PRESENTARÁN ESTE MIÉRCOLES ACTIVIDADES POR SEMANA SANTA EN JUNÍN
14/03/2016/Lima.- Con el lema “Junín, en sierra y selva lo tiene todo”, el Gobierno Regional de Junín, el Comité Multisectorial de Turismo, municipios provinciales y distritales, congresistas, miembros de la Cámara de Comercio de Huancayo y prestadores de servicios turísticos, presentarán el programa de actividades por Semana Santa, a realizarse del 24 al 29 de marzo.
En el auditorio del Club Huancayo, el gobernador regional Ángel Unchupaico y el director regional de turismo Michele Antignani, presidirán la exhibición de coloridas danzas típicas y arte de la selva y sierra, como el Huaylarsh, Auquihs, danza guerrera de los Shapish, danza del Shipibo, Carnaval Jaujino, Tropa de Cáceres, Carnaval Ashaninka, entre otros.
Estas autoridades reafirmarán porqué la región Junín es considerada como uno de los principales destinos gastronómicos del Perú e invitarán a los participantes a degustar la amplia gama de potajes como la pachamanca, ceviche de trucha, cuy, mondongo, chupe verde, ceviche de doncella, ceviche de alcachofa, sudado de carachama entre otros.
Luego, al compás de una banda de músicos, las autoridades y servidores turísticos visitarán los módulos de exhibición turística, gastronómico, agroindustrial y artesanal.
Los visitantes también encontrarán espacios de relax en contacto directo con la naturaleza, podrán practicar deportes de aventura como el descenso a rapel, escalada en roca, canotaje, así como conocer y dialogar con comunidades indígenas y degustar su rica gastronomía típica y única.
Tarma, conocida también como “La Perla de los Andes”, se prepara para estas celebraciones religiosas con la confección de hermosas y extensas alfombras de flores naturales elaboradas de manera especial para la procesión de la imagen del Señor del Santo Sepulcro y el Señor de la Resurrección.
La provincia de Junín brinda a los turistas hermosos parajes en dos importantes áreas naturales protegidas como la Reserva Nacional de Junín (observación de aves en el lago Junín) y el Santuario Histórico de Chacamarca (Campo de la Batalla de Junín).
Mientras que la ciudad de Chanchamayo recibirá a los visitantes con sus bellas caídas de agua o cataratas como Tirol, Bayoz , Velo de la Novia y sus diversas comunidades nativas afincadas en el corredor de la selva central.
Por su parte, la provincia de Satipo ostenta la imponente caída de agua llamada Imperitaja o Tina de Piedra, los petroglifos de Paratushali, Lllaylla, Alto Chavini entre muchos otros. Toda esta belleza natural estará acompañada de una variada y riquísima gastronomía propia de cada zona.
El corredor del Valle del Mantaro, conformado por las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja y más de 40 distritos serán parte importante para visitar y disfrutar de sus diversas campiñas, lagunas, ríos, así como iglesias virreinales y complejos arqueológicos.
Portada/Alfombra de flores en Huancayo por Semana Santa