February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PRINCIPITO, MADAME BOVARY Y DRÁCULA VIAJAN EN LOS BUSES DE LIMA

 Lima, mar. 3. El Principito, Madame Bovary, Drácula y Don Quijote de La Mancha «viajan» desde hace unos días en los autobuses de Lima a partir de una iniciativa que promueve la lectura en estos espacios mediante adhesivos y códigos QR que incluyen fragmentos de los libros mencionados para leer con el celular.

El colectivo peruano Chup de Mango tomó esta iniciativa con libros que son de dominio público porque en Lima «no hay muchas bibliotecas, no hay mucho aprecio a los libros y no hay muchos lugares donde se promueva la lectura», explicaron a Efe sus promotoras, la publicista Melissa Mandujano y la comunicadora Fabiola Carranza.

«De ahí nuestro interés porque se lea más», agregaron antes de señalar que la primera intervención fue hace tres semanas en líneas que recorren Lima «de este a oeste», en las que ellas habían viajado como usuarias y «además no tenían cobradores».

En Lima todavía una gran cantidad de líneas de autobuses funcionan con un sistema en el que el conductor va acompañado por una persona que se encarga de cobrar el pasaje a los viajeros, por lo que Mandujano y Carranza tenían «miedo» de que los cobradores les dijeran que no cuando las vieran colocando las pegatinas.

El proyecto es pionero en la capital peruana, pero se basa «por experiencia propia en el metro de Medellín (Colombia), que además de eso ha puesto en marcha una biblioteca» y también lo vieron «en el metro de Madrid», explicaron las promotoras.

«El sistema de transporte público (en Lima) es un caos y a veces viajar es tedioso y muy aburrido porque se pasa mucho tiempo esperando llegar al destino», dijeron. La selección fue de «lecturas esenciales» y las jóvenes eligieron «fragmentos atractivos» para los lectores, que luego pueden descargar el libro mediante el código QR que incluye la pegatina o apuntar la url (dirección electrónica) y hacerlo en su casa.

Los limeños pueden pasarse un promedio de tres horas diarias dentro de autobuses, microbuses y camionetas y como para ellas la lectura es un viaje se preguntaron «¿Por qué cuando se viaja desde casa hasta el trabajo también no viajamos con un libro?».

Por ese motivo, han colocado el principio de Don Quijote de La Mancha, y pasajes que describen la esencia de Madame Bovary, Drácula y El principito forman parte de estas pegatinas que ya circulan por la ciudad.

«Nuestro objetivo es que la gente lea más», aseguraron antes de señalar que esperan que su idea se reproduzca, por lo que han compartido en su perfil en Facebook una carpeta del servicio de almacenamiento en la red Dropbox con las gráficas para que otras personas «las puedan pegar en micros».

Mandujano y Carranza señalaron que todavía no cuentan con un registro que les indique cuántas descargas se han hecho desde que comenzaron con el proyecto porque las url dirigen a diversas páginas web con las que ellas no tienenninguna relación.

La última intervención la realizaron el pasado fin de semana y ahora la organización Voluntarios en Acción las ha contactado para ofrecerse a colaborar con las pegadas. Chup de mango se formó hace un año y medio con el objetivo de «trabajar junto a aquellas personas que quieren mejorar su entorno y cambiar su manera de vivir».

En los próximos días estas creativas seguirán poniendo de forma «furtiva» sus pegatinas en otros vehículos, ya que «si bien los protagonistas ahora son los pasajeros» su objetivo «es cambiar el transporte en sí y que las municipalidades se unan a esta pequeña idea e incrementen la difusión de la lectura» en Perú.

F/Andina/ Foto: INTERNET/Medios

Deje un comentario


nine + = 10