COMUNICADO DE LA CAMARA NACIONAL DE TURISMO Y CAMARAS REGIONALES DE TURISMO

La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y las cámaras regionales de turismo, ante las próximas elecciones generales a realizarse el próximo 10 de abril en todo el territorio nacional expresan su sentir del actual panorama en que se encuentra la actividad turística.
Al respecto, CANATUR, en los próximos días formulará a los 19 candidatos presidenciales una serie de planteamientos que provienen del comunicado que se expresa continuación:
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2016
La Cámara Nacional de Turismo – CANATUR y los Presidentes de las Cámaras Regionales de Turismo y Gremios Regionales, habiendo celebrado la III Reunión de Presidentes de Cámaras Regionales de Turismo, proponen al próximo Gobierno a ser elegido para el período 2016-2021, lo siguiente:
1) Declarar al Turismo como la actividad económica prioritaria para el desarrollo del país, cumpliendo con lo dispuesto por la Ley General de Turismo, puesto que es la que más crece a nivel mundial y la única que en el Perú ha tenido un crecimiento sostenido a un promedio mayor al 8% en los últimos 5 años (3’300,000 Turistas Receptivos y 32’000,000 de Viajes Nacionales al 2014*), que promueve y genera el mayor número de puestos de trabajo directos e indirectos (1’500,000*), que redistribuye riqueza, descentraliza las inversiones, genera divisas (US$ 3,300’000,000*), herramienta de lucha contra la pobreza, defensora del medio ambiente y promotora de la identidad nacional (Genera 4.00% del PBI*).
2) Desarrollar una adecuada Infraestructura para la eficiente conectividad y accesibilidad aérea, terrestre, fluvial, lacustre y marítima, generando el seguro, libre y permanente tránsito de viajeros de todos los segmentos, nacionales como extranjeros, priorizando la problemática aérea de la saturación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por ser de urgencia nacional, paralelamente el desarrollo de los Aeropuertos Regionales (adecuada infraestructura, apropiado abastecimiento de combustible en los diversos aeropuertos regionales, promoción de vuelos internacionales e interregionales, retomar el régimen especial contenido en la Ley Nº 29264 – Ley que establece el Régimen de Admisión Temporal de Aeronaves y Material Aeronáutico, así como la revisión del Impuesto Selectivo al Consumo aplicable al combustible de aviación desde el 01.01.16).
3) Implementar una efectiva Simplificación y Facilitación de los trámites, autorizaciones y licencias, mediante una permanente coordinación con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Municipales, con la participación del Sector Privado, evitando la excesiva burocracia existente, en cada una de las regiones, provincias y distritos, con especial énfasis en las ciudades fronterizas de nuestro país.
4) Promulgar Normas Legales que promuevan la Inversión en Turismo nacional y extranjera, buscando la implementación de incentivos y beneficios a los proyectos turísticos, en especial aquellos que permitan descentralizar inversiones, haciendo énfasis en las alianzas público privadas, en beneficio de las regiones y zonas menos favorecidas.
5) Presupuestar e implementar la Seguridad Turística a nivel nacional, dotando de recursos y logística suficiente de acuerdo a la realidad de cada destino turístico.
6) Implementar la obligación legal de los Gobiernos Regionales y Locales de fijar un porcentaje importante de su presupuesto para infraestructura, promoción, cultura y seguridad turísticas.
7) Potenciar el Turismo como herramienta de conservación del Patrimonio Histórico y Natural del país, promoviendo modelos de desarrollo sostenible y de cuidado del medio ambiente.
8) Implementar programas de conciencia, identidad y cultura turística en las currículas de todos los niveles educativos el tema del Turismo como actividad sostenible.
9) Actualizar y capacitar de forma permanente y descentralizada, a los profesionales y trabajadores del sector público de Turismo.
Como consecuencia de lo expuesto, es indispensable crear el Ministerio de Turismo con la base existente, para que la actividad turística sea partícipe de la toma de decisiones al más alto nivel del Poder Ejecutivo.
Arq. Jorge E. Jochamowitz R.
Presidente
CÁMARA NACIONAL DE TURISMO – CANATUR
Antonio Serván Picón Presidente CARETUR AMAZONAS |
Giuliana Meléndez Lázaro Presidenta CARETUR ANCASH |
Sergio Cáceres Quispe Presidente CARETUR CAJAMARCA |
Francisco San Martín Dabaldwin Presidente CADETUR LA LIBERTAD |
Jorge Vértiz Cellerini Presidente CADETUR LAMBAYEQUE |
Víctor Manuel Valdivia Barberis Presidente CARETUR LORETO |
Javier Coaila Presidente CARETUR MOQUEGUA |
Eduardo Jáuregui Cabrera Presidente CAMTUR PARACAS |
Eduardo Pineda-Arce La Torre Presidente CARETUR PUNO |
María Isabel Rojas Ramírez Presidenta CARETUR SAN MARTÍN |
Carlos Viñas de Vivero Presidente CARETUR TUMBES |
Giovanna Vega Vásquez Presidenta CARETUR UCAYALI |
Raúl Gutiérrez Rodas Presidente CAMTUR ANDAHUAYLAS-APURIMAC |
Haydee Larrea de De la Rocha Presidenta CAMTUR BARRANCA |
Elizabeth Scarpati Presidente CAMTUR NAZCA |
Apolonio Flores Sulca Presidente CARETUR AYACUCHO
|