April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GOL SUSPENDE SERVICIOS A VENEZUELA HASTA PODER REPATRIAR US$ 90 MILLONES

11/02/2016 Venezuela.- La   aerolínea brasileña Gol Linhas Aéreas Inteligentes SA ha anunciado este martes que suspende sus operaciones hacia Caracas, hasta que pueda resolver una disputa sobre la transferencia de dinero desde y hacia Brasil.

Gol tiene fondos que no puede repatriar desde Venezuela debido a los estrictos controles de divisas del Gobierno ‘chavista’, un sistema que llevó a otras aerolíneas a asumir amortizaciones sobre las operaciones en el país caribeño o a suspender las ventas de billetes y servicios hacia la nación.

Las aerolíneas tienen 3.900 millones de dólares en recursos atrapados en Venezuela, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). El Gobierno exige que todos los boletos se vendan en la moneda local, pero dificulta que las empresas del sector cambien sus ingresos locales a dólares.

El bolívar venezolano se ha depreciado, lo que ha reducido el valor en dólares de las ventas locales de boletos.

«Gol suspende temporalmente sus operaciones en Caracas, Venezuela, hasta que el tema de la repatriación de los recursos de la compañía en el país se resuelva», sostiene la empresa en un comunicado. «Los clientes afectados recibirán reservas en otras aerolíneas y contarán con toda la asistencia necesaria», agrega.

Gol no ha realizado una estimación sobre cuánto tiempo durarán las negociaciones con el Gobierno, ni cuánto se prolongará la suspensión de operaciones.

La aerolínea tiene unos 351 millones de reales brasileños (90 millones de dólares) atrapados en Venezuela, según el semanario brasileño Exame. La empresa ha sufrido cuatro años de profundas pérdidas que se han visto exacerbadas por una menor demanda y la apreciación del dólar, que ha aumentado el coste en reales del combustible, la deuda y el pago de créditos denominados en dólares.

Venezuela actualmente tiene tres tasas de cambio: una de 6,3 bolívares por dólar para bienes preferenciales como alimentos y medicinas, otra de 12 y una de 200 bolívares por dólar para productos menos importantes.

En el mercado negro, el dólar estadounidense alcanzó los 1.016 bolívares, una depreciación de un 81 por ciento respecto al año previo, cuando se vendía a 187 bolívares.

 

Deje un comentario


three × = 3