URUGUAY CELEBRA SU PRIMERA SEMANA DE GEOTURISMO

La Primera Semana del Geoturismo se realizará del 21 al 27 de marzo, en cada uno de los geositios y sitios de interés más importantes del Geoparque Grutas del Palacio, ubicado en el Departamento de Flores (Centro de Uruguay)
En Uruguay se encuentra uno de los dos geoparques existentes en Sudamérica, con reconocimiento de la UNESCO. Desde diciembre de 2013, en el departamento de Flores, se convirtió en el único lugar hispano-parlante donde existe un “geoparque” destacado, más allá del de Chapada do Araripe (Brasil).
El Geoparque Grutas del Palacio abarca una superficie total de 3.641 km2, y está a dos horas de Montevideo. Ingresar en antiguas cavernas, contemplar pinturas rupestres, recorrer bellos paisajes de colinas y cerros, disfrutar de grandes lagos, arroyos y ríos, y admirar una falla geológica de más de un kilómetro de extensión, son sólo algunas de las experiencias que regala este destino ubicado en la región centro-sur de Uruguay.
Es un atractivo ampliamente recomendable para quienes busquen experiencias diferentes y estén interesados en áreas temáticas específicas como la geología, la paleontología y la arqueología, además brinda opciones de turismo de aventura, cabalgatas, paseos en bote, pesca recreación, descanso y tranquilidad. Sus praderas naturales, los grandes lagos situados al norte del departamento, y la Reserva de Flora y Fauna de Trinidad permiten un contacto íntimo y profundo con la naturaleza. Los establecimientos y estancias rurales conservan entrañables y ricas tradiciones, ofreciendo cálidos alojamientos y una excelente gastronomía típica
Las actividades previstas en los geositios son:
–Falla geológica de Villasboas (lunes 21),
-Área Protegida Localidad Rupestre de Chamangá (martes 22),
-Mar de Piedras San Martín del Yí (miércoles 23),
-Grutas del Palacio (jueves 24),
-Cerros de Ojosmín (viernes 25),
-Parque Bartolomé Hidalgo, Parque Andresito y Arenales de Paso del -Palmar (sábado 26), y Circuito Trinidad (domingo 27).
Durante toda la semana habrá actividades enmarcadas en lo que se denomina «Geoturismo», un turismo que sustenta y mejora la identidad de un territorio, considerando su geología, medio ambiente, cultura, valores estéticos, patrimonio y bienestar de sus residentes.