April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SUEÑOS TURÍSTICOS DE AMÉRICA

Desde Venezuela nos llega este hermoso recorrido poético  turístico por toda  nuestra América morena, crisol de razas,  muy elocuente y emotivo, escrito por nuestro distinguido  colaborador Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes* que a su  vez le agrega una exhaustiva explicación de todas y cada una de las expresiones que nacen de la realidad o  picardía del diario vivir de  nuestros pueblos, que aun hablando el mismo  idioma tienen significado tan diferentes.

 Sueño con castillos y balcones,

en un atardecer de la bella Cartagena.

escucho en el silencio de la mente,

e! «cloc-cloc» de los caballos

del mas chambaculero de sus coches...

 Sueño con el «Puente del Mundo» panameño, en Contadora y sus nostálgicos atardeceres…

 Me emociono al recordar Punta del Este,

las playas de Carrasco, Artigas…

Montevideo con sus puestos de frutas callejeros…

el ritmo trepidante del candombe o los sentidos tangos uruguayos…

 Veo con luz propia en mis retinas,

las horas o las noches de «La Boca»,

en «caminito» o en la calle Florida iluminada…

recuerdos nostálgicos de mi Argentina…

 De Chile: Viña, «locos», picorocos, machas… Las victorias, las playas, las «lolas»… Chiloé, Juan Fernández… sus langostas…

Lloro con angustia al recordar mis tardes musicales del «Crillón» que hoy está cerrado…

sus lujosos pasillos, sus bellas esculturas, sus «teresas», su trajín inusitado…

 Sueño con las calles bolivianas de La Paz, con sus indios vestidos de colores, sus mercados de brujos… el Titicaca con sus clásicas totoras…

 Ipacarai, el lago azul donde el alma paraguaya está dormida… rincones de Asunción bella ciudad, sones de arpa y música sentida, reductos fieles de los indios macas…

 Lima y sus «Trece Monedas», su Plaza San Martín

y el regio Hotel Bolívar símbolos perennes del pasado…

Cuzco, Machu-Picchu, Tambo… el sabor del pisco-sour…

 Un Guayaquil resurgente en sus antiguos soportales, el bronce inmortal del abrazo Bolívar-San Martín, Punta Salinas, Quito… todo hermoso…

 Brasil el de Bahía, Jorge Amado, o Joscelino,

el de Iguazú, Tijuca, o «las fanfarras»…Sao Paulo y sus batidas… Telecoteco…

la bella estampa de las noches del «Terrazo Italia»…

¡Río, Ipanema, Catellino o la Río Branco! ¡¡Hermoso Pao de Azúcar!! te paseo en el recuerdo de un atardecer pletórico de ensueños… como las noches que pasé en Copacabana…

 La tranquilidad apacible de Canaima, el silencio de las montañas merideñas… la vista de sus playas orientales, el sabor inconfundible de la hallaca… identidad y blasón venezolano…

 Centroamérica y su recorrido ensoñador,

la del Izalco, «los ticos», «los nicas» o «el canal»…

San José, Managua, El Salvador,

todo un panorama de mística y volcanes…

Guatemala, con su Santo Hermano Pedro…

sus alfombras  de flores…

tradición procedente de Canarias…

 Incomparable Habana, Santiago, Varadero…

reliquias de una Cuba presente en mis recuerdos,

Dulce María y sus vacaciones tinerfeñas,

huellas de canarios en todos sus caminos, en sus casas, sus calles…

en sus campos…

en la faz y el sentir de los cubanos, hermanos de sangre de esas isleñas tierras canarias…

 Soñando en ese encantador Caribe,

las míticas noches de un Santo Domingo dormido en sus recuerdos…

calles recoletas con faroles relucientes,

estampas repetidas del color del ámbar…

identidad del trabajo ardiente del isleño…

¡Dominicana:… la perla turística de valor inmenso…

¡Bávaro, Punta Cana, Santiago o Puerto Plata¡

Todo un panorama de turismo de excelencia,

con el sonido del ritmo nostálgico del merengue…

 

Managua, León, Granada, o el Masaya, orgullo relumbrante de los «nicas», bellezas de valor incomparables que dan vida a un futuro de esplendor.

El viejo San Juan o la música que ha recorrido el mundo, ¡Hermoso Puerto Rico¡ cuna de múltiples ensueños, sabor de viejas leyendas y místicos rincones, estampa pura de lo mas bello del Caribe…

 México con su Plaza Garibaldi, sus mariachis,

el sabor de sus tacos o frijoles… el paladar incomparable del tequila

las «margaritas», Cancún, la Ribera Maya, sus ruinas imperiales…

sueño con las cálidas noches de Acapulco,

las bellezas de sus playas… el son de sus trompetas y violines…

 Sueño con castillos y balcones,

en un atardecer de la bella Cartagena,

y sueño con ¡Cúcuta! ¡Pasto! ¡¡Ipiales¡¡Bogotá!!

el Valle de Aburra, el Magdalena o El Rodadero…

 Sueño con castillos y balcones de mi América,

con el calor y el cariño de sus gentes,

presencia activa de valor inmenso,

que en esta América, hermosa, esplendorosa, exuberante,

son símbolos turísticos y reliquias permanentes.

 Sueño contigo incomparable América,

lloro de emoción y de placer solo pensando en verte,

dicha, felicidad, melancolía, paz, tranquilidad, sueños amados,

que acabarán solo con la muerte.

Y aún en el etéreo fin del cielo o del infierno,

mi alma soñará añorando este pasado,

recordando tus rincones, tus montañas, tus lagos¡, tus ríos¡, tus cascadas¡ tus ciudades¡¡…

gracias, gracias siempre eternamente América, por haber hecho posible que yo te haya soñado.

 

Caracas! Río! Santiago!… ¡Recife o Asunción!

en vuestro honor permitidme embelesarme,

que el recuerdo de Iguazú, Las Pampas, o Los Andes,

son algo que nadie a de quitarme.

 Sueño con castillos y balcones,

castillos y balcones que yo he amado,

que he querido y que querré aunque esté lejos,

– como decía el poeta colombiano –

«como se quiere a unos zapatos viejos»…

 * Trujillo (Venezuela) inspirado en una noche cualquiera de Marzo de 1984.

 

ALGUNAS CLAVES PARA INTERPRETAR LAS CITAS EN EL POEMA

 “SUEÑOS TURÍSTICOS DE AMÉRICA”

 

1.- Chambacú, es un barrio humilde de la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), de donde ordinariamente son los cocheros que conducen por las empedradas calles de la histórica ciudad los viejos coches de caballos.

2.- “El Puente del Mundo” es el que une las riberas del Canal de Panamá.

Contadora, es la isla turística por excelencia de este país centroamericano.

3.- Punta del Este es la ciudad balneario del turismo uruguayo.

Artigas es el héroe de la independencia de Uruguay con serias raíces ancestrales en La Laguna (Tenerife, Islas Canarias)

El candombé es el ritmo popular del folklore uruguayo.

4.- “La Boca” es el barrio típico mas famoso de Buenos Aires, por sus antiguos restaurantes, música en vivo de sus tangos, “parrilladas argentinas”, y todo un encanto para el viajero que quiera conocer la mística de esa gran nación.

“Caminito” es la pequeña calle que hiciera famosa el tango, y cuya peculiaridad importante es que sus casas no tiene puerta visibles…

5.-La Calle Florida, es la interminable calle más representativa del progreso de la ciudad de Buenos Aires.

 6.- Viña del Mar – ciudad balneario de los chilenos – se hizo famosa en los años sesenta del pasado siglo, por sus festivales musicales.

“Locos, picorocos, machas” son algunos de los sabrosos típicos mariscos de las frías aguas chilenas…

“Victorias” son llamados los coches de caballos antiguos que pasean a los turistas en Viña del Mar.

“Lolas” es como llaman en Chile a las muchachas “quinceañeras”…

La Isla de Chiloé, es un reducto importante para el turismo, por su estratégica situación al sur de Chile, y sus suculentas especies marinas que dan contenido a su inspirada gastronomía.

El Archipiélago Juan Fernández, a 700 millas de la costa chilena frente a Valparaíso, está casi deshabitado. La producción de langosta en todo su litoral (principalmente en su isla mayor llamada Robinsson Crusoe)  es espectacular, estando controlada su pesca para mantener los precios en el continente.

El Hotel Crillón, fue un famoso punto de encuentro en la ciudad de Santiago, sobre el cual se escribió un libro – “La Chica del Hotel Crillón” –  que retrataba a una buena parte de la vida social de la ciudad de principios del Siglo XX, en la figura de su protagonista Teresa Iturizurriaga.

 7.-El restaurante típico “Las Trece Monedas”, al igual que el “Gran Hotel Bolivar” fueron símbolos de un pasado de alto valor histórico en la ciudad de Lima.

Cuzco, Machu-Picchu, Tambo…lugares milenarios indigenista, cuna de los orígenes de Perú, patrimonios históricos hoy de La Humanidad.

El “pisco sour”, un excelente combinado,  de pisco, limón hielo, jarabe de goma, y un  tash de amargo de angostura, y clara de huevo  es la bebida peruana por excelencia.

8.-  En Guayaquil – Ecuador – existe una escultura en bronce, a tamaño natural, del abrazo del General José de San Martín, llegado desde Argentina, y  Simón Bolívar que procedía de Venezuela.

Punta Salinas es la ciudad balneario de Ecuador.

9.- Bahía es el estado de Brasil más atractivo para su turismo nacional. Más que Río de Janeiro.

Las Cataratas de Iguazú son unas de las más famosas y bellas del mundo. Están entre tres naciones: Argentina, Brasil y Paraguay.

La Barra de Tijuca, es una zona boscosa de Río de Janeiro, famosa por sus espectaculares vistas de la ciudad y su ambiente natural.

Las “fanfarras”, son agrupaciones con brillantes disfraces de cientos de personas, que tuvimos ocasión de ver desfilar por las amplias avenidas de Sao Paulo, en épocas de carnaval, al son de las mas populares músicas de la samba brasileira.

Telecoteco, era una muy grandiosa discoteca de música popular brasileira, existente en Sao Paulo.

El “Terrazo Italia”, es un especular restaurante (¿20 estrellas?) situado en lo alto del Edificio Italia (¿piso 43?) en todo el centro de Sao Paulo, desde cuyo lugar la ciudad ofrece unas vistas sensacionales.

10.- Ipanema es una de las playas más selectas de Río de Janeiro. “Castellino” es lo que podíamos llamar una cafetería-terraza, frente a la citada playa y a su mismo nivel, uno de los lugares mas emblemáticos de Río de Janeiro.

La Avenida RíoBranco, es la gran avenida donde se ofrece las mayor y mejor muestra del carnaval brasileiro, en Río de Janeiro, con sus espectaculares desfiles de sus “escuelas de samba”…

El Pao de Azucar no necesita presentación. Es todo un símbolo del turismo mundial…

¡A ver si los seudo ecologista cuestionan su grandioso teleférico!

Copacabana, es la playa mayor de Río de Janeiro, símbolo turístico de todas las playas del mundo… Es impresionante como los brasileiros la conservan sin que haya aparecido la especulación por aquellos parajes…

11.- Canaima, es una meta del turista que llega a Venezuela. Espectaculares saltos de agua situados en la región deLa Gran Sabana.

Mérida es uno de los hermosos pueblos venezolanos enclavados dentro de la Cordillera de Los Andes.

La hallaca es el plato tradicional de navidad en Venezuela, de complicada elaboración y una especie de rito para hacerlas en familia por esas fechas.

12.- El Izalco, es un precioso volcán existente en San Salvador.

“Ticos” se llaman cariñosamente a los naturales de Costa Rica, y “Nicas” a los de Nicaragua.

“El Canal”, así, a secas, en América, es el Canal de Panamá.

13.- Managua, es la capital de Nicaragua. León y Granada son sus más importantes ciudades. Granada fue la primera ciudad fundada “en tierra firme” por Cristóbal Colón. El Volcán Masaya – cerca de la ciudad capital – está rodeado de un hermoso Parque Nacional.

14.- Santo Domingo, capital dela República Dominicana, es una ciudad colonial de hondo contenido histórico en América.

Bávaro, Punta Cana, Santiago y Puerto Plata, son enclaves en este país, para su desarrollo turístico.

“El merengue” es el contagioso ritmo bailable dominicano famoso en el mundo entero.

15.-La Antigua Guatemala, es la ciudad que fue la vieja capital de Guatemala. En esta ciudad se encuentra la tumba del Santo Hermano Pedro, primer santo de Guatemala, nacido en la isla de Tenerife. (Canarias).

16.- La Habana – capital de Cuba – y Santiago, son dos de las principales ciudades de Cuba.

Varadero, es la zona de playas mas importante de la nación, hoy meta del turismo mundial por sus modernas y elegantes construcciones.

Dulce María Loynáz, fue una famosa escritora cubana, casada con un canario que escribió, varios temas sobre Tenerife, entre otros su libro “Vacaciones en Tenerife”.

17.-La Plaza Garibaldies – en Ciudad de México – el punto culminante donde se pueden ver tocando y cantando a sus mariachis.

“Tacos” y “Frijoles” son típicas comidas mexicanas.

El tequila es la bebida nacional de México. El cóctel “Margarita” se hace con el tequila de fondo, y es una bebida popular para los mexicanos en sus más refinados ambientes.

Acapulco fue uno de los míticos lugares donde nació el turismo de playa en el mundo. Agustín Lara lo hizo famoso con su canción dedicada a María Félix: “María Bonita”.

 18.- Cúcuta, Pasto, Ipiales, Bogotá… ciudades importantes de Colombia… En el Valle del Aburrá, está situada la ciudad de Medellín, centro productivo industrial dela nación. El Río Magdalena, es otro recurso turístico-aventura del país…

La playa de El Rodadero, está en la ciudad de Santa Marta, en la Costa Atlántica de Colombia.

19.- Las renombradas pampas argentinas son famosas por sus inmensas extensas llanuras, llegando incluso a las estribaciones de la Cordillera de los Andes que atraviesa toda América del Sur, desde Venezuela hasta Chile…

20.- El poeta colombiano Luís Lopez (el tuerto) tiene un monumento dedicado en la ciudad de Cartagena de Indias, que representa dos enormes zapatos en bronce, en honor a su poema dedicado a la ciudad que dice algo así como: “tanto te añoro, tanto te sueño aunque esté lejos… como se quiere a unos zapatos viejos…” 

 

Deje un comentario


+ 1 = ten