April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PODER DE LA SONRISA

18/02/2016.-La sonrisa es una fuerza vital, 

la  única capaz de mover lo inconmovible”

Orison Sweet (1853)

            

EL TURISMO QUE VIENE A EXAMEN

P. Antonio -Pedro Tejera Reyes

Seguramente sin mucha experiencia en eso de los viajes, un escritor en uno de sus recientes artículos periódicos en la prensa de Canarias, se hace la pregunta siguiente: ¿Viajar está sobrevalorado?

“Según una de esas teorías de anticipación que tanto circulan, los vecinos del mundo se extrañarán, dentro de 50 años, de todo lo que hemos viajado. Internet, que es otra forma de viajar como en su día lo fue la literatura de aventuras, hará que los desplazamientos sean cada vez menos. En realidad viajamos demasiado por supuesto placer, la mayoría de las veces como simples maletas. Pero no menos cierto es que uno empieza a darse cuenta de ello cuando cree que ha viajado lo suficiente y que moverse constantemente de un lugar a otro, además de resultar incómodo, está sobrevalorado.”

Quizás, es posible que en esto que expone sin reservas este escritor, tenga algo de razón. Existen muchas personas que viajan como maletas – sin enterarse de nada – lo cual tenemos comprobado miles de veces sin alejarnos mucho del entorno en el cual hemos vivido muchos años. Nos estamos refiriendo a la clase “política” que ha tenido la oportunidad de recoger los mejores ejemplos del mundo de cómo aplicar métodos, programas y acciones, y cuando regresa a su medio tiene la mente completamente en blanco. Casi diríamos que es lo normal que ocurre.

Existen muchas personas que viajan como maletas – sin enterarse de nada –Fclkpolo.com

El viaje parte, además, de una predisposición del ánimo. Así lo veían quienes se embarcaban en los grandes tours de los siglos pasados. Horacio decía que los que atraviesan los mares cambian de cielo pero no de espíritu. Madame de Staël, aquella escritora suiza «groupie» de los filósofos franceses del siglo XVIII y de Napoleón Bonaparte, mantenía que viajar es uno de los placeres más tristes de la vida y que cuando nos encontramos a gusto en una ciudad extranjera es porque estamos empezando a hacer de ella nuestra patria. «Pero atravesar países desconocidos, oír hablar en lenguas que apenas comprendemos, ver rostros humanos que no guardan relación con nuestro pasado ni con nuestro futuro son muestras de soledad y de aislamiento carentes de paz y dignidad», escribió aquella baronesa que no se imaginaba ningún otro lugar en el mundo donde pudiera encontrar todo lo que en París tenía al alcance de la mano.” Continuaba este escritor en su pequeño artículo, cuyo título era precisamente la pregunta que se hacía.

No cabe duda que se trata de un punto de reflexión en el cual pueden confluir las más diversas opiniones. Lo que es indiscutible es el espectacular avance del aumento de los viajeros por todo el mundo. La influencia de la literatura de aventuras en el tema – como él señala – no pude siquiera compararse con la que ejerce hoy Internet. No es una casualidad – y para eso están los informes sociológicos – que todo ese entramado que nos presentan las mas maravillosas imágenes de todo el mundo, sacudan e inciten al viaje con una prodigiosa fuerza, haciendo nacer esa predisposición del ánimo necesaria para impulsar nuestro deseo de viajar… de ver “in situ” aquello que la pantalla nos está diciendo que existe, y que antes teníamos que imaginar ante la lectura de esa literatura de aventuras, en la que prodigiosos escritores intentaban narrarnos las excelencias de paisajes que solo podían hacerse realidad en nuestra mente con los aditivos personales que les aportáramos. Era lo que había.

Taj mahal, monumento al amor/www.catai.es

En todo este panorama, las experiencias vividas nos han enseñado que existe un valor añadido imposible de sustituir, como es el contacto humano. Imposible comparar la lectura o la visión global – por muy espectacular que sea – con el calor y la espontaneidad de una amable y sincera sonrisa…

Eso lo hemos estudiado, investigado y comprendido, en nuestras memorables jornadas en la Universdad para La Paz, allá, en los confines de Costa Rica, Ciudad Colón, donde la paz del mundo la hemos visto representada por el viajero que va de un país a otro con su presencia física, repartiendo cordialidad con su sonrisa, trato amable, y respetuoso con los valores intrínsicos de los lugares visitados. Esta es la realidad de la valoración del turismo, de los viajes, del movimiento más importante de La Humanidad en el presente siglo XXI

En este moderno escenario mundial, la amistad que se genera con este contacto humano, no puede tener nunca comparación con aquellas otras nacidas a través de las ondas, las redes, o la literatura, cuna de miles de tragedias, aunque, como es natural, existan las más hermosas excepciones entre las cuales tenemos muy de cerca alguna de ellas. Hechos insólitos que dan valor a la excepción de la regla.

Ese poder interminable del contacto humano generado por los viajeros, produce un acercamiento amistoso representado por la cordialidad y la amabilidad que se genere entre los actores, lo cual está dentro de la llamada cultura de paz, una asignatura pendiente que ya se está estudiando en varias universidades del mundo. Algo absolutamente necesario para conseguir la paz mundial, como bien se entiende cuando sabemos que dos amigos no se declaran la guerra.

Belmond-Miraflores-Park-Lima-Exterior-view-Entrance

El poder de la sonrisa, cuando es amable y sincera, es el portal que hace de los viajes algo imperecedero y maravilloso, haciéndonos renacer la ilusión de repetirlo, claro está, que hacía aquellos lugares donde hemos sentido la satisfacción de conocer un mundo nuevo lleno de ilusiones, bondad e infinita-mente feliz con nuestra presencia.

Hechos y realidades que el movimiento del turismo va regando por el mundo acompañados de una sincera sonrisa.

*(Del Grupo de Expertos dela Organización Mundial del Turismo. UNWTO)

Foto del Portada Turistamagazine /Recepción del Condado Miraflores  hotel , donde no escatiman las sonrisas en todas las áreas

 

Deje un comentario


+ seven = 16