“SEMANA SANTA O SEMANA TRANCA”
Con gran tristeza hemos podido observar, en estos días de Semana Santa como los usos y costumbres de la religión católica están perdiendo fuerza, con la tecnología y la “modernidad”.
Cómo es tradicional en nosotros, recorrimos las iglesias, de nuestro distrito, que es una de las más comunes tradiciones que se practica durante la Semana Santa en toda América Latina y cuya explicación se debe a los siete recorridos que hizo el Señor Jesús desde el Jueves Santo hasta el Calvario.
Las iglesias habían elegido esta vez flores blancas, muy lindos y piadosos realmente nos sentíamos muy conmovidos cada vez que estábamos a una iglesia, pero a la vez que tristeza las iglesias casi vacías.
No obstante todos, los locales de fast foof repletos de gente comiendo lo que supuestamente no se debe de comer, y disfrutando del partido de fútbol Perú – Venezuela… Realmente nos parece un despropósito haber programado un encuentro futbolero para ese día tan importante en nuestra religión, naturalmente que en la mayoría de hogares si no se fueron de fin de semana largo a la playa donde hemos visto realmente escenas de un descaro sin medida por decir lo menos y, lo vimos por T.V. , también se comió y bebió y celebró ¿celebrar qué?… ¿Ese agónico empate?
Qué lejos quedaron esos días donde las mamás se vestían de negro y asistían a las iglesias a escuchar el sermón de las tres horas… Donde existían sacerdotes que convocaban por su capacidad oratoria… Y a los niños les prohibían hasta jugar, para acompañar a Jesús en su calvario…
No creemos que los tiempo estén para tanto… Pero si creemos que dada las circunstancias de violencia y terror, que nos ha tocado vivir, un poco más de reflexión y pensar más en los otros, no nos haría nada mal y porque no, repetir el Lema Rotario “dar de sí antes que pensar en mi”
La Directora