April 18, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: TURISMO INTERNO EN LA MACRO REGIÓN SUR CRECIÓ 3.9% AL CIERRE DEL 2013

Lima.- En los últimos 11 años, el turismo en la Macro Región Sur ha mostrado gran dinamismo. Es así que en el año 2003 se registró 1’510,872 arribos de turistas nacionales, y al cierre del 2013 se estima que habría ascendido a 3’464,763. El turismo interno en la Macro Región Sur creció 3.9% al cierre del 2013, con lo que el crecimiento acumulado entre los años 2003 y 2013 fue de 129.3%, con una tasa promedio anual de 8.7%, señaló la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).

 El 68.2% de los turistas nacionales que visitaron esta parte del país procedieron de la misma Macro Región Sur: el 29.1% de Arequipa, el 16.2% de Cusco, el 10.5% de Puno, el 5% de Tacna, el 4.1% de Madre de Dios y el 3.2% de Moquegua.

 El restante 31.8% provino de otras regiones. De este modo, un 21.7% era de Lima y Callao, 3.7% de Lima Provincias, 1.4% de Apurímac, 1.2% de Ica, 0.7% de Ayacucho, 0.4% de Cajamarca, La Libertad con similar porcentaje, 0.3% de Piura y 2% de las demás regiones.

 De acuerdo a proyecciones del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, al cierre del 2013 Madre de Dios habría tenido un crecimiento de 5.7%, Cusco 5.2%, Moquegua 4.1%, Tacna 3.7%, Arequipa 3.6% y Puno 1.3%.

Otro de los indicadores que sirve de termómetro para conocer la evolución del sector turismo es el número de pernoctaciones en los establecimientos de hospedaje.

 En el caso de turistas nacionales, en la Macro Región Sur se experimentó un crecimiento acumulado de 142% entre el 2003 y 2013, con un aumento promedio anual de 9.2%.

Arequipa es la región que exhibe el mayor peso relativo en el número de pernoctaciones de turistas nacionales con 41.1%, le sigue Cusco con 28.8%, Puno 10.3%, Tacna 9.1%, Madre de Dios 5.8% y Moquegua 4.8%.

 También estimó que el número de pernoctaciones de turistas nacionales en la Macro Región Sur creció en 4.4% al cierre del 2013 versus el 2012.

 El comportamiento de cada una de las regiones habría sido el siguiente: Cusco 6.1%, Tacna y Madre de Dios con 4.8% cada uno, Arequipa 4%, Moquegua 3.5% y Puno 1.1%. (…)

F/Diario Gestión

Deje un comentario


+ one = 4