February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL MUSEO DE ARTESANÍA IBEROAMERICANA, UN PUNTO DE APOYO PARA EL TURISMO CULTURAL

“Las calles, las plazas, los edificios singulares… son un conjunto de señas de identidad de los pueblos que suponen un valor para el turismo cultural, como un patrimonio añadido a sus recursos naturales” CIESTCA

DE LA VILLA DE LA OROTAVA, PARA EL MUNDO

P. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Una de las obligadas visitas de los cientos de alumnos iberoamericanos que recibimos en la primera década de estos años 2000, en nuestros cursos de turismo, en la isla de Tenerife, era la del  Museode Artesanía Iberoamericana de Tenerife, MAIT, ubicado en la Villa de la Orotava, que alberga una colección «única en el mundo» con más de 20.000 piezas artesanales de España, Portugal, Filipinas y todos los países de América, de las que solo una parte se muestra al público. El consejero responsable del área del Cabildo de Tenerife, gestores de este museo, Efraín Medina, asegura que se trata de «una joya a nivel mundial» que, pese a su gran valor, aún pasa desapercibida para muchos tinerfeños e infinidad de visitantes. Nada más real y justo que catalogar este museo como una joya.

Las caras de asombro, y aun algunas lágrimas, que hemos visto en nuestros alumnos al visitar este museo son un imperecedero recuerdo que llena al vacío que nos ha dejado la supresión obligada de unos programas de formación profesional turística, que elaboramos, impartimos y dirigimos, en justa colaboración con la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, con el apoyo irrestricto de muchas empresas privadas de la isla, así como varias corporaciones locales, y ese Cabildo de Tenerife, gracias a cuya invitación, no solo visitábamos ese ejemplar museo, sino todos los dependientes de su gestión. Mención aparte merece la corporación municipal de la Villa de la Orotava, sin cuya especial colaboración, todo este programa hubiese sido imposible de desarrollar.

Especial interés demuestran los estudiantes americanos por los objetos artesanales
perfectamente clasificados, de todos los países de América que se muestran en el museo

Según datos publicados recientemente en el periódico EL DIA, de Santa Cruz de Tenerife, el pasado año 2015 visitaron el museo  mas de 80.000 personas, ya era una estampa natural ver en las mañanas los autobuses llenos de turistas que acudían de todos los puntos de la isla para contemplar la soberana exposición que muy bien organizada, se expande por las instalaciones de una edificación restaurada y puesta en escena para acoger esta singular muestra cultural, que el consejero del cabildo tinerfeño, Efraín Medina, no ha dudado de catalogar como “la muestra de artesanía iberoamericana mas importante del mundo”.

HISTORIA, TRADICIÓN Y OPORTUNIDAD

“Entre las joyas de este museo destacan su valiosa colección textil, todos los Premios Regionales de Diseño de Artesanía Canaria desde 1990, una gran colección de instrumentos musicales populares de España y América, una amplia muestra de alfarería popular española, y un importante centro de documentación”

“Este original museo no solo ofrece la posibilidad de contemplar artesanía iberoamericana. En su tienda también se pueden comprar piezas originales traídas de países como Cuba, Perú, o México, a un precio asequibles”

Fachada de la sede del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, en la Villa de la Orotava, antigua sede del Covento de Santo Domingo.

El museo se ubica en un antiguo convento que albergó a frailes de la orden de los dominicos. En el siglo XVIII, era uno de los más importantes de la provincia y, según explica la empresa insular de artesanía en su página web, «sus salas albergaron una importante actividad docente, donde se instruyeron y trabajaron destacadas personalidades de las artes y letras de Canarias como el fabulista Tomás de Iriarte, el escritor José de Viera y Clavijo o el celebre ingeniero Agustín de Bethancourt».

Cargado de historia y luciendo sus cuidadas instalaciones, el museo ha sido una figura principal en las visitas que hemos recibido estos pasados años de personalidades importantes del mundo turístico internacional, rectores y profesores de universidades iberoamericanas, dirigentes turísticos políticos y empresariales – Universidad para La Paz, México, Nicaragua, Dominicana, Ecuador etc. – así como esos cientos de graduados en estudios de turismo de todos los países iberoamericanos – salvo algunas puntuales excepciones – que acudieron a las aulas de nuestros modélicos cursos teórico-prácticos.

Un grupo de alumnas americanas, graduadas en turismo, participantes en nuestros cursos de post-grado, visitan el MAIT, acompañadas del profesor Tomás Luis Méndez.

UN MUSEO VIVIENTE

Las calles, las plazas, sus edificios y sus más recoletos rincones de la Villa de la Orotava, constituyen en realidad un auténtico museo viviente, donde miles de turistas pasean anualmente por sus calles tomado fotografías continuamente y recreándose en los bellos rincones que les brinda su paisaje urbano, cuya fisonomía en la parte central se ha sabido conservar gracias a una modélica gestión de sus rectores municipales, lo que ha dado lugar a que sea uno de los núcleos mas visitados de isla con mas de tres millones de turistas al año.

De excepcional importancia mundial se catalogó la instalación en la Villa de la Orotava, la realización de la maestría Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz, creada en el seno de la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, que se impartió con todo un señalado éxito en los pasados años, y cuyos importantes resultados están presentes para la historia de un lado a otro de nuestra América, desde México hasta los confines de La Patagonia…

En la tienda del museo se pueden adquirir objetos artesanos de varios países americanos.

*(Del Grupo de Expertos dela Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas)

 

Foto de Portada/ Una de la cuidadas salas del museo, con muestras de cerámica perfectamente identificadas

.

 

Deje un comentario


× 1 = one