PERÚ SERÁ ANFITRIÓN DEL IV CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE BIÓSFERA

22/02/2016/ Lima.- Perú se convertirá, en marzo próximo, en el primer país de América Latina en ser sede del Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, uno de los eventos más importantes en materia de conservación de biodiversidad y desarrollo sostenible.
En su cuarta edición, este cónclave ecológico congregará a más de 1,200 participantes de 120 países y, por su trascendencia internacional, ha sido declarado de interés nacional por el Gobierno Peruano.
Este importante encuentro entre los Comités del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) y los expertos directamente involucrados en la gestión de las reservas de biosfera es organizado por el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en coordinación con la Unesco.
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, destacó que este IV Congreso Mundial de Reservas de Biósfera no solo reafirma la capacidad del Perú como centro importante para realizar convenciones de alto nivel, sino también proyectará un mensaje positivo al mundo al establecer la Declaración y el Plan de Acción de Lima que plantea un nuevo desafío en la gestión de las reservas de biosfera del mundo para los próximos 10 años.(…)
IV Congreso
Durante el IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera se debatirán y acordarán lineamientos y estrategias en temas relacionados al Cambio Climático, la educación para el desarrollo sostenible, la viabilidad económica de sistemas de protección de la naturaleza, así como el uso sostenible y la protección de los recursos naturales.
De igual manera, este importante evento será la oportunidad para que el Perú presente la propuesta de creación de la nueva Reserva de Biosfera del Gran Pajatén, iniciativa impulsada por el Sernanp y autoridades de ocho provincias de los departamentos de San Martín, La Libertad y Amazonas; y que tendrá como zona núcleo el Parque Nacional del Río Abiseo, así como la ampliación de la Reserva de Biosfera Noroeste.
Como resultado de este trabajo se prevé elaborar la Declaración y el Plan de Acción de Lima 2016-2025, documento orientador que servirá como guía para los próximos 10 años en materia de manejo y gestión de reservas de biósfera.