor precio del crudo se han demorado en llegar. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) calcula que los últimos contratos de futuros, que obligaban a las aerolíneas a pagar precios altos por sus combustibles, se vencerán a mediados de 2016.

Incluso con ello, a medida que el precio del petróleo se desplomaba, se hizo prácticamente imposible defender la existencia del recargo.

 Y más importante aún, las entidades regulatorias no iban a dejar que las aerolíneas se aprovecharan de los pasajeros.

En 2012, el Departamento de Transporte de Estados Unidos dictaminó que «cuando un componente de costo se describe como un recargo de combustible… el monto debe reflejar en la realidad un estimativo razonable de los costos de combustible por pasajero incurridos por la empresa».

Algunas aerolíneas de bajo costo nunca cobraron los recargos por combustible. Getty

Pero, ¿significa eso que los precios de los boletos han caído?

El economista jefe Brian Pearce asegura que «en 2015 los precios de los boletos aéreos en promedio cayeron en 5% (ajustados para variaciones en la tasa de cambio) y esperamos reducciones similares en 2016.

«Eso representa una reducción sustancial porque al mismo tiempo las aerolíneas están viendo un aumento en costos como la mano de obra y las tarifas aeroportuarias».

¿El final de los recargos?

Pero el punto interesante es cómo las aerolíneas han eliminado el recargo.

Algunas aerolíneas como Qantas y Virgin Australia se deshicieron de él por completo y lo absorbieron en su tarifa básica a principios del año pasado.

Muchas de las aerolíneas de bajo costo, como Ryanair, se jactan de que nunca tuvieron un recargo por combustible.

Otras se aferraron a la sobretasa, sobre todo en Japón, donde está estrictamente regulada y refleja con precisión la caída en el costo del combustible.

Pero muchas de las otras líneas aéreas, simplemente retiraron el recargo por combustible y lo sustituyeron por algo diferente, a menudo descrito como un«recargo impuesto por el transportador».

Pero no hay claridad acerca de qué significa eso.

Por ejemplo, la explicación de British Airways al respecto es la siguiente: «Los recargos impuestos por el transportador fueron introducidos en octubre pasado como respuesta a varios factores».

«Estos incluyen cambios en las prácticas de la industria y para ser coherentes con los cambios que han estado en vigor para vuelos procedentes de EE.UU. durante varios años.»

Lufthansa ofrece un poco más de detalle. Introdujo un «recargo internacional» en 2014. Su portavoz Boris Ogursky dice al respecto: «El recargo cubre costos fuera de nuestro control, tales como las tasas de control de tráfico aéreo, los pagos al sistema de comercio de emisiones y así sucesivamente.

«Es importante para el cliente comparar el costo total del vuelo con otras compañías aéreas. La tarifa total se ve influida por la competencia del mercado -. No es que estemos nosotros inventándonos recargos y poniéndolos en donde se nos ocurra.

«Es un mercado altamente competitivo.»

El viajero frecuente

En algunos aspectos, el nombre del recargo es irrelevante. Como dice Simon Calder: «Se le podría llamar un recargo por uniforme si así lo desean y podrían decir que es para cubrir el costo de los uniformes, no importa un ápice».

 «Es sólo otra forma de cobrarle al pasajero».

Sin embargo, a los viajeros frecuentes sí les importa. En general, los puntos de viajero frecuente sólo pueden ser canjeados por las tarifas básicas.

Los recargos y los impuestos del gobierno, con algunas excepciones, tienen que ser pagados con dinero en efectivo.

Así, al designar gran parte de la tarifa como un recargo, las compañías aéreas pueden proteger sus ingresos de los descuentos y reclamaciones provenientes de los planes de viajero frecuente.

El resultado final podría sorprender a un viajero frecuente preparándose con entusiasmo para canjear sus puntos para comprar un boleto de British Airways entre Londres y Nueva York, por ejemplo.

Y se darán cuenta que, en algunos casos, sus puntos apenas pagarán menos de la mitad del valor del boleto.

*Fuente: BBC

 

 

 

 

Deje un comentario


seven − 3 =