February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL AVANCE DEL MOVIMIENTO TURÍSTICO MUNDIAL ESPERANZA PARA LA CULTURA DE LA PAZ

“Expresamos nuestra voluntad de promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores de la sociedad en un entorno de economía internacional abierta y liberalizada” (Del preámbulo del Código Ético Mundial para el Turismo)

RECUERDOS INOLVIDABLES

P. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Cuando el 1 de Octubre de 1999, en Santiago de Chile, fuimos actores presenciales y activos en la XIII Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, OMT, de la aprobación del Código Ético Mundial para el Turismo, estábamos ya convencidos de que el trabajo que hacíamos era un granito de arena significativo, dentro del enorme espectro que el movimiento del turismo estaba expandiendo a todos los niveles en el mundo entero. Trabajábamos entonces, codo a codo, con la Universidad  para la Paz, de las Naciones Unidas, en un programa inédito en el cual, llevamos a las aulas, por primera vez, el turismo unido con la cultura de la paz. Las inolvidables jornadas de trabajo, vividas en esa universidad, en nuestra Costa Rica de imborrables recuerdos, han sido una constante desde entonces en nuestra actividad profesional marcada con la presencia de los sabios expertos en la materia Gerardo Budowski (tristemente fallecido) Felipe Matos González y Francisco Barahona, sin olvidar a Marie Laure Lemineur, Edwin Arias y Arnoldo Brenes, profesores que dejaron su impronta en nuestras aulas de la Villa de la Orotava, en memorables jornadas con magistrales lecciones.

Durante la XIII Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo, en Santiago de Chile, junto al Ministro de Turismo del país (al centro) y a la izquierda, el presidente de la AMFORHT, Asociación Mundial para la Formación Profesional en la Hoteleria y Turismo, M. Serge Perrot.

El movimiento mundial del turismo no nos ha defraudado, su imparable aumento va de la mano de una cultura para la paz que está cada día más acendrada en todos los lugares del mundo, llegando hasta los lugares más humildes como hemos presenciado, por poner un simple ejemplo en la Isla del Rey, allá en los canales fluviales de la sureña Valdivia chilena, donde una campesina había habilitado su casita en medio de las tranquilas aguas de río, para recibir apenas a cuatro personas a las que ofrecía su típica comida y hasta les deleitaba tocando una vieja guitarra a la luz de un candil… una realidad del turismo rural que podemos enlazarla con el imperecedero recuerdo del Congreso de Alternativas Turísticas, al que tuvimos la ocasión de asistir en Boca del Río, Veracruz, México, donde una indígena presentó un magistral  escenario de su habitad, con el fin de promocionarlo turisticamente. Una autentica belleza que nos dio a conocer algo del mítico contenido de la cultura Olmeca.

 JOSE LUIS ZOREDA

Con ese escenario de fondo, vamos a tratar de centrarnos en las reflexiones y recomendaciones que el prestigioso profesional, José Luis Zoreda acaba de hacer con motivo de la última publicación de EXCELTUR.

José Luis Zoreda «El éxito no está en batir récords, sino en ampliar la riqueza que genera el turismo»

Conocimos a José Luis Zoreda, cuando dirigía el Comité de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, a la cual pertenecíamos desde hacía muchos años. Su preparación y su profesional diligencia, la puso de manifiesto en esa Asamblea General de la OMT, en Santiago de Chile, que mencionamos, en la cual pudimos intimar más en sus conocimientos. Gestaba ya desde ahí, la constitución de su brillante logro con la EXCELTUR entidad de la cual es vice presidente ejecutivo.

 Ha dicho Zoreda en esa entrevista que señalamos: «El éxito no está en batir récords, sino en ampliar la riqueza que genera el turismo. El sector turístico está muy atomizado y es poco solidario: precisa de un liderazgo aglutinador. Echamos de menos un mayor esfuerzo catalizador, agregador de iniciativas, que debe hacer la gestión pública»

Abunda en su explicación de cómo lograr estos objetivos: “En la mayoría de los casos con financiación mixta. Algunos, los más efectivos, con modelos en cierto modo sofisticados, en los que se utiliza mucho el merchandising como vía de obtención de recursos, además de cómo promoción del destino. El paradig ma de esto es el Tirol, que ha creado una auténtica marca comercial de productos relacionados con el frío.”

“El sector turístico está muy atomizado y, a veces, es muy poco solidario. No es lo mismo promocionar un hotel que un parque temático o una ruta aérea. Somos, en definitiva, un sector no homogéneo. y esto dificulta mucho la gestión. Nuestra lectura es que el liderazgo institucional es muy importante para sumar y orientar hacia qué dirección caminar, para establecer las líneas de productos. En este sentido echamos de menos un mayor esfuerzo catalizador…”

 LOS PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Antes estas importantes declaraciones, es necesarios que dirijamos nuestra mirada hacia estos señalados principios, acotando algunos de sus mas precisos pasajes, hoy puestos en escena en los mas prestigiosos círculos políticos del turismo, completando toda esta estratégica visión comercial del tema, con esa otra con la cual está estrechamente vinculada, como es el rescate y el cuidado de nuestras  ancestrales señas de identidad y le preservación del medio-ambiente.

El autor de este artículo con Mr.Taleb Rifai Secretario General de la OMT

 “Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental, deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente, trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno, favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente” Todo uno inapreciable argumento que tenemos por fuerza que unirlo positivamente a los valores materiales del turismo en todos sus niveles, insistiendo, un vez mas, y todas las que fuesen necesarias, en los aseveraciones de la OMT: el turismo en riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero. Este llamamiento del Pacto Mundial hacia el sector político, empresarial y social, lo complementa el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai: “La consecución de un sector del turismo responsable y sostenible, no es posible sin el compromiso y esfuerzo del sector privado, que debe reflejarse a todos los efectos, desde el más alto nivel, de cada uno de sus empleados, proveedores y turistas mismos.”

Mesa de trabajo en la sede de la UPAZ, con el rector Francisco Barahona (el centro) y el profesor Felipe Matos (a la izquierda) en el año 1998, conformando el proyecto Turismo y Paz, que se desarrolla desde la Villa de la Orotava. Islas Canarias.

Las dificultades en le gestión a que hace referencia José Luis Zoreda, está en los problemas estructurales  que salvan a diario los esforzados empresarios del sector, junto a los cuales la comunidad sigue creciendo en sus apetencias del viaje que son un signo irreversible del proceso imparable en que estamos viviendo.

Viajar se impone. La cultura sigue su camino, y lo  mismo en China, que en India o en Australia, los habitantes del mundo sueñan con pasear por la calles de Roma, visitar las playas de la Costa Azul francesa, esquiar en los Alpes suizos, o asistir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que ya los tenemos ahí. La televisión los traerá hasta nuestra casa, pero el deseo de viajar seguirá inconmovible…

 

El Partenón, Atenas, Grecia. Uno de los monumentos históricos mas visitados del mundo, meta segura del turismo cultural. F/ www.tripadvisor.com.pe

Foto de Portada/  Espectacular visión del Valle de la Orotava, con el volcán Teide al fondo. Isla de Tenerife, Canarias. Mas de cinco millones de turistas el año 2015, con una población menos de un millón de habitantes…

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo.UNTWO)

Deje un comentario


− 4 = zero