FREDY GAMARRA: SE REQUIERE MEDIDAS DE URGENCIA PARA EL AEROPUERTO

Que el aeropuerto internacional Jorge Chávez está sobresaturado es algo que ya todos sabemos. “Lo que no es posible -afirma el candidato de la Lista N° 2 a la presidencia de CANATUR, Fredy Gamarra- es que nos quedemos de brazos cruzados”. Es irresponsable prometer 8 a 10 millones de turistas extranjeros para el bicentenario cuando está claro que, tal como van las cosas, la segunda pista recién estará terminada en 2022 o más. Gamarra dice que, para REPRESENTATIVIDAD CON RENOVACIÓN (que es el nombre de su lista), el tema aeroportuario es primera prioridad y como tal se tratará durante su gestión como próximo presidente de la Cámara, si los asociados así lo deciden.
“Quien mejor ha trabajado el tema -reconoce Gamarra- es José Koechlin, presidente de la Sociedad de Hoteles del Perú. No hay que redescubrir la pólvora, simplemente CANATUR debe respaldar la gestión de sus asociados más competentes en los asuntos en que ya hay propuestas concretas”.
Lo que debe definirse es, por ejemplo, el uso civil de las áreas hoy reservadas al uso exclusivo de la fuerza armada dentro del espacio aeroportuario vinculado al Jorge Chávez o las acciones imprescindibles para el uso alternativo del aeropuerto de Pisco o las posibilidades de uso descentralizado del aeropuerto de Chiclayo. “Si queremos -finalizó Gamarra- continuar incrementando nuestro turismo receptivo resolver el tema aeroportuario es indispensable. CANATUR tiene que demandar y proponer soluciones al respecto y eso haremos nosotros, contando con los mejores liderazgos que ya existen dentro de nuestro sector”.