April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS RAYAS DE UN TIGRE

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 ¿Qué es una raya más para un tigre? (Dicho popular)

Ahora que parece que comenzamos a ver resurgir en sus cenizas,  los olvidados conceptos de la paz y la convivencia social, –Los viajes y mensajes del Papa Francisco, la visita de Obama a Cuba entre otras acciones– atosigados como estamos por la violencia física en casi todos los espacios de nuestra vida, cobran un inusitado interés unas ciertas reflexiones que la triste experiencia nos ha enseñado a evaluar.

Resulta entonces interesante alertar a la sociedad sobre la necesidad de protegerse de aquellas personas que nos engañan diariamente con sus halagos y lisonjas… y algunas otras cosas más, únicamente con el fin de lograr sus inconfesables propósitos, que pueden ir, desde aprovecharse de nuestro “status” de vida para medrar a nuestro lado y cubrir así sus carencias, hasta intentar quedarse con el capital social y económico, que hayamos podido conseguir con nuestro honesto,  honrado y sufrido trabajo de día y de noche, todos los días del año.. La casa, el coche, la finca, el solar, la empresa… Todo es apetecible para estas personas parásitos de la sociedad cuyo campo de acción está, sin que nadie lo pueda poner en duda, creando esa violencia que vemos en los medios de información, desgraciadamente, todos los días.

Por qué ¿Qué otras cosas pueden engendrar estas actitudes? La desilusión y el agobio incesante que nacen al conocer la traición, la infidelidad, el abuso de confianza… la mentira, y el desprecio a los bienes ajenos, conducen directamente al odio y a la venganza, por lo que se hace absolutamente necesaria, la formación que se pueda impartir para conseguir que la sociedad comprenda este mal como algo que hay que soportar con la mayor tranquilidad y sin perder los nervios.

El mundo rotario habla de “Dar de sí, antes de pensar en sí”. No hemos tenido nunca ninguna duda de que esta sería la solución ideal de todos los problemas de la sociedad, si efectivamente se cumpliera con la capacidad necesaria para aplicarla en todas las normas de conducta en una comunidad que se encuentra enclaustrada en el primero yo, segundo yo y tercero yo.

Lamentablemente vemos como los problemas que producen estas malas personas causantes de todas estas tragedias, se debaten en los juzgados, con sangre o sin ella, y muchas de las veces llevándose vidas por delante, unas veces descaradamente, y otras, quizás las más de las veces, encubiertas sus acciones por los malos tratos psíquicos. ¿Cuántas veces no hemos oído eso de: “la mató a disgustos?”

 “No importa lo que se piensa, lo que importa es lo que se hace”. Frase para reflexionar. Para hacer inventario. Sin duda reflejará una realidad “como un templo”. Demás estarán las palabras y los “inventos” de las mentes deformadas. El sol no se puede tapar con un dedo. Y el que ha robado será siempre un ladrón por mucho perdón que consiga y muchas atenuantes que tenga. El que mató será un criminal, le guste o no le guste… “lo que importa es lo que se hace”…

Se impone LA CULTURA DE LA PAZ. Parece realmente insólito que a estas alturas de la vida, la sociedad no tenga un programa de estudios “donde al niño se le enseñe desde la cuna que no debe de maltratar, avasallar o vejar, a sus semejantes”. ¿En que mundo hemos vivido? ¿En que mundo estamos viviendo? ¿Seguiremos viendo a todas horas en nuestros televisores películas de guerras, asesinatos y  pornografía barata? ¿Es esto “desarrollo sostenible”?... Preguntas y más preguntas, que llenarían decenas de páginas de periódicos y revistas, y que nos quitan muchas veces la ilusión por la cual vivimos de poner nuestro granito de arena para construir un mundo mejor… Puede que la respuesta sea esa otra pregunta del dicho popular: ¿Qué es una raya más para un tigre?. Seguiremos luchando por la cultura de paz...

( del libro Sociología Rotaria II. 2003)

 *(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT)
imagen /www.monografias.com

Deje un comentario


four + 2 =