February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA FRUGALIDAD EN SAN VALENTÍN!

 Este articulo fue publicado por nuestro ilustre amigo  Alejandro J, Gallard Prio. *  en el 2016 lo reeditamos porque aunque no lo crea nada ha cambiado en su apreciación de hace dos años por el contrario hasta el clima se a «Desmejorado»

El  jueves 14 se celebra el día  de San Valentín, sacerdote y patrón de los enamorados, del amor y la amistad, recordado y celebrado por un mundo que está en necesidad de poner en práctica esa filosofía de entrega, de cooperación afectiva, importante en la inestabilidad económica en que nos encontramos a nivel mundial, y del trastornado equilibrio ambiental, causante de sequias e inundaciones y como no hay mal que venga solo, el incremento de la corrupción y el abuso de los gobernantes irresponsables.

En la interesante columna de Seth Kugel sobre viajes en el New York Times, escribió sobre «viajes frugales», cosa muy interesante, en especial para los destinos que no disponen de una infraestructura que atrae de por si al jet set y sus seguidores, pero también puede aplicarse a las grandes ciudades, donde se puede habilitar hospedaje y diversión frugal.

La razón de este interés por la frugalidad, es porque existe una masa turística en los países productores que, por razones de costo, no visita los destinos emergentes, los cuales ofrecen bellezas naturales, servicios con sonrisas, asequibles a sus bolsas.  Siempre hay un pero y en el caso de Centroamérica y otros destinos del mundo iberoamericano, el costo del viaje aéreo, que a pesar del abaratamiento del combustible, sigue por las nubes.  Sabemos que esto se debe a falta de tráfico, creando un círculo vicioso: No hay ofertas atractivas por la falta de pasajeros, y no hay pasajeros por el alto costo.  ¿Qué hacer?

Vuelos low cost en GOL

Allí es donde vienen las recomendaciones de Seth: Aprovechar «Kayak’s Travel Hacker global pages», seguido de una lista de los lugares que deseamos visitar para entrar en «Numbeo», que cataloga a los países por su costo de vida, lo que incluye restaurantes, hospedajes, etc… después podemos entrar en «Fareness» para comparar los costos de los días programados, precios que, según Seth, son válidos hasta por seis meses.  Finalmente recomienda, y en esto se refiere a nuestras diásporas, que el viajero se hospede con amigos y/o familiares, siempre y cuando les ayuden en los gastos durante su visita.

También recomienda entrar en «Hopper App» que ofrece información interesante, donde él revisó vuelos New York–Paris para el fin de semana de «Memorial Day» encontrando que estaban a casi 900 dólares, pero que podrían bajar a 650, entre la fecha que el inquirió y el 22 de abril, fecha en que podrían volver a subir. Añadió que Hopper vigila los precios y te mantiene informado, pero advierte que ni «American Airlines» ni «Southwest Airlines» comparten datos con Hopper, por lo que, en cuanto a esas líneas, tienes que hacerlo directamente.

Hay países con líneas aéreas de poca publicidad o locales, como «Air Panamá», por lo que es recomendable entrar en Wikipedia que publica listas de líneas aéreas comerciales, eso expande tu oportunidad para conseguir interesantes ofertas y aquí cabe una frase de Seth que dice: «Entre más gastas, menos ves», lo cual no quiere decir que se duerme mejor en una sabrosa cama tamaño REY que en un «bunker» de un hostal.

Entre más gastas, menos ves», lo cual no quiere decir que se duerme mejor en una sabrosa cama tamaño REY que en un «bunker» de un hostal.

 Seth escribe sobre las oportunidades de viajar frugalmente a países como Ecuador y Panamá.  En mi opinión, se puede también realizar en varios otros destinos del mundo iberoamericano, especialmente en Centroamérica, pero para ello, los empresarios turísticos tienen que ser creativos y enfrentar la realidad, son sitios desconocidos y por lo tanto hay que crear confianza a través de clientes satisfechos, que son nuestra promoción viva y sin tener que apelar a la publicidad profesional que es costosa.

Los gobiernos juegan un papel importante, ya que los aeropuertos y pases fronterizos son nuestras puertas de bienvenida, hay que agilizarlos, dotarlos de funcionarios simpáticos y agradables, debidamente culturizados a su importante rol de anfitriones; los presupuestos de los organismos de turismo deben crear una partida para que jóvenes, con trajes regionales sobrios, sencillos, pero elegantes y de acuerdo al clima, ofrezcan bebidas refrescantes, incluyendo café helado, a los visitantes que esperan por sus maletas, gesto que también deben procurar los hoteles y hostales mientras los pasajeros se registran, son gastos promocionales, que nos identifican como destinos amigables para todos sin excepción.

Hermosas playas-de-Panama

 Nuestras ciudades y playas están compitiendo con bellos resorts, pero lo que necesitamos es atraer a esa clase media que aunque no tiene recursos para ese lujo, sí puede gastar 200 dólares diarios por familia de tres o cuatro miembros en sus vacaciones anuales.  A ese mercado debemos apuntar, ese mercado frugal del que habla Seth Kugel y que en nuestro Istmo e islas del Caribe podemos ofrecer, sobre todo durante estos crudos inviernos en el norte, que ahora enfrento en Philadelphia, donde mucha gente quisiera viajar a nuestros paraísos tropicales, para calentarse un poco y regresar a sus trabajos bronceados y con nuevas energías.

El turista no llueve del cielo, debemos facilitarle los medios para que goce en nuestros países de una de las ambiciones del ser humano: conocer y hacer amigos.

Turismo Religioso cada día se hace más rentable

*Director  del Semanario EL ARCHIVO

Deje un comentario


× 6 = twelve