April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“JUNÍN, SIERRA Y SELVA LO TIENE TODO”.

20/03/2016.- Junín, Sierra y Selva lo tiene todo, por ello  desde el 24 al 29 de marzo, la sana diversión, la fe católica y la naturaleza viva , se pueden encontrar en Junín, Sierra y Selva Central, lugar de exuberante vegetación, el visitante encuentra espacios de relax en contacto con la naturaleza innata, practicando deportes de aventura como el descenso a

Rapel, escalada en roca, canotaje, al mismo tiempo lograr la convivencia con las diversas comunidades nativos, y degustar su rica gastronomía típica y única.

Tarma “La Perla de los Andes”, se prepara para estas celebraciones religiosas, con la confección de hermosas y extensas alfombras de flores naturales elaboradas de manera especial para la procesión de la imagen del Señor del Santo Sepulcro y el Señor de lade la Resurrección.

Semana Santa en Tarma / Región Junín – Perú

La provincia de Junín, aguardara a los turistas con dos importantes áreas naturales protegidas como la Reserva Nacional de Junín (observación de aves en el lago Junín) y el Santuario Histórico de Chacamarca (Campo de la Batalla de Junín).

Mientras que Chanchamayo, recibirá a los visitantes con sus bellas caídas de agua o cataratas como Tirol, Bayoz, Velo de la Novia y sus diversas comunidades nativas afincadas en el corredor de la selva central.

Catarata Bayoz

Satipo verde los esperara con la imponente caída de agua llamada Imperitaja o Tina de Piedra, sus comunidades nativas como Teoría y San Antonio de Tsonomoro y, los mensajes aun no descifrados de los petroglifos de Paratushali, Lllaylla, Alto Chavini entre muchos otros, toda esta belleza natural, acompañada de una variada y riquísima gastronomía propia de cada zona.

El corredor del Valle del Mantaro, conformado por las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja y más de 40 distritos, con una longitud de más de 90 km, serán parte importante para visitar y disfrutar de sus diversas campiñas, lagunas, ríos iglesias virreinales y restos arqueológicos; ni hablar de su exquisita gastronomía y de sus artesanos que para esas fechas mostraran los mejor de su arte. De igual modo, las diversas ferias agropecuarias, con sus respectivas presentaciones artísticas, para esa fecha pondrán lo mejor a fin de que los visitantes puedan disfrutar momentos inolvidables durante su estadía en este valle hermoso.

Las diversas ferias agropecuarias, con sus respectivas presentaciones artísticas estarán presentes

Otros atractivos turísticos de la región podemos mencionar los siguientes:

Lago Chinchaycocha.-Es el segundo lago más grande del Perú. Chinchaycocha es un espejismo mágico de la puna. Es el origen del río Mantaro que irriga el valle más ancho de los Andes Centrales. En toda su extensión acoge a miles de especies como aves acuáticas, como el pato silvestre, la huachua, la garza, la gaviota, el flamenco, el yanavico y el zambullidor, ranas, cuyes silvestres, zorros y otras especies. También hay vizcachas que se adaptaron al clima gélido de la puna. La riqueza de flora y fauna se hace latente.

La provincia de Concepción.-Es un poblado típico del valle del Mantaro, apacible y pintoresco.

Contiene cosas de arquitectura colonial que hasta hoy se conservan desde la época del virreinato hasta la actualidad.

Criadero de trucha el Ingenio.- En este hermoso paisaje natural, conocido también como el Valle Azul, se encuentra ubicado un criadero de truchas perteneciente al Ministerio de la Producción. Este importante centro piscícola permite a sus visitantes observar el ciclo biológico de esta especie. En la zona aledaña al criadero se encuentran numerosos restaurantes donde se puede degustar las truchas en diversos potajes. Se encuentra a 28 Km. de Huancayo, en la provincia de Concepción.

Convento de Santa Rosa de Ocopa.- Ubicado en la provincia de Concepción y se trata de un antiguo convento franciscano fundado en 1725 que cuenta con 4 claustros: De la Portería, Del Padre Pío, La Obrería y Del Olivo. Su pinacoteca guarda lienzos de la escuela huamanguina y cusqueña. Fue el punto de partida desde donde los misioneros se dirigían a catequizar a las poblaciones de la selva durante el virreinato. Su principal atractivo es la biblioteca, que conserva cerca de 20 mil volúmenes (entre los cuales hay numerosas joyas bibliográficas), y el Museo de Historia Natural de la Selva, que muestra el trabajo científico y cultural realizado por los padres franciscanos.

Laguna de Paca hermosa y plácida, inspira los mejores sentimientos

Laguna de Paca en Jauja.-Está ubicada a 4 kilómetros de Jauja, la laguna de Paca es uno de los mayores atractivos de la región, se encuentra entre hermosos paisajes y rodeado por bosquecillos de totora. Extensa y bella, este cuerpo de agua alberga formaciones de islas flotantes, una de ellas es llamada la isla del Amor. Algunos mitos cuentan que mantiene una conexión con la laguna de Ñahuimpuquio. Luego de pasear en embarcaciones, el viajero puede degustar de la gastronomía local.

En la zona de Tarma, se puede advertir un lugar muy importante, como es el

Santuario del Señor de Muruhuay.- a 11 km. de la ciudad de Tarma, en el distrito de Acobamba. Fue descubierto en una roca del cerro Shalacoto en el año 1825. Se trata de una iglesia construida en 1972 en el cerro donde se dice apareció la imagen del Cristo crucificado. El altar mayor está decorado con tres grandes tapices confeccionados por artesanos de San Pedro de Cajas. El Santuario ofrece una grandiosa vista del valle de Tarma.

Tarma con sus coloridas y tradicionales alfombras de flores

VALLE DE CHANCHAMAYO.-Como es conocido, Chanchamayo es la cuna del café peruano. Aquí puede encontrar café orgánico de exportación, para consumo diario, así como el café más caro del mundo, que se genera a partir del grano que pasa por la digestión de un animal llamado ‘mishasho’. El precio es de 90 soles por 10 gramos de café.

La historia que guarda esta zona es rica. Un ejemplo es la comunidad asháninka Marankiari, que alberga a 25 familias, las mismas que ahora se dedican a actividades como la pesca y la artesanía. Ellos han sabido acoplar sus costumbres ancestrales con las de los colonizadores que llegaron a la selva central. Aquí se puede realizar turismo vivencial y disfrutar de lo mejor de su cultura.

Como es conocido, Chanchamayo es la cuna del café peruano.

Como en todo rincón de nuestro país, la gastronomía es exquisita. Se puede disfrutar de pescados de río como la ‘doncella’, que puede ser consumido en distintas presentaciones, así como de la comida típica de la selva ya conocida.

LA EXQUISITA GASTRONOMIA ORGANICA EN LA REGION JUNIN

Tenemos una amplia variedad de platos típicos, como la Pachamanca, la trucha en sus diferentes presentaciones, chicharrones, caldos de cabeza y carne, tanto de res como de avino, el lechón, entre otros.

Asimismo, en el valle de chanchamyo, tenemos platos especiales, especialmente de doncella, pescado que abunda en los ríos de la zona. De igual modo bistek de venado, chicharron de sajino, cesina con tacaho.

En lo que a bebidas se refiere el chuchuhuasi es muy solicitado, otro licor preferido es el Siete Raíces, licor de muña, crema de café y los diversos néctares de las diferente frutas orgánicas de la selva central.

La típica y deliciosa pachamanca

 

Deje un comentario


nine + = 18