February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS NUEVOS EL DORADO DEL TURISMO

P. Xavier Canalis*

El año 2016 se presenta especialmente interesante para tres países que están logrando dejar atrás años de conflictos o de aislamiento internacional, lo que les convierte en destinos emergentes al alza. Birmania, Irán y Colombia son los nuevos El Dorado del turismo, aunque cada uno avanza a su propio ritmo.

Birmania (Myanmar)

Este país donde gran parte de la población aún no tiene acceso a la electricidad, ha pasado en los últimos años de ser un Estado ermitaño comparado con Corea del Norte a «El Dorado» de los inversores extranjeros, dado el nuevo clima de apertura política y económica.

Durante la dictadura (1962-2011), Birmania se encontraba políticamente cerrada al exterior, con sanciones económicas por parte de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos, y vivía mayormente de las exportaciones de gas, petróleo o piedras preciosas a China y Tailandia.

La última junta militar cedió su poder en marzo de 2011 a un Gobierno civil formado por exgenerales que inició un proceso de reformas, como la apertura de los mercados, entre la relajación de la censura y la liberación de miles de prisioneros políticos, según informa la agencia de noticias Efe.

Scania, Volvo, Hitachi, Toyota, Telenor… Son algunas de las grandes empresas que han llegado al país atraídas por una economía en crecimiento y una pirámide de población abultada sobremanera en la base más joven.

También está prevista la apertura de un hotel español de la cadena Meliá y la llegada de la marca de ropa Mango.

En el año 2010 el país sólo recibió 792.000 viajeros extranjeros, según las estadísticas de la OMT. En 2014, Birmania ya recibía tres millones de visitantes.

Irán

Nasir ol Molk MosqueI/mage credits: Lucie Debelkova

La antigua Persia recibe cinco millones de viajeros internacionales, la mayoría vinculados al turismo religioso y cultural.

Pero el turismo de aventura y el esquí son otras atracciones de Irán, desconocidas fuera de sus fronteras.

El progresivo levantamiento de las sanciones económicas a Irán de parte de los países occidentales puede convertir a este país en un destino al alza en 2016, según apunta el último informe de tendencias de Euromonitor.

De hecho, el gobierno iraní ya ha tomado varias medidas para impulsar el turismo, por ejemplo ya permite a los viajeros de diferentes países europeos obtener el visado turístico simplemente al aterrizar en el aeropuerto de Teherán.

De momento, los principales mercados emisores de turistas más importantes para Irán son Irak (1,65 millones de viajeros al año, la mayoría peregrinos religiosos) y Azerbaijan (1,14 millones).

Sin embargo, las marcas turísticas occidentales no operan aún en este país de 77 millones de habitantes.

Según admite la consultora Euromonitor, “años de aislamiento internacional han dejado las infraestructuras turísticas en la necesidad de grandes inversiones, particularmente en hoteles, servicios y transportes”. Además, los pagos online o con tarjetas de crédito son “virtualmente imposibles” todavía.

Ver también Irán quiere impulsar el sector turístico con el apoyo de España así como Irán elige a Airbus para modernizar su aviación civil.

Colombia

Colombia está llamado a ser uno de los grandes destinos de latinoamérica si en 2016 finalmente se firman los acuerdos de paz entre el Gobierno y las guerrillas de las FARC, enfrentados desde hace medio siglo.

La bellísima Plaza Botero en Medellín /wikipedia

Si estas negociaciones llegan a buen puerto, el turismo será el sector económico que más se verá beneficiado, logrando incluso crecimientos de dos dígitos anuales, según declaró el presidente del país, Juan Manuel Santos, durante la inauguración de la asamblea general de la OMT en Medellín, el pasado mes de septiembre.

Colombia recibió 4,2 millones de turistas internacionales el año pasado y las llegadas de viajeros extranjeros acumulan un crecimiento del 13% en 2015.

Además, la economía del país crece a un ritmo del 3,5%, una de las mayores tasas de Latinoamérica.

Teniendo en cuenta ese crecimiento turístico y económico de Colombia, «imagínense el potencial de este país cuando podamos firmar y consolidar la paz», dijo Juan Manuel Santos.

Y es que según admitió el presidente de Colombia, «todavía mucha gente deja de venir a nuestro país debido al conflicto». Según recuerda Santos, «en Sri Lanka, cuando terminó el conflicto, el turismo creció 34% en solamente un año. Estoy seguro que algo así pasará en Colombia», declaró.

Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias abreviado Cartagena de Indias, D. T. y C., es la capital del departamento de Bolívar, Colombia. Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia. Wikipedia

Cartagena, el archipiélago de San Andrés, Santa Marta, la zona cafetera, Medellín, Bogotá, Cali o Barranquilla son algunos de los destinos turísticos más conocidos de Colombia y según explicó Santos «cada día llegan más cadenas hoteleras».

De hecho, desde el año 2010, se han construido 175 nuevos hoteles, que suman 20.000 habitaciones. Y se prevén otros 50 proyectos de inversiones hoteleras en los próximos años.

En los últimos años han llegado al país proyectos de grandes cadenas internacionales.  A partir de este miércoles 24 Colombia desarrolla su principal evento turístico anual, la XXXV edición de la Vitrina Turística ANATO.

*Hostreltur

Foto de portada /Nasir ol Molk MosqueI/mage credits: Lucie Debelkova/ Iran

Deje un comentario


+ 8 = eleven