CANATUR DEBE IMPULSAR LA PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN EL PAÍS
22/03/2016/Lima.- La Cámara Nacional de Turismo articulará el planeamiento del desarrollo turístico del Perú desde la lógica del sector privado en caso la lista N° 2, encabezada por Fredy Gamarra, gane las elecciones del 31 de marzo. “No es aceptable ningún proceso de planificación del desarrollo turístico, dijo, sin participación del sector privado, en ningún nivel”.
El sector privado tendrá, según Gamarra, mucha mayor presencia en Promperú y en el Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico. “Haremos una bandera de la participación del sector privado en las decisiones promocionales y en las inversiones del Plan Copesco -agregó- así como impulsaremos la presencia privada en los Consejos Consultivos de Turismo a nivel nacional y regional”.
Según el candidato de la lista N° 2, el sector privado tendrá un rol protagónico en la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu, en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura turística y en las relaciones con los sectores Ambiente, Cultura y Transportes. “El sector privado no puede estar ausente de la toma de decisiones en todos los aspectos que le conciernen. Ese será -afirmó- un cambio sustantivo frente a la actual gestión de CANATUR”.
Gamarra hizo énfasis en que la construcción de información confiable para la toma de decisiones empresariales es un papel fundamental de CANATUR. “A partir de esa información, válida e indiscutible, impulsaremos una nueva Cuenta Satélite, que cuente con el respaldo de todo el sector”, agregó.
Todo ello contribuirá a que, efectivamente, el turismo sea una Política de Estado, precisó el candidato. “Si queremos que lo sea debemos trabajar para que sea considerada como la Política 35 del Acuerdo Nacional; esto nos permitirá incluir el turismo en el debate de este foro político”, finalizó.