April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TODA SU EXTENSIÓN

P. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Me escriben desde Canarias sobre mi última publicación, “La trepidante e ilusionante marcha del turismo”, en la que menciono las reflexiones de José Luis Zoreda, vice-presidente ejecutivo de Exceltur. Algunos comentarios de profesionales y empresarios del sector muestran su aceptación al análisis que se hace en esa publicación con referencia a la consolidación del turismo en los destinos eufemísticamente llamados “maduros”, lo que nos ha llevado a considerar nuevamente las miles de veces que hemos tratado sobre este tema en nuestras aulas de enseñanzas turísticas, durante todos estos pasados largos años, viendo cómo se destrozan y se aniquilan los lugares más preciosos y hermosas realizaciones, por no entender, saber, o simplemente desconocer, el significado de lo que es “la capacidad de carga” de los territorios.

La avaricia, el desarrollo mal entendido, el afán de lucro, junto a la ignorancia, son los elementos que privan en este escenario, donde como bien dice, José Luis Zoreda “El éxito no está en batir récords, sino en ampliar la riqueza que genera el turismo”, a lo que añade que  “El sector turístico está muy atomizado y es poco solidario: precisa de un liderazgo aglutinador. Echamos de menos un mayor esfuerzo catalizador, agregador de iniciativas, que debe hacer la gestión pública”.

Toda una excelente panorámica donde está presente la dinámica que castiga al sector número uno del desarrollo mundial en todos sus estamentos, aunque la poderosa presencia de la ignorancia le tenga oculto este hecho incontrovertible, desde  los más relevantes personajes, hasta  a los humildes obreros a quienes incluso se les demoniza el turismo para poder manejarlos políticamente.

Estamos ante hechos relevantes que ya las Naciones Unidas venían anunciando y que ahora se hace énfasis en ello, recogidos en el Pacto Mundial, donde la responsabilidad social debe de caer de lleno en la autoridad política del sistema, tal como indica nuestro insigne amigo el diplomático Alejandro J. Gallard Prio, en su último artículo publicado en el semanario digital El Archivo, refiriéndose a las necesidades que el desarrollo del turismo requiere, en lo cual tenemos en primer lugar que analizar y dejar perfectamente definida “la capacidad de carga” del  lugar, al que se deberá de añadir todas estas recomendaciones que con su ilustrativa experiencia nos indica Alejandro Gallard.

“No podemos seguir pretendiendo ser un destino turístico sin preocuparnos en ofrecer un producto seguro y de calidad, el turismo de «chiringuito» es irresponsable y daña la imagen de cualquier destino. Debemos invitar a organizaciones aceptadas a nivel mundial, a que revise y catalogue nuestra infraestructura turística. Me refiero a todo aquel negocio, por pequeño que sea, que esté involucrado en forma directa, o indirecta, en servicios al turismo…”

“Cada «Ministerio de Turismo» debe de aceptar su responsabilidad en el desarrollo de este importante sector económico, en el cual está involucrada toda la fuerza productiva y de servicio de un país, tan diversa, que en realidad no hay actividad que se pueda sustraer de su importancia, pues el turista es un residente temporal, con mucha más curiosidad y actividad que el anfitrión y por lo tanto, dispuesto a aventuras, que demandan utilizar todos los servicios que ofrece el país, lo que incluye hospitales, clínicas privadas, taxis, autobuses, autos de alquiler, etc.…”

El toque de atención que deja al final de su importante artículo este brillante personaje, tiene una importante extensión de muy especial significado, para quienes conocemos y hemos vivido dentro de las interioridades del desarrollo del turismo mundial: “Me preocupa cuando aparecen organismos oficiales de turismo involucrados en propagandas partidistas o ideológicas, en ciertos países de la región iberoamericana. Así como debe respetarse las ideologías religiosas de los pueblos, se debe respetar sus costumbres e idiosincrasia, ya que son riquezas turísticas, materiales, naturales y humanas, que representan a todos, y ese es el material con que cuentan las «oficinas de turismo» para promocionar y vender sus países al mundo.”

Serias y profundas reflexiones nacidas fruto de las experiencias que personajes sensibles al desarrollo de la sociedad han sabido acumular y que no dudan en hacerlas públicas con la esperanza de que algún día alcancen la debida recepción de aquellos dirigentes que hoy siguen autorizando hoteles donde no cabe uno más – por poner un sencillo ejemplo – convirtiendo espacios naturales de singular belleza en auténticos adefesios, o creando y aprobando leyes populistas estrafalarias que van en contra de un turismo justo y de calidad, todo esto con inconfesables fines, algunas veces producto de la soberbia, la avaricia o la ignorancia, cuando no,  de otros extraños motivos…

 

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO)

Deje un comentario


− 4 = five