April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MOCHE Y SUS VECINOS. RECONSTRUYENDO IDENTIDADES

La exposición presenta cerca de ochenta piezas que incluyen vasijas de cerámica, monolitos  y objetos de metal que pertenecen al arte Mochica, Recuay y Cajamarca.

Las obras pertenecen al MALI, Museo Larco, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Programa Arqueológico San José de Moro–PUCP, Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna, y a la Colección Rodríguez Razzetto-Figuerola.

La muestra estará abierta en las salas temporales 3 y 4 del MALI, del 19 de febrero al 14 de agosto. La curaduría está a cargo de Julio Rucabado y Cecilia Pardo.

El proyecto, que incluye la exposición y una publicación, ha sido posible gracias al auspicio de la Fundación Backus.

20/02/2016 Lima.– Esta exposición presenta una selección de piezas que nos permite acercarnos a observar las relaciones de convivencia, conflicto y negociación desarrolladas entre los mochicas y sus comunidades vecinas altoandinas. Este es el caso de grupos que migraron desde las regiones de Recuay, Cajamarca o Huamachuco, hasta las zonas de clima templado de los valles altos de Moche, Santa y Nepeña a inicios del periodo Intermedio Temprano (100-300 d.C.), o aquellos que participaron de ceremonias en el valle de Jequetepeque en épocas posteriores (700 – 1000 d.C). La muestra abarca dos salas temporales del Museo de Arte de Lima – MALI y va del 19 de febrero al 14 de agosto de 2016.

La primera sala exhibe una sección central donde se ofrece una reconstrucción de la visión del mundo mochica a través de un paisaje idealizado. En otras cuatro secciones se desarrollan las batallas rituales contra grupos vecinos, una muestra de piezas de estilos Recuay y Cajamarca, un episodio mítico referente a la negociación e intercambio de conchas Strombus por coca y finalmente, un conjunto de vasijas mochicas que remiten a una visión del ‘otro’ como criatura salvaje y vinculada a lo exótico. La segunda sala ofrece un conjunto de piezas e imágenes desplegadas del arte Mochica representando las aventuras de Ai-Apaec, héroe mochica, en su paso por tierras lejanas.

Botella de asa estribo con representación de guerrero foráneo arrodillado y desarmado. Moldeado y pintado. 25 x 12 x 17 cm. Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado

A través de las narraciones visuales plasmadas en piezas procedentes de colecciones públicas y descubrimientos arqueológicos, se busca transmitir los discursos elaborados por los mochicas en torno a la formación de su identidad colectiva, que incluyó relaciones de conflicto y negociación con sus vecinos. El reconocimiento de ancestros y enemigos comunes, retenidos en las memorias colectivas y revividas a través del mito y los rituales, permitió cultivar sentimientos de pertenencia hacia el grupo, reforzando la experiencia de lo que implicaba “ser mochica”. Las obras presentadas pertenecen al MALI, Museo Larco, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Programa Arqueológico San José de Moro – PUCP, Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna, y a la Colección Rodríguez Razzetto-Figuerola.

La curaduría está a cargo del arqueólogo Julio Rucabado y Cecilia Pardo, curadora de colecciones y arte precolombino del MALI.

Este proyecto ha sido posible gracias al auspicio de la Fundación Backus.

Publicación “Moche y sus vecinos. Reconstruyendo identidades”

 VISITAS GUIADAS

Miércoles 9 de marzo, 4 de mayo y  8 de junio, 6:30 p.m. A cargo de Julio Rucabado, co-curador de la muestra.

Miércoles 6 de julio, 6:00 p.m.A cargo Cecilia Pardo, curadora de arte precolombino del MALI y co-curadora de la muestra.

Actividades incluidas en el pago del ingreso a salas, previa inscripción (actividades@mali.pe)

CONVERSATORIO – MALI UNO A UNO

Jueves 14 de abril, 7:00 p.m.

Conversan: Cecilia Pardo y Julio Rucabado (curadores de la exposición)

Lugar: Auditorio AFP Integra del MALI

Actividad gratuita, previa inscripción (actividades@mali.pe)

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Martes 21 de junio, 7:00 p.m.

Lugar: Auditorio AFP Integra del MALI

Actividad gratuita, previa inscripción (actividades@mali.pe)

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Dirigidas a escolares de inicial, primaria y secundaria. Se han diseñado visitas guiadas especializadas, materiales educativos, actividades en salas y talleres. Para mayor información contáctenos al 204-0000 anexo 213 o al correo visitasguiadas@mali.pe

Exposición ‘Moche y sus vecinos. Reconstruyendo identidades’

•         Lugar: Salas temporales 3 y 4 del MALI. Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima.

•         Temporada: Del 19 de febrero al 14 de agosto de 2016

•         Horario: Martes a domingo de 9:00 a 19:00 h. | Sábados hasta las 17:00 h. | Cerrado los lunes y Día del Trabajo (1 de mayo). | Último viernes del mes («Una noche en el MALI») hasta las 22:00 h.

 Ingreso: General: S/. 30.00 (peruanos y residentes S/.15.00) | Reducidas (estudiantes, mayores de 65 años, docentes y personas con discapacidad): S/. 15.00 (peruanos y residentes S/.5.00) | Ingreso gratuito: niños hasta 8 años | Ingreso gratuito: todos los jueves desde las 3:00 p.m. y últimos viernes del mes de 5:00 a 10:00 p.m. (“Una noche en el MALI”) | Ingreso gratuito: miembros del Programa Amigos del MALI (PAM) y alumnos del MALI | Ingreso gratuito: miembros del ICOM, Deutsche Bank Art Card, CIMAM, Amigos do MAM.

Deje un comentario


− three = 5