February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NICARAGUA, UN PAÍS EN BUSCA DE SU DESTINO

La pobreza ha caído drásticamente y las perspectivas de desarrollo socio-económico a  medio plazo, siguen siendo ampliamente favorables. (Del Fondo Monetario Internacional)

 ESPECTACULAR AVANCE EN EL DESARROLLO DE LA NACIÓN CENTROAMERICANA

 Por Antonio-Pedro Tejera Reyes.*

Recuerdos imborrables

Aquella memorable tarde, caminando por un sendero solitario de  las selvas nicaragüenses, acompañados de nuestros amigos al Dr. Gilberto Bergman y su esposa Ezia, buscábamos llegar hasta un imponente acantilado donde tenían sus nidos, esas simpáticas aves que llamamos pericos y que en Nicaragua se conocen como “chocoyos”, nos cayó un monumental “palo de agua”, como le decimos en ciertos países de  América, que descargó con toda su dureza calándonos hasta los huesos, pero no abortó nuestra intención que era como un postre del típico almuerzo que habíamos disfrutado con su “guapote” y su “gallo pinto” incluidos, ya que llegamos hasta un lugar desde donde pudimos observar algo, el motivo de nuestra aventurada excursión.

Estampas inolvidables de un país cuyos impactantes recuerdos llenan nuestra mente, recreándonos en ellos con las imágenes captadas por la cámara en cientos en nuestras rememorables aventuras por las isletas de Granada, las calles recoletas que circundan la Catedral de León, o los escalones que nos llevaron a la famosa Cruz de Bobadilla, por nombrar solo uno de los mil y un camino que los visitantes pueden recorrer en un país donde la seguridad es una de sus principales lujos, algo que, insistimos, no se debe perder a costa de lo que sea, como hemos expuesto más de una vez en las intervenciones sobre los valores del turismo, que hemos tenido la oportunidad de ofrecer en su Universidad de Ciencias Comerciales, un pilar bien asentado en las enseñanzas turísticas del país.

Estampa de alto valor histórico-cultural, en todo el centro de la singular Granada, primera ciudad fundada por Cristóbal Colón en el continente americano.

El mítico pueblo de El Realejo, hermanado con su homólogo de la isla canaria de Tenerife, fue otra de nuestras obligadas visitas en estos pasados años, donde fuimos testigos del ocaso de una civilización que marginó su desarrollo, cuyas huellas visibles nos saludaron y nos dejaron una muestra de la humildad con la que se vive en los parajes campesinos de una nación que hoy vive con una marcada esperanza en su desarrollo, fundamentada en su estratégica situación dentro del contexto centroamericano y el avance del turismo en toda esta zona mundial.

Nicaragua vista por sus empresarios

“La pobreza disminuyó, la inversión extranjera se quintuplicó en una década, la economía crece sobre la media centroamericana, y los empresarios nicaragüenses aplauden.”

Según una publicación reciente del  prestigioso semanario digital CENTRALAMERICA, Data Express,

“Carlos Pellas, uno de los empresarios centroamericanos más exitosos, con inversiones en los sectores financiero, seguros, agroindustrial, informático, energía, distribución de vehículos, producción y comercialización de cervezas y licores, no hizo una declaración solamente a título personal sobre la economía de su país, Nicaragua, cuando dijo que “la gente cree que esto va caminando bien, hay mucha inversión, creció la construcción, que es un sector dinámico, como a simple vista se puede ver.  Su declaración optimista la respaldan las cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN), publicadas por elfinancierocr.com, donde indica que el ente rector…ha visto como que el país ha cerrado 2015 con un crecimiento económico de entre el 4,3 % y el 4,8 %, con una inflación anual del 2 al 3%.”

Espectacular vista aérea del puerto de Corinto, principal comunicación marítima de Nicaragua, hoy punto de llegada del incipiente turismo de cruceros que afianza el desarrollo turístico del país.

“…Entre 2012 y 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) real de Nicaragua creció en promedio un 4,7%, superando el 3,7% promedio de Centroamérica en ese mismo período. El PIB per cápita pasó de $1.204 en 2006 a $1.929 en 2015. El empleo formal pasó de 439.000 puestos a 783.000 en el mismo período, y la recaudación tributaria de $926 millones a $1.969 millones”.

Sigue este explicativo estudio, con otros indicadores como la cartera de crédito, los depósitos, las reservas internacionales, las exportaciones y las remesas también experimentaron aumentos en el periodo de referencia. Destaca el incremento de la inversión extranjera directa, que se quintuplicó en nueve años, al pasar de $287 millones en 2006 a $1.500 millones en 2015. Además, la pobreza bajó de un 42,5% en 2009 a un 29,6 % en 2014.”

Nicaragua según el Fondo Monetario Internacional

Destacan la evolución positiva de todos los indicadores económicos del país, y la caída drástica de la pobreza, con un aumento del 33% en el consumo per cápita según datos que fueron publicados ampliamente el pasado uno de Febrero, como decimos, en CENTRALAMERICA  Data Express.

El 28 de enero de 2016, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV con Nicaragua. El crecimiento del crédito al sector privado se ha desacelerado, pero sigue siendo alto (20%), en particular para los consumidores y el crédito comercial, y continúa superando la tasa de crecimiento de los depósitos. La pobreza ha caído drásticamente y se ha avanzado en la igualdad de género, pero el acceso a la educación sigue siendo un lastre para el crecimiento. El consumo per cápita aumentó en un 33%, ayudado por una caída en el tamaño medio de los hogares y un aumento de las remesas per cápita. La perspectiva a medio plazo sigue siendo ampliamente favorable. Se espera que el crecimiento se acelere moderadamente en 2016, debido a la recuperación prevista de la demanda externa y un aumento del gasto relacionado con las elecciones, lo que resultaría en una política fiscal más expansiva, que traerá unas mejores perspectivas de calidad de vida para sus habitantes.

Se unen a estas favorables noticias sobre el porvenir de la nación, las esperanzadoras inversiones extrajeras, en el capítulo de rentabilidad internacional con las instalaciones productivas de autopartes automovilísticas  como una garantía de fomento del empleo y la capacidad de exportación. Así, las firmas La japonesa Yazaki y la alemana Draexlmaier ya han invertido unos $70 millones en el país, que intenta atraer más inversiones como centro de manufactura de partes de vehículo.

Nicaragua busca convertirse en un destino de inversión en el segmento de autopartes de vehículos. “Mucha materia prima que se utiliza para fabricar algunas partes de los automóviles como los asientos y los tableros sale de Nicaragua. Una buena porción del cuero que Nicaragua exporta a México es utilizada para fabricar los asientos de los autos. Nosotros podríamos fabricar los tableros” declaró a Elnuevodiario.com.ni  Álvaro Baltodano, delegado presidencial para las inversiones. Grupo Yazaki es una de las dos empresas de autopartes que opera en Nicaragua.

El grupo japonés Yazaki inaugura una planta en Nicaragua por 27 millones de dólares/ www.holaciudad.com

La empresa inauguró el 18 de febrero su cuarta planta industrial en León y la quinta en el país (hay otra en Chinandega), y en las cuales se produce cableado para automóviles. La empresa japonesa que llegó en 2001 y fabrica equipamiento original de marcas como Ford, GM y Chrysler. En 2011, Nicaragua se benefició que la empresa Arnecom (hoy Yazaki) trasladara su almacén de Monterrey, México, a León, Nicaragua. Un año después, Pro Nicaragua se propuso atraer empresas específicamente del sector automotriz “…Yazaki ha invertido más de $60 millones en la instalación de cinco plantas de arneses y cables en el occidente del país, y de la empresa alemana Draexlmaier, ubicada en Nindirí, Masaya, la inversión asciende a más de $10 millones y genera aproximadamente 1.000 empleos”

La expansión del sector turismo

Bella estampa de una de las unidades hoteleras de MUKUL, uno de los grandes proyectos turísticos del Grupo Pellas, que se construye en el sur de Nicaragua, el cual dispone de un aeropuerto especialmente construido para apoyar su desarrollo turístico.

El modelo de la expansión del turismo en el país lo rubrica la apertura del nuevo Hotel Place Managua de la Hyatt Hotels Corporation, que se unirá a la oferta de alta calidad de los Intercontinental, Hilton, Barceló, Crowne, Holiday Inn, etc., dando vida a un desarrollo del turismo en la nación coordinado desde el Instituto Nicaragüense de Turismo, cuyas actividades hemos comentado reiteradamente en nuestros artículos y reportajes, destacando su actividad y las de Cámara Nacional de Turismo, organismo que están desarrollando una precisa labor que beneficia directamente a toda la población que como bien dice la Organización Mundial de Turismo: el turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero… Bien por Nicaragua, un modelo a seguir.


*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, UNTWO)

 Foto de Portada /pareja d“chocoyos” muy populares en Nicaragua/www.buscarfondos.com

 

 

Deje un comentario


4 × = eight